INFORMACION PAGINA WEB:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
Advertisements

Sistemas de Información y Atención al Usuario
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
¿QUÉ ES EL SISBÉN? Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CANALES DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Empresas Sociales del Estado
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
REFORMA PREVISIONAL LEY
SECRETARÍAS DE SALUD DE
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá 2014.
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO. CONSULTAS CIUDADANAS Por Servicio: Servicio consulta externa 0 programa de hemodiálisis 3 programa de diálisis.
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SERVICIO AL CIUDADANO INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS DE ACCESO, INTERVENIDOS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS PARA LA.
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: Abril - Junio de 2013.
GUIA DEL USUARIO Apreciado Usuario:
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: 05 Enero – Marzo de 2013.
PLANES DE SALUD PAB Plan Obligatorio de Salud P.O.S. Plan Obligatorio de Salud Subsidiado P.O.S.S.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012
Accede a tus servicios de salud desde cualquier lugar del país.!!!
En el Periodo: 35 Julio-Agosto-Septiembre de 2013 SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R.
CALLE 2 NORTE PISO 3 - Teléfonos: Armenia - Quindío. SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO En el Periodo: 80 Periodo: Segundo.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: 28 Enero – Marzo de 2013.
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: 35 Abril – Junio de 2013.
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: Abril – Junio de 2013.
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
formas de participación
normatividad en urgencias
VIGILADO Línea de Atención al Usuario: – Bogotá, D.C. Línea Gratuita Nacional: SERVICIO DE ATENCION AL USUARIO HOSPITAL QUIMBAYA PQR.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
RUT – PERSONAS NATURALES DEF-1314 ¿ Qué es? ¿Cómo tramitarlo? ¿En dónde tramitarlo?
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
GUÍA PASO A PASO PARA EL INGRESO SOLICITUDES CIUDADANAS
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
ASEGURAMIENTO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD REGIMEN SUBSIDIADO INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013.
Seguridad Social del Magisterio
SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO CONSULTAS CIUDADANAS - P.Q.R En el Periodo: 35 Julio -Septiembre de 2013.
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
Informe estadístico de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Agradecimientos (PQRSDA) SEPTIEMBRE 2015.
¿Quién crea el sistema general de seguridad social en salud?
TIPOS DE ASEGURAMIENTO LEY 100 DE RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Anexo 5 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 NANCY YUDY VILLA ARCILA SECRETARÍA.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO ¿Qué población puede afiliarse en un municipio al Régimen Subsidiado? R/ Puede afiliar la población que se encuentre en.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ABRIL – JUNIO 2013 No. Encuestas
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
DECRETO 2353 DE 2015 (3 de diciembre de 2015). Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

INFORMACION PAGINA WEB: TEMAS: * Afiliación al SGSSS * Mecanismos de Escucha *Ruta de atención al Usuario *Ruta saludable *Mecanismo de escucha * Derechos y Deberes *Preguntas frecuentes

Decálogo de Derechos y Deberes.

AFILIACION AL SGSSS Para recibir los servicios de salud debemos estar en uno de los dos regímenes de afiliación; SIN EMBARGO LAS PERSONAS QUE NO PERTENENCEN A INGUNO DE ESTOS RÉGIMENES SE DEBEN ATENDER COMO PARTICIPANTES VINCULADOS: 1. régimen contributivo: de este tipo de afiliación hacen parte: todos aquellos que poseen un trabajo y el empleador hace un aporte para el pago de salud y pensión * todos aquellos cuyas actividades de trabajo independientes les permite ganar un salario mínimo o mas con el cual hacen el respectivo aporte a salud y pensión. Son beneficiarios del régimen contributivo: · todos aquellos que desempeñan una labor con un contrato de trabajo. · Los jubilados y pensionados. · Los conyugues, compañero(a) en unión libre superior a 2 años de convencía., *los hijos menores de 18 años que dependan económicamente de l cotizante, *los hijos adoptivos, *los hijos entre 18 a 25 años cuando son estudiantes de tiempo completo o con alguna discapacidad, *los padres y los hijos de beneficiarios menores de 1 año.    

2. REGIMEN SUBSIDIADO: SON BENEFICIARIOS TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ESTAN AFILIADAS A UNA EPS DEL REGIMEN SUBSIDIADO, IDENTIFICADAS POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUETA SISBEN O QUE PERTENECEN A POBLACIÓN ESPECIAL (INDIGENAS, POBLACION CIUDADANOS DE CALLE, PERSONAS VISTIMAS DEL CONFLICTO ARMANDO, POBLACIÓN ROM)   3. PARTICIPANTE VINCULADO: SON TODAS AQUELLAS PERSONAS A QUIENES POR NO CONTAR CON NINGUN TIPO DE AFILIACIÓN SE LE REALIZÓ UN INSTRUMENTO PROVSIONAL, PARA GARANTIZARLE EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, TAMBIEN SON AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN SISBEN SIN AFILIACIÓN A EPSS, POBLACIÓN ESPECIAL (ROM, INDIGENAS, VISTIMAS DEL CONFLICTO, MENORES BAJO MEDIDA DE PROTECCIÓN, CIUDADANOS DE CALLE). RECUERDE: QUE EL INSTRUMENTO PROVSIONAL O ESTUDIO SOCIOECONOMICO SE APLICA EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIOS DE LAS ESES Y LOS REQUESITOS SON: · DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN · SOLICITUD DE ENCUESTA SISBEN, LA CUAL SOLICITA EN CUALQUIEN CADE O SUPER CADE DE LA CIUDAD, DEBE PRESENTAR RECIBO DE SERVICIO PUBLICO DE LA VIVIENDA EN DONDE HABITA · LLEVAR COMO MINIMO 3 MESES HABITANDO EN EL DISTRITO, PARA CONFIRMALO SE DEBE PRESENTAR CONSTACIA EMITIDA POR ALCALDÍA LOCAL.

MECANISMOS DE ESCUCHA MECANISMO CONCEPTO RESPONSABLE FRECUENCIA Buzón de quejas y sugerencias Es una herramienta a través de la cual los usuarios pueden depositar sus manifestaciones en cada una de las sedes asistenciales de la ESE; según ubicación: hay tres buzones en CAMI Altamira en Sala de espera consulta externa, sala de espera urgencias y sala de espera de laboratorios; y uno en las otras 4 UPAS en las salas de espera, cada buzón cuenta con los elementos necesarios para su debido uso, la manifestación se puede hacer con datos o de forma anónima. Atención al Usuario Primer día hábil de la semana Encuesta de satisfacción Mide la percepcion de los usuarios frente a los servicios recibidos y a la prestación general de los servicios de la ESE Todos los días. Se realiza aplicación de encuestas por centro de atención SDQS Es el Sistema Distrital de Quejas y soluciones de la Alcaldía Mayor, los usuarios acceden a través de la pagina web de la alcaldía o por intermedio de la línea 195 Todos los días oficinas de atención al Usuario En cada Sede asistencial se cuenta con una Oficina de atención al Usuario y con un equipo de orientadores dispuestos a escuchar y recibir las manifestaciones de los usuarios. Referentes de ATUS según horarios

*Ruta de atención al Usuario INGRESO DE USUARIOS CONSULTA EXTERNA URGENCIAS SI ESTA AFILIADO ACCESO A LOS SERVICIOS CLASIFICACIÓN TRIAGE NO TRIAGE I Y II TRIAGE III Y IV VERIFICACION DE DERECHOS EN ATENCIÓN AL USUARIO ASIGNACION DE CITA DIRECCIONAMIENTO SEGÚN HALLAZGOS ATENCIÓN INMEDIATA ESTA AFILIADO APLICACIÓN DE INSTRUMENTO PROVISIONAL NO SI ASIGNACION DE CITA

*ESTRATEGIA VALOR AGREGADO Ruta saludable Servicio de transporte para traslado de usuarios entre los hospitales de I, II y III nivel de atención de la Red Centro Oriente; este servicio no reemplaza el servicio de transporte. Objetivo: Facilitar el traslado de usuarios con situaciones de salud no críticas, favoreciendo el acceso a los servicios de salud e la población más vulnerable de las localidades en donde se encuentran los hospitales de la red centro oriente. Población objeto: gestante, Adulto Mayor, Menores de 14 años, personas en condición de discapacidad, población en condición de discapacidad. Características de la población a trasladar: Que el tratamiento que este recibiendo no requiera supervisión médica y monitoreo Que el paciente pueda permanecer sentado y que no requiera aplicación de ningún medicamento durante el traslado Que sea remitido por los servicios ambulatorios de los hospitales de la red Centro oriente y distrital Que no haya riesgo que afecte la situación de salud del paciente y demás usuarios de la ruta Para solicitar el servicio de la ruta se debe comunicar a la oficina de atención al usuario al 2786682 y a los teléfonos de la ruta 5966600 ext.1034 celular 3003886874-, recuerde que la ruta se programa con 24 horas de anticipación a la atención del servicio.

ESTRATEGIA DE CORAZONES Diseñada para brindar atención preferencial a la siguiente población: Gestantes Adultos Mayores Población en Condición de Disapacidad Madres con Niños en brazos

PREGUNTAS FRECUENTES Quienes pueden utilizar la ruta de la salud? - Mujeres en estado de embarazo - Menores de cinco años - Adulto mayor de 60 años - Personas en condición de discapacidad Como me pueden escuchar en el hospital San Cristóbal? A través de los mecanismos de escucha tales como: Buzón de sugerencias: Ubicado en cada centro de atención del Hospital Comunicación con las formas de participación: Que son Consejeros zonales, COPACO y asociación de usuario. Pagina Web: Esta es una herramienta que puede ser consultada por nuestros usuarios en www.esesancristobal.gov.co en ella encontrará toda la información del hospital. Atención personalizada: Con los referentes de Atención al Usuario , quienes están ubicados en cada una de las sedes asistenciales.. Sistema de Quejas y Soluciones: Ingresando a la pagina Web www.bogota.gov.co y luego ingresando al link quejas y soluciones. Carta: Dirigida a la Gerente del Hospital San Cristóbal Doctor Raúl Andrés Munevar. Mediante llamada telefónica al numero de servicio al ciudadano 2786682 en horario de 7 AM a 5 PM de lunes a viernes. Que debo hacer si tengo nivel SISBEN en un municipio diferente a Bogotá? Se atiende con cargo al SISBEN del otro ente territorial y la solicitud de encueta de SISBEN de Bogotá, la cual se solicita en los CADES y SUPERCADES; los documentos requisitos son: Cédula de Ciudadanía, Recibo de CODENSA del lugar donde habita. Como hago parta cambiarme de IPS y EPSS? Para cambiarse de IPS, el usuario debe acercarse a la EPSS en la cual se encuentra afiliado y diligencias formato de novedad de traslado de IPS (institución Prestadora de Servicios de Salud) Para Cambiarse de EPSS, el único requisito es llevar un año de afiliación.