Hub Logístico y Manufacturero HMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Recursos por la Planeación Catedrático: Louise Kelly, PhD Alumno: JESÚS ALFONSO MORENO MONTAÑO Matrícula: 1434.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Cuentas Clave 1.
Administración Nacional de Puertos
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Gestión de Plataformas Logísticas
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
Acerca de la empresa En 2006, con una visión sostenible y de futuro, CC TAPAJÓS nació en Santarém, la segunda ciudad más grande del Estado de Pará. Debido.
NORMA BASC.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Maria Graciela Gonzalez Luz María Delgado Benjamín Huerta
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
La Globalización.
CELTA TRADE PARK.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
On Time Booking.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
MODULO: INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
EMPRESAS PUERTO SECO Ruta 5 Sur Km 509, Los Ángeles,
Desarrollo Económico de la Frontera Norte
Marketing Estratégico
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
SIMAPRE Sistema de Mantenimiento Preventivo Nicolás Duarte Trujillo.
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Servicios logísticos en la Zona Franca de Colonia Siguiente.
MultiPack Presentación Coparmex.
R E S E R V A C I O N E S. S oluciones para V enta de A limentos es una aplicación diseñada para operar en diferentes Tipos de Restaurantes, lo que permite.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Políticas de Comercio Exterior
CEMEX.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La estrategia de los negocios internacionales
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
MODELO DE CO-INVERSION, FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE NEGOCIO
Inmueble en venta Ex agencia Ford de Hermosillo, Sonora, construida en 1975 que fue utilizada para asentar sala de exhibición, talleres, almacenaje de.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA PORTUARIA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Dr Joan Alemany Profesor de la Universidad de Barcelona Economista.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
 Justificación de Proyectos  Caso Práctico N° 2 (VENTAS)
Transcripción de la presentación:

Hub Logístico y Manufacturero HMO Una Excelente Opción de Inversión

Introducción Somos propietarios de un terreno estratégicamente ubicado al norte del Aeropuerto General Ignacio Pesqueira, en Hermosillo Sonora. El área es ideal para el desarrollo de un HUB LOGISTICO Y MANUFACTURERO. Esta opción es ideal para ampliar el negocio de GAP, al facilitar su modernización, la diversificación de sus ingresos, y la oferta de nuevos servicios a sus clientes.

Características del Terreno Superficie: 104.5 hectáreas Ubicación: Al norte del aeropuerto, colindante con la pista 015 Uso de suelo: Salvaguarda, comercial y de servicios Configuración: Facilita el desarrollo de un Hub Logístico, se aprovecharía la pista en desuso y permite la independencia de la carga aérea con accesos y movilidad independiente.

Configuración del Terreno

Posibilidad de Negocio Desarrollo e infraestructura de un aeropuerto de carga, un Hub de servicios logísticos aéreos y de manufactura ligera.

Clientes Potenciales Promotores de infraestructura logística, servicios aeroportuarios y terminales de carga aérea. Empresas de servicios logísticos de carga aérea, nacionales e internacionales. Almacenes fiscalizados, recinto fiscalizado estratégico, agentes aduanales. Centros de distribución, almacenaje, guarda y custodia. Empresas de alta tecnología para la elaboración, reparación o transformación de componentes electrónicos, aeroespaciales, eléctricos, confección etc. que manufacturen y distribuyan con agilidad. Talleres de mantenimiento y reparación de aeronaves.

Fundamentos para un Aeropuerto de Carga un Hub Logístico y Manufacturero Separación de la aviación civil y la de carga aérea. Propiciar facilidades y condiciones para futuras inversiones en infraestructura logística. Evitar futuros cuellos de botella por falta de planeación y visión en la expansión y el crecimiento. Adaptación del aeropuerto a las nuevas tendencias en la logística, la tecnología y el comercio. Eficientar la operación de la carga y la descarga. Promover un mejor equipamiento e infraestructura para los agentes logísticos. Permitir a GAP el asegurar y controlar oportunamente un activo estratégico.

Actores Estratégicos Grupo Aeroportuario del Pacifico. Propietario del terreno. Agentes logísticos de carga. Inversionistas. Gobierno. Empresas de servicios aeroportuarios.

Alianza: Propietario y GAP Único terreno con ubicación estratégica, entrada independiente y posibilidad de aprovechar pista en desuso . Negociación ganar-ganar. Esquemas: venta, renta o asociación en participación. Promoción y administración conjunta del proyecto, por etapas. Definición conjunta de mecanismo de asociación y desarrollo del proyecto.

Mecanismo de Promoción Invitar a inversionistas y empresas a invertir en el desarrollo de infraestructura logística. Promover la edificación de instalaciones para los agentes logísticos, almacenes fiscalizados, centros de distribución, y otros. Difundir entre empresas el potencial del proyecto por el esquema, ubicación y ventajas competitivas . Generar una sinergia entre el gobierno, empresas, GAP y propietarios del terreno.

Servicios, Infraestructura y Equipamiento actual en el Aeropuerto Ausencia de un espacio adecuado para consolidar y des-consolidar embarques de mercancías. Falta de equipamiento y un área exclusiva para maniobras de carga y descarga. No se cuenta con un almacén fiscalizado. Nulo espacio para maniobras de camiones o tráiler. No existen agentes aduanales con instalaciones propias.

Necesidades de los Agentes Logísticos para Incrementar la Carga Aérea Infraestructura para consolidar y des-consolidar mercancías. Equipamiento y área para maniobras de carga y descarga. Almacén fiscalizado. Espacio para maniobras de camiones o trailers. Agentes aduanales con oficinas e instalaciones propias.

¿Por qué invertir en infraestructura aeroportuaria para la carga aérea? Posibilidad de vender, construir o rentar espacios para los agentes logísticos. Expansión en los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, eléctrico, minero y agropecuario en Sonora. Ejecutadas las primeras obras de infraestructura, posteriormente se incorporarán diversos sectores. Las tendencias en la elaboración, transformación, reparación, venta, comercialización y distribución de productos, requieren velocidad, seguridad y trazabilidad en la entrega de sus mercancías.

Ventajas Competitivas de Hermosillo Se espera que en el 2015 existan en Sonora 60 empresas del sector aeronáutico, generando 10,000 empleos. Ford aumentó su producción y la integración de su cadena de proveedores. Sonora genera el 27% de la producción minera nacional y es1er lugar en producción de oro Nuestra cercanía con EU y 5 puertos fronterizos, permiten el flujo de mercancía. Generar las condiciones y aprovechar el retorno de aeronaves de carga a sus centros logísticos, permiten negociar precios competitivos y desarrollo de nuevos negocios.

Conclusiones Consideramos que la propuesta interesará a diversos sectores productivos, mediante la aplicación de un enfoque sustentable y de desarrollo gradual. Permitirá al Grupo Aeroportuario diversificar sus ingresos mediante actividades económicas complementarias en el sector inmobiliario y de servicios, mediante una alianza estratégica entre las partes, con un enfoque de ganar – ganar. Posibilidad de desarrollar condiciones para que las empresas cuenten con servicios e infraestructura que les permitan ser más rápidos, eficaces y competitivas ante una economía globalizada.