Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio de tecnología de voz IP VoIP.
Advertisements

Tema 9 INTERNET.
DESARROLLO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA TELEFONÍA IP
“Un mundo de posibilidades“
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP”
VoIP.
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Redes I Unidad 4.
Erick Del Valle David Mena
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
DÍAZ OSCAR IVÁN HOYOS ANDRÉS FELIPE ORDOÑEZ JOSÉ LUIS INFORMÁTICA, SEMESTRE II.
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
Dispositivos de comunicación
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Asterisk, Linux y Redes Libres JRSL CaFeLUG 2008 Mariano Acciardi
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
Es la tecnología que ofrecen algunos equipos de red para comunicaciones de voz a través de las redes de datos, ya sea de forma privada (LAN) o pública.
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
1/48 TELEFONÍA Definición de Telefonía IP (VoIP) Requerimientos Tecnologías relacionadas Clases de Telefonía IP Desafíos para la Telefonía IP.
(SESSION INITIATION PROTOCOL)
Tecnología 3G.
Tecnologías de servicios
RESUMEN CAPITULO 6.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta
Modelos de Referencia para Redes.
Nuevas Tendencias en Redes de Comunicaciones Sesión II: VoIP
VOZ SOBRE IP *CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE VOZ IP: * Es conocido también como protocolo de internet o (internet protocol) * Por medio de un grupo de.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
QUE ES Vo Ip CONCEPTO: Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), o Telefonía IP, es un grupo.
AVILA CHABOLLA OSCAR EDUARDO. * En la década del 2000 es donde surgió la tecnología 3G, que permite fax e Internet a una escala global, una conectividad.
Aspectos Clave de la Conectividad de Redes Repaso de las Unidades II y III Pulsa con el ratón en los botones situados en la parte superior, para avanzar.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
VIDEOCONFERENCIA.
Medios de Comunicación.
Servicio “streaming”. Gabriel Montañés León.
Servicio “streaming”.
 La VozIP se puede definir como la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP. Es la telefonía basada en el protocolo IP, este servicio.
File Transfer Protocol.
Tecnología IP Aplicada a la voz
Introducción a la VoIP (Voice over Internet Protocol) TEMA V – SOLUCIONES VoIP TALLER DE TECNOLOGÍA INTERNET Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
RDSI red digital de servicio integrado
Tipos de conexión internet.
 Estos moduladores y demoduladores de señal inalámbricos son iguales en funcionamiento a los módems normales que necesitan ser conectados físicamente.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Conectividad Conoce el fundamento para la convergencia entre voz, datos y video en tu red IP ® TELMEX LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS.
RDSI.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Voz sobre un protocolo de Internet “VoIP”
Voip 2013.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Centrales Telefónicas - Alejandra Rabinovich - Cynthia S. Brion - Ezequiel A. Bendayan - Javier Toporovskaja.
¿QUE ES EL TEAMVIEWER? ES UN SOFTWARE CUYA FUNCIÓN ES CONECTARSE REMOTAMENTE A OTRO EQUIPO. ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN: COMPARTIR Y CONTROLAR ESCRITORIOS,
TELEFONIA IP VOZ IP  La telefonía IP conjuga dos mundos historicamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz,
Transcripción de la presentación:

Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, Gateway y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportados vía redes IP, Internet normalmente, en lugar de ser transportados vía red telefónica convencional.

Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas: Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento. Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.

Es independiente del hardware utilizado. Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común. Permite la integración de Vídeo y TPV

COSTOS: Una llamada mediante telefonía VoIp en la mayoría de los casos es mucho mas barata que su equivalente en telefonía convencional, debido a que se utiliza la misma red para la transmisión de datos y voz. Con VoIP uno puede realizar una llamada desde cualquier lado que exista conectividad a internet. Dado que los teléfonos IP transmiten su información a través de internet estos pueden ser administrados por su proveedor desde cualquier lugar donde exista una conexión.

La mayoría de los proveedores de VOIP entregan características por las cuales las operadoras de telefonía convencional cobran tarifas aparte. Un servicio de VOIP incluye: Identificación de llamadas. Servicio de llamadas en espera Servicio de transferencia de llamadas Repetir llamada Devolver llamada Llamada de 3 líneas (three-way calling).

Su principal desventaja es la calidad de la comunicación (ecos, interferencias, interrupciones, sonidos de fondo, distorsiones de sonido), que puede variar según la conexión a Internet y la velocidad de conexión del ISP. Solo pueden usarla aquellas personas que posean una computadora con módem y una línea telefónica; algunos servicios no ofrecen la posibilidad de que el computador reciba una llamada, ni tampoco funcionan a través de un servidor Proxy.

Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos. Tecnología de enrutamiento de conversaciones de voz mediante paquetes IP por la red Internet. Convierte la señal de voz en paquetes de datos comprimidos para transportarse a través de redes de datos en vez de líneas telefónicas tradicionales. Es una aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP. Surge como una alternativa a la telefonía tradicional, brindando servicios al cliente y beneficios económicos y tecnológicos

La transmisión basada en paquetes toma el tráfico de la red pública telefónica y lo coloca en redes IP. La técnica de priorización usada por VoIP emplea el esquema QoS. La clave del protocolo IP QoS es el protocolo RSVP que reserva cierto ancho de banda para garantizar la calidad de la comunicación. Al hacer una llamada telefónica por IP, la voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la persona con la que estamos hablando. La TELEFONÍA IP convierte el computador en un teléfono. Es un servicio que permite realizar llamadas ordinarias desde redes que utilizan el protocolo de comunicación IP (Internet Protocol).

Asterisk es una PBX completa en software. Funciona en Linux, BSD, Windows y OS X y proporciona todas las características que esperaría de una PBX y mas. Puede interoperar con casi todo equipo de telefonía basado en estándares usando hardware relativamente barato. Asterisk no necesita ningún hardware adicional para Voz-sobre-IP. Uno o mas provedores de VOIP pueden utilizarse para realizar llamadas salientes y/o entrantes (las llamadas salientes y entrantes se pueden manejar a través de diversos VOIP y/o proveedores del telecomunicaciones) Asterisk provee servicios de Voic con directorio, conferencia, IVR, llamada en espera. Tiene soporte para llamada tripartita, caller ID, ADSI, IAX, SIP, H323 (como cliente y gateway), MGCP (solo call manager) y SCCP/Skinny. Compruebe la sección de características para una lista más completa.

Session Initiation Protocol (SIP) Protocolo de Inicialización de Sesiones, desarrollado por la Universidad de Columbia para proporcionar 'Presencia' y 'Movilidad' dentro de una red IP. Aplicaciones que pueden desarrollarse sobre SIP: Telefonía y videoconferencia IP La mensajería instantánea Juegos en red. Herramientas de trabajo colaborativo

A diferencia de H.323 en SIP sólo se definen los elementos que participan en un entorno SIP y el sistema de mensajes que intercambian estos. Los mensajes están basados en HTTP y se emplean en procedimientos de registro y para establecer entre qué direcciones IP y puertos TCP/UDP intercambiarán datos los usuarios. Es sencillo para desarrolladores de aplicaciones y dispositivos. SIP es el protocolo ideal para el desarrollo de nuevos modelos y herramientas de comunicación, además de la telefonía y videoconferencia IP.

H323 es un conjunto de estándares de ITU-T, los cuales definen un conjunto de protocolos para proveer comunicación visual y de audio sobre una red de computadores. Los productos desarrollados se pueden usar con el protocolo de transmisión (IP). H.323 agrupa un protocolos y especificaciones. Marco que define como usar otros protocolos para crear servicios multimedia sobre IP. Actualmente esta siendo reemplazado por SIP.

Es un estándar de la ITU-T para la compresión de audio. Este estándar es usado principalmente en telefonía, y fue liberado para su uso en el año G.711 es un estándar para representar señales de audio con frecuencias de la voz humana, mediante muestras comprimidas de una señal de audio digital con una tasa de muestreo de 8000 muestras por segundo. El codificador G.711 proporcionará un flujo de datos de 64 kbit/s. El estándar también define un código para secuencia de repetición de valores, el cual define el nivel de potencia de 0 dB.

Es un algoritmo de compresión de datos de audio para voz que comprime audio de voz en trozos de 10 milisegundos. La música o los tonos tales como los tonos de DTMF o de fax no pueden ser transportados confiablemente con este codec, y utilizar así G.711 o métodos de señalización fuera de banda para transportar esas señales. G.729 se usa mayoritariamente en aplicaciones de Voz sobre IP VoIP por sus bajos requerimientos en ancho de banda. El estándar G.729 opera a una tasa de bits de 8 kbit/s, pero existen extensiones, las cuales suministran también tasas de 6.4 kbit/s y de 11.8 kbit/s para peor o mejor calidad en la conversación respectivamente.

Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM, proviene de "Groupe Special Mobile") es un sistema estándar, completamente definido, para la comunicación mediante teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. Por ser digital cualquier cliente de GSM puede conectarse a través de su teléfono con su ordenador y puede hacer, enviar y recibir mensajes por , faxes, navegar por Internet, acceso seguro a la red informática de una compañía (LAN/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el Servicio de Mensajes Cortos (SMS) o mensajes de texto.

De acuerdo con las cifras suministradas por la organización 3G Americas, en Colombia el 89 por ciento de los celulares operan bajo el estándar GSM, mientras que en Argentina esta cifra llega al 97 % (al 2008 los operadores Movistar, Telecom Personal, y CLARO solo operan con GSM), en Chile (Primer pais en latinoamerica en operar redes GSM ya desde 1997) el 100% de los celulares operan bajo GSM, en México al 80 por ciento, en Brasil al 65 por ciento y en Venezuela al 100 por ciento ya que las tres operadoras de ese país están migrando a esa tecnología, países como Cuba que comenzó por TDMA, en la actualidad continúa el servicio por TDMA pero prevalece la tecnología GSM.

La instalación de RDSI está normalmente a cargo del proveedor. Una línea RDSI está compuesta de dos canales de comunicación: un canal D de señalización (con velocidad mínima de 16 Kbps, que puede llegar a 64), y al menos 1 canal B de datos (64 Kbps). La conexión RDSI puede ser de 3 a 5 veces más rápida que la conexión con módem, y su ancho de banda es regulable: cuantos más canales B tenga, mayor ancho de banda conseguimos. En este tipo de conexión los errores son mínimos, ya que la señal permanece como digital en todo momento. También ofrece seguridad en las comunicaciones: los datos van codificados y encriptados.

ADSL Es una tecnología de acceso a Internet que permite velocidades muy altas, utilizando también la línea telefónica. Emplea márgenes de frecuencias mucho más amplios. Al utilizar diferentes frecuencias que el servicio de telefonía, también se pueden hacer y recibir llamadas sin cortar la conexión a Internet.

Se convierte la señal de voz analógica a digital y se comprime la señal a protocolo de Internet (IP) para su transmisión. Al recibir la señal, se realiza el proceso inverso (se descomprimen y ensamblan), para recuperar la señal de voz analógica de nuevo. Al hacer una llamada telefónica por IP, la voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la persona con la que estamos hablando.