PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
como instrumento de trabajo
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sylvia yañez P. Enfermera
CALIDAD.
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Programa de Excelencia en el Servicio de Atención al Cliente
CONTROL DE CALIDAD.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Qué es un seminario/taller
Curso: Motivación Escolar
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
El tratamiento del dolor por cáncer en el periodo final de la vida: perspectivas de pacientes y profesionales. Un estudio cualitativo en un servicio de.
La entrevista de investigación
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Calidad de la Atención y Satisfacción Usuaria en Salud
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
PERTINENCIA DEL PAPEL DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración.
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Encuestas de satisfacción 2010
Materia : Semiologia.
Ximena Romano – Doris Correa
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Propuesta de Sistema Automatizado Dentatec SAC Maria Eugenia Viloria Ortin Inicio Contexto del Problema Planteamiento del Problema Objetivos Justificación.
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
Metodología de la Investigación
Paulina González Palacio
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Las organizaciones, son sistemas abiertos. Por tal motivo, sus partes se vinculan entre sí y con su entorno, intercambiando un flujo de información,
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Luisa Franco Enfermería
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Francisco Javier Rivera
Valoración en Enfermería
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria

Comunicación ( latín: communicare=compartir algo, poner en común) Es imposible que las personas no comuniquen El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Eliminar el paradigma de la comunicación en “bola de cañón” bien estructurado Contenido, entrega y persuasión La metáfora del “Frisbee” en un plano común Las encuestas de satisfacción del usuario arrojaron alrededor de un 65% a nivel nacional

La anamnesis es la principal herramienta del médico ¾ del diagnostico

Lo que se encuentra en la literatura Adherencia la tratamiento: falta de compresión en tratamiento diagnostico No se exploran las expectativas del paciente 90% de los médicos no pueden transmitir una mala noticia

La buena comunicación Aumenta la satisfacción del usuario Mejora adherencia al tratamiento Disminuye quejas y reclamos (demandas) Reduce la necesidad de repetir pruebas Diagnosticas el médico identifica los problemas de sus pacientes con mayor precisión

permitiendo posiblemente reducir en el médico el síndrome de ”Burn Out” “Pacto de Confianza”: Acción benevolente, en la que una persona pone su vida en manos de otra. Acto de confianza, esperanza y respeto

Asegura una interacción Reduce la incertidumbre innecesaria Requiere planificación Demuestra dinamismo Sigue un modelo helicoidal

Objetivo General Desarrollar el uso efectivo de las habilidades de comunicación de los médicos en el ámbito clínico para el beneficio profesional y de los pacientes. Objetivo Especifico Lograr que todo el personal médico utilice la guía de comunicación efectiva en la consulta externa como método de comunicación para la relación con los paciente Mejorar la satisfacción del usuario externo de los establecimientos de salud.

Alcance Todos los médicos generales y especialistas que trabajan en la consulta externa de los establecimientos salud.

Metodología Será coordinada y socializadas previo a sus validación, por la comisión de calidad Luego se encargara de capacitar al personal y se revisaran los instrumentos de evaluación línea base y se identificarán las brechas Se utilizaran planes de mejora continua de la calidad para la reducción de brechas

% del personal médico de la consulta externa que cumple con los criterios de comunicación efectiva con el paciente. % de satisfacción general del paciente de consulta externa .

ETAPAS DE LA ENTREVISTA Iniciando la sesión Saluda al paciente y obtiene el nombre del paciente Se presenta, aclara su rol y la naturaleza de la entrevista: obtiene consentimiento si fuera necesario Identifica lo(s) motivo(s) de consulta Identifica los problemas del paciente con preguntas abiertas Escucha atentamente el planteamiento inicial del paciente conduciendo adecuadamente el dialogo.

LAS ACCIONES SENCILLAS SALVAN LAS VIDAS