Dra. Romina Trotta.  Hombre 59 años  Deterioro del sensorio, hemiparesia BC izquierda, movimientos tónico clónicos en miembro superior derecho  Antecedentes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Patrón micronodular: CASO 1
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Residencia de Clínica Medica HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi Año 2010
FIBRILACION AURICULAR
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Caso clínico: Lucas, 66 años
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
“Selección del paciente para ablación de fibrilación auricular”
CASO CLINICO Dra. María Soledad Díaz de Valdés Susena
Anawell Paricahua Gallegos HNGAI Anawell Paricahua Gallegos HNGAI Lesionado Central.
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Sector Malfante 1.
Fibrilación auricular
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
b) problemas de oído externo, medio o interno
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
2do CONGRESO CUBANO DE IMAGENOLOGÍA 2009
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
RESULTADOS Edad y Sexo: Varones 17 (50%) Edad media:
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Resultados: De los casos revisados, un 70 % presentó anomalías
ACV ISQUÉMICO Una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en mundo occidental. Causa del 80% del los ACV Causa más frecuentes de ACV isquémico:
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Enfermedad Cerebrovascular
Estudio transversal en adolescentes de Cantabria
Caso Clínico Paciente femenina de 25 años, 3 Hijos. Paciente femenina de 25 años, 3 Hijos. Diagnostico de Síndrome de Brugada ??? Diagnostico de Síndrome.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
Enfermedad carotídea Evaluación clínica inicial, diagnóstico y toma de decisiones Juan Jairala Médico neurólogo Tutor docente Carrera de Postgrado en Neurología.
Gabriel Tissera. Síndrome coronario agudo JACC 2000, (36): Dx Ingreso Dx en la evolución Dx Inicial.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
TRASTORNOS NEUROLOGICOS
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
MANUEL SÁNCHEZ LANDERS NEUROLOGO DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA HBT.
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Dr. Rossini Sebastián Médico especialista en diagnóstico por Imágenes; sub-especialidad Cuerpo Caso Clínico-Imagenológico Sección Imágenes
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
Transcripción de la presentación:

Dra. Romina Trotta

 Hombre 59 años  Deterioro del sensorio, hemiparesia BC izquierda, movimientos tónico clónicos en miembro superior derecho  Antecedentes: HTA, DLP, Ex tbq, episodios frecuentes de angor los últimos 3 años.

 Mujer 41 a  Disartria de 6 hs de evolución  Derivada del Htal. Pirovano por intoxicación por CO luego de incendio en domicilio  TBQ larga data - Dislipemia

 Hombre 53 años  Antecedente de FA paroxística ingresa para ablación cardíaca por radiofrecuencia.  Disartria y síndrome motor-sensitivo izquierdo

 Mujer 69 años de edad  Antec HTA, ACV isquémico en 2008 con foco motor derecho y afasia  Comienza a 4 hs antes con debilidad BC derecha

 Mts intraparenquimatosas  Vasculitis  Acv embólico  Acv hipotensivo

 Mts intraparenquimatosas  Vasculitis  Acv embólico  Acv hipotensivo

 Ingresa por dolor precordial opresivo en hemitórax izq, 10/10, y crisis HTA.  Resto de ex. Físico normal

 Rx tórax  ECG  IC con cardio  Vasodilatores ev

 Rx tórax  ECG  IC con cardio  Vasodilatores ev Alterado  continúa sintomático  paciente alto riesgo  CCG urgencia

 IntraCCG  deterioro del sensorio, hemiparesia BC izquierdo, movimientos tónico clónicos en miembro superior derecho Múltiples placas ateromatosas  foco embólico

 70% ACV isquémicos, 30% embólicos  Acv isquémico infrecuente en <45 a  Acv embólico > frec después de 75 a  Etiologías: - Hta- Fa- Aterosclerosis - Dlp- Iam- Prolapso Mitral - Dbt- Icc- Alcohol - TBQ- Prót. Valvulares- Endocarditis

 múltiples imágenes focales  restricción en DWI y caída en ADC  hipointensidad en GRE Afectación de ambos circuitos arteriales del Polígono de Willis.

 Antecedentes clínicos  DWI!!!! 1.Múltiples focos neurológicos sin territorio vascular único 2.Tc: pérdida de diferenciación sust gris/blanca, lesiones hipodensas múltiples 3.T2/FLAIR - lesiones hiperintensas múltiples 4.Foco cardioembólico o séptico