EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Carlos Calderón
Advertisements

Curso de Titulación Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos bajo Condiciones de Operación no Senoidales Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad.
Contenido 1. Funciones Periódicas 2. Serie trigonométrica de Fourier 3. Componente de directa, fundamental y armónicos 4. Ortogonalidad de las funciones.
Francisco Carlos Calderón
EC. DIFERENCIAL Def: Se llama ecuación diferencial a una relación que contiene una o varias derivadas de una función no especificada “y” con respecto.
Procesamiento Digital de Señales (DSP)
MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS
Impedancia características de la línea de transmisión
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
La transformada de Fourier.
Funciones Ortogonales y Series de Fourier
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
La transformada de Laplace
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
Identidades trigonométricas
Tomado de UNIMET Prof. Antonio Syers
Repaso de Sistemas Lineales
Calcular el cero del polinomio de orden 3 que pasa por los puntos
Libro de texto 2- Distorsión armónica
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Señales Limitadas por Banda y Teorema de Muestreo
Calcular el equivalente Thevenin
Identificación de Sistemas
9. Series de Fourier (© Chema Madoz, VEGAP, Madrid 2009)
Control Digital /Avanzado Señales Analógicas/Discretas
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Transformada y Espectros de Fourier
Digital Image Processing Chapter 4
Envolvente Compleja y Modulación
Larrondo 2008 Fotones, electrones, y …. partículas cuánticas ó paquetes de onda.
EN EL DOMINIO DEL TIEMPO
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
R I  =  t dd  = dd dt A v(t) = A cos(  t)
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Herramientas matemáticas
Números complejos Álgebra Superior.
La transformada de Fourier.
CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA CUÁNTICA
Modulación en Amplitud (AM)
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER - DFT
Análisis de Sistemas Lineales “Series de Fourier II” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking),
Procesamiento Digital de Imágenes
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Funciones Definición:
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
La forma trigonometrica de los numeros complejos y el teorema de moivre Capítulo 7 – Sec. 7.5 y 7.6.
El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H. Taller de Ciencia para Jóvenes.
FUNCIONES BÁSICAS Tema : Ciclo
CLASIFICACIÓN DE SEÑALES.
NÚMEROS COMPLEJOS son una extensión de los números reales, cumpliéndose que . Los números complejos tienen la capacidad de representar todas las raíces.
LOGO Teorías de la Comunicación EUPG ESCUELA UNIVERSITARIADE POSTGRADO.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
 Un sistema de ecuaciones es un grupo de ecuaciones que representan líneas rectas.  Una ecuación es una igualdad en la que los términos pueden ser conocidos.
Análisis de Fourier.
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
CLASIFICACION DE SEÑALES
Números complejos.
SONIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Año 2010 Clase IX Ing. Eduardo.
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
TRANSFORMADAS DE FOURIER. K KK  ( x’-x ) =  ( x-x’ )
Transcripción de la presentación:

EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Recordando la relación de Euler: FASORES ROTANTES Una señal periódica cosenoidal puede representarse mediante la parte real de un fasor rotante: A e j w o t F . Recordando la relación de Euler: A e j w o t F . cos sin ( Entonces: A cos w o t F . Re e j

Ejemplo 4: Fasor Rotante: Im t1 A Re w o A e . A cos . w o t 1 F j w o A cos . w o t 1 F Re

ESPECTROS DE AMPLITUD Y FASE UNILATERALES (sólo frecuencias positivas) Las ecuaciones anteriores muestran que una señal periódica cosenoidal está completamente definida si se conocen: A cos w o t F . La amplitud A La frecuencia o (o fo) La fase  Así que podemos representarla mediante dos gráficos en el dominio de la frecuencia, denominados espectros de amplitud y de fase o  amplitud A o  fase 

SEÑAL COSENOIDAL COMO SUMA DE DOS FASORES ROTANTES CONJUGADOS Una señal periódica cosenoidal también puede representarse mediante la suma de dos fasores rotantes, uno complejo conjugado del otro: A cos  o t  . A cos w o t F . 2 e j De hecho: A 2 e j w o t F . cos sin Sumando los términos del segundo miembro, se demuestra lo anterior.

ESPECTROS DE AMPLITUD Y FASE BILATERALES La representación de la señal cosenoidal mediante la suma de dos fasores rotantes conjugados, da origen a la representación espectral bilateral de amplitud y fase: amplitud fase A/2  - o - o o o   -  Una señal real siempre tiene un espectro de amplitud bilateral par y un espectro bilateral de fase impar

LA SERIE EXPONENCIAL DE FOURIER Una señal periódica, de período T, puede representarse mediante la serie de Fourier (en este caso exponencial): f t ( ) ¥ n F e j . w o = w o 2 p . T En donde: F n 1 T t o f ( ) e j . w d

Coeficientes de Fourier Fn Rampa: Representación de la rampa en el dominio del tiempo mediante seis términos de la serie de Fourier f t ( ) 2 n T . 1 nT < T=1 - < n <  Coeficientes de Fourier Fn Recordando que: Para las señales reales: e j n . w o t cos sin f t ( ) 2 F 1 sin p . 4 3 6 8 5 10 12  ... fF(t) t 1 2 3 -1 f(t) t 1 2 3 -1

Los coeficientes de Fourier y las correspondientes frecuencias no definen completamente la función f(t): su conocimiento equivale a conocer f(t). Los coeficientes de Fourier se representan mediante diagramas de amplitud y fase en función de la frecuencia, llamados ESPECTROS DE LÍNEAS 0.32 0.16 0.11 0.08 0.06 0.05 2 4 6 8 10 12 -2 -4 -6 -8 -10 -12 Fn  ESPECTRO BILATERAL DE AMPLITUD DE LA RAMPA [2(t-nT)-1] 2 4 6 8 10 12 -2 -4 -6 -8 -10 -12  Fn 90º -90º 180º -180º ESPECTRO BILATERAL DE FASE DE LA RAMPA [2(t-nT)-1]

ESPECTROS DE LÍNEAS DE SEÑALES PERIÓDICAS g(t) g t ( ) 5 6 sin 2 p . 3 2 4 6 -2 -4 -6 Fn  5 Fn = 0 para n  0 y n 

LA SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER t o < T f t ( ) c o ¥ n cos w . F = w o 2 p . T c n 2 F . arg o

LA TRANSFORMADA DE FOURIER Es posible generalizar la serie de Fourier para señales aperiódicas, a pacto que sean señales de energía, es decir que su cuadrado sea integrable entre - y + f t ( ) 1 2 p . ¥  F w e j d f t ( ) F 1 w La función F() es la transformada de Fourier de f(t), la cual es continua en  para señales aperiódicas F w ( ) ¥ t f e j . d F w ( ) f t

EL ESPECTRO CONTINUO DE AMPLITUD La transformada de Fourier F() es una función compleja F w ( ) e j f . Se define como espectro de amplitud, el diagrama de  F(  )  en función de  Ejemplo: A 1/  -1/  + f  F( f )  3 1 t x ( ) -1 A  2  . F ( ) A sin  f t  2 < w ( ) A >

Cálculos relacionados con el ejemplo anterior: X f ( ) t - 2 A e j w × ó ô õ d æ ç è ö ÷ ø sin 1 p

EL ESPECTRO DE AMPLITUD DE LA FUNCIÓN IMPULSO UNITARIO e j w . t  V() 1 t0 t v(t)  V()

EL ESPECTRO DE AMPLITUD DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL COMPLEJA w . t 2 p . d w V() v(jt) 2 e j w . t compleja t 0 

EL ESPECTRO DE AMPLITUD DE LA FUNCIÓN CONSTANTE 2 p . A d w ( ) A v(t) V() A 2A t 

GENERALIZACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER PARA FUNCIONES PERIÓDICAS 1 t ( ) A cos w o . F 1 w ( ) A p . d o A A A -o o 

PARES TRANSFORMADOS f at ( ) t n d ¥ 1 2 . p y F w 1 a F w . ( ) e 2 f n d ¥ 1 2 . p y F w PARES TRANSFORMADOS 1 a F w . ( ) e j t n 2 f

PROPIEDAD DE TRASLACIÓN EN FRECUENCIA ( ) e j w .  A f(t) F() A 0  F f t ( ) cos w . 1 2  A f(t) F() A/2 A/2 -0 0 

EL ESPECTRO DE DENSIDAD DE ENERGÍA La energía (normalizada a 1 ) asociada a las señales de duración finita es igual al área debajo de la función cuadrática de tensión o corriente. t f2(t) dt E ¥ t f 2 ( ) d dE f 2 t ( ) dt . Se demuestra (teorema de PARSEVAL) que la energía también es igual al área debajo del módulo cuadrático del espectro de amplitud F()= F{f(t)}. E() = F() 2 es la densidad espectral de energía o energía por Hz. F() 2 E() = E ¥ f F w ( ) 2 d dE F w ( ) 2 df . df f

Se define espectro de potencia W(f) (normalizado a 1 ) al término: EL ESPECTRO DE POTENCIA Las señales que tienen energía infinita como las periódicas estacionarias y que por el contrario tienen potencia finita, pueden caracterizarse mediante el espectro de potencia (W/Hz) P ¥ n F 2 = + cc2 Se puede demostrar que para una señal real periódica, la potencia (normalizada a 1 ) es la siguiente: Se define espectro de potencia W(f) (normalizado a 1 ) al término: W f ( ) E(f) 2 1/T P ¥ - f W ( ) ó ô õ d

PROBLEMAS

Problema 1: determine los coeficientes de Fourier de la onda cuadrada simétrica (-< n < +) 4 -4 V (t) seg t n T . t < 1 2 V ( ) A m F n ( ) 2 1 t e 1j . p d n par n impar 2j Los coeficientes del espectro bilateral de amplitud son la mitad de los coeficientes del espectro de frecuencias positivas, los cuales representan los valores pico de la componentes sinusoidales de la serie de Fourier trigonométrica =

Problema 2: Determine la transformada de Fourier de la señal 5 cos 2 p × 50 t ( ) 10 Solución F w ( ) ¥ - t 5 cos 2 p × 50 10 e j ó ô õ d + æ ç è ö ÷ ø 2.5 é ë ù û 60 40 [ ] Observe como el producto de dos sinusoides de frecuencias f1 y f2 da origen a componentes sinusoidales de frecuencias suma f1+f2 y diferencia f1-f2

Problema 3: æ ç è ö ÷ ø Determine la antitransformada de Fourier de F w ( ) 5 p × d 2 60 - 40 + [ ] Solución f t ( ) 2.5 ¥ - w d 2 p × 60 40 + [ ] e j ó ô õ cos 5 Recordando la identidad trigonométrica x y æ ç è ö ÷ ø se tiene: 10 50

Problema 4: Determine la serie de Fourier exponencial (bilateral) de una sucesión unipolar de pulsos de periodo T1 4 s 2 T1 ( BR ) duración del pulso t y X 5 V p T1 4

( ) Continuación problema 4 En general, la serie de Fourier (espectro de líneas bilateral) de un tren de pulsos de amplitud A y relación t T 1 entre duración del pulso y período T , está dada por una sucesión de sinusoides ubicadas en los puntos de frecuencia f n . La amplitud de las sinusoides es A × pesada por la función muestreo Sa p ( ) . La eventual componente continua se determina a sabiendas que F sin ¥ - < n entero Para el caso numérico planteado la representación gráfica del espectro de líneas es el siguiente: 2.5 2 1.5 0.5 0.25 0.75 1.25 CC m , Observe que el primer cero se produce para: o

Problema 5 Determine el espectro de potencia (normalizado) de la sucesión unipolar de pulsos de período T1 4 s ( f 1 , BR 2 ), duración del pulso t y A 5 V .

Continuación problema 5

Continuación problema 5