Aportes para la mejora de la Gestión de Recursos Humanos Noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

EVALUACION DE 360 GRADOS.
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ANALISIS DE ALTERNATIVAS
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
Competencias Organizacionales. Competencias Organizacionales.
Trabajo en Equipo.
Team Building.
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Mentoring Para una Carrera Guiada
Organizaciones que aprenden
Taller de Seguridad e Higiene
Resumen de la Unidad Senati
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL YPF 25 DE MAYO CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL AÑO 2011/2012.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
NEGOCIACION COLECTIVA
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
TRABAJO EN EQUIPO.
Motivación y trabajo en equipo
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Propuesta Trabajo flexible
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
PROYECTO OPERARIOS DE VERANO. ¿Qué es? Es un programa innovador para Agrosuper que permite ofrecer una experiencia laboral a jóvenes estudiantes provenientes.
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
Mtra. Gisele Jouanen.  El equipo fue integrado para realizar un trabajo en donde cada miembro del equipo fue indispensable. El equipo tuvo que:  Compartir.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
GSC- CONSULTORES.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
MANUAL DE ETICA.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Nivel Preventivo Nivel de apoyo Nivel correctivo M. Ed. Rocío Deliyore Vega.
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

Aportes para la mejora de la Gestión de Recursos Humanos Noviembre 2011

Estructura de la presentación  Aportes sugeridos en cada área de gestión: Preparación y Selección Compensación y Protección Capacitación y Desarrollo Evaluación y Desarrollo Fin de la relación Laboral Management y Recursos Humanos

 Competencias del Manager Liderar Motivar Comunicar Gestionar Equipos

Gestionar equipos  Beneficios que se obtienen Aumento de la motivación y el compromiso de los trabajadores Mejora en la comunicación Logro y superación de los resultados Mejoras en “la forma de hacer las cosas”

Gestionar equipos  Elementos favorecedores presentes en la organización Conocimiento de los trabajadores sobre qué quiere lograr en la organización, qué resultados busca en relación a su ubicación en el mercado, crecimiento, etc. (a través de reuniones, cartelera, etc.) Conocimiento de los trabajadores de las normas y pautas de trabajo a través de un reglamento escrito. Claridad de tareas y roles, a través de descripciones de puestos, informadas oportunamente.

Gestionar equipos  Aportes para implementar en la organización Incluir en las comunicaciones que se realizan datos concretos u objetivos sobre los resultados a alcanzar.  Por ejemplo: frente a las dificultades en el cumplimiento del horario de llegada, informar la hora a la que se debe ingresar (8.30 horas), los beneficios de su cumplimiento (ordenar el salón con tiempo y tranquilidad, compartir conversaciones con colegas) y las consecuencias de las demoras (no cumplir con los objetivos de la clase, interrupciones que generan malestar en compañeros) Incluir reuniones para:  evaluar el desarrollo de las tareas en base a las descripciones de puesto u objetivos grupales acordados y para recibir opiniones de cómo generar mejoras en la organización  Compartir información anticipada sobre cambios de horarios, de aula y materiales de lectura.

Gestionar equipos  Aportes para implementar en la organización Reforzar la confianza existente  Indicar a las personas su buen desempeño, felicitándolas.  Relevar las expectativas de sus empleados periódicamente. Proponer alternativas para la solución de conflictos  Analizar los intereses o perspectivas de cada persona  Analizar opciones que den respuesta, en lo posible, a las necesidades de cada parte  Informar el impacto negativo de las acciones Bibiana Misischia