COMISIÓN DE CAPACITACIÓN ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES DE MAGALLANES PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON LA INDUSTRIA ELECTRONICA EN JALISCO.
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Testimonial Programa especial de apoyo Universidad de la Vida, Región de Magallanes.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
C.I.I.E. Monte Hermoso Los Centros de Investigación Educativa constituyen un servicio de información, documentación, capacitación, innovación e.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
TALLER 2: LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS MESA N°3 Expositor: Andrés Estrada Universidad: Universidad San Antonio Abad del Cusco.
Esbozo de Plan Estratégico Noviembre 2014.
La Unidad de Capacitación y Adiestramiento adscrita a la Gerencia de Recursos Humanos es la encargada de la atención de los trabajadores de la empresa.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Antecedentes La CMlC es una institución pública, autónoma, con personalidad jurídica propia y jurisdicción en todo el territorio de la República Mexicana.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Comisión para la continuidad educativa y socio-profesional para la discapacidad Creación, actualidad y proyección.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Propuestas de trabajo Reunión anual RAFA PANA Montevideo 2013.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Asociación Chilena de Municipalidades Constitución Comisión Educación 19 de agosto de 2010.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
“MOVIMIENTO EMPRENDE” UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
¿Que es la Propuesta Joven? Es un proceso que busca recoger las propuestas de los y las jóvenes del país a fin de componer una Agenda de Gobierno para.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
Software Libre y Código Abierto (SOLCA) Ing. Gabriel Reyes Director Nacional de Gobernanza de TI Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Creación de Colecciones de Vídeos Educativos Colombianos INVESTIGADORES UNINORTE: Carmen Ricardo, Blessed Ballesteros, Edna Manotas, Andres Chavarro UPB:
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN DE CAPACITACIÓN ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES DE MAGALLANES PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

INTEGRANTES Alfredo Vera Jaime Almonacid Manuel Rodríguez

Objetivos Promover en forma permanente la capacitación, formación, educación continua y el perfeccionamiento de los asociados. Elaborar, informar y proponer a la directiva planes, programas, convenios, cursos, sistemas de becas y otros instrumentos para la capacitación de los asociados, conforme a sus intereses y necesidades. Recoger información relevante y construir una base de datos de los asociados en relación con sus intereses y necesidades en materia de capacitación, formación, educación continua y perfeccionamiento. Desarrollar un conjunto de vínculos con entidades educacionales de la región y del país, que permitan a los asociados acceder a cursos de capacitación.

Agenda de corto plazo 1. Elaborar, aplicar y sistematizar una encuesta para recoger información sistemática y construir una base de datos, acerca del perfil socio-profesional y necesidades e intereses de capacitación de los asociados. 2. Realizar un conjunto de gestiones con entidades educacionales y servicios públicos (Universidad Santo Tomás, Dirección del Trabajo, Defensoría Penal Pública, etc.), que han manifestado interés y disposición para ofrecer cursos de capacitación a los integrantes de la Asociación, a fin de priorizar y calendarizar dichos cursos.

Agenda de mediano plazo - 1 DESARROLLAR UN PLAN DE CONTACTOS PARA LA FIRMA DE CONVENIOS DE CAPACITACIÓN. Convenio con instituciones de educación y capacitación (reuniones con unidades de capacitación de Umag, Udelmar, Inacap, Santo Tomás, Otec, etc.) RECOGER Y SISTEMATIZAR INFORMACIÓN ACERCA DE BECAS PARA PROFESIONALES DE LA COMUNICACION Revisar sistemas de becas provenientes de Gobierno, Empresas privadas, ONG, etc. ALGUNAS IDEAS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN (SIN PERJUICIO DE LA ENCUESTA). CURSO DE PHOTOSHOP CURSO DE DISEÑO WEB CURSO DE LOCUCIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIO APOYO A TESISTAS DE PERIODISMO Y RR.PP.

Agenda de mediano plazo - 2 ACCESO A SISTEMA DE FONDOS CONCURSABLES Postulación a fondos de capacitación, desde fuentes tales como FNDR, municipales,,GORE Magallanes, Cnca, Sercotec, Corfo. etc DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS COMUNICACIONALES emprendimiento de nuevos proyectos comunicacionales (paginas web, programas de radio, programa tv.etc.), creación de microempresas comunicacionales.