EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Considerando a la persona en su entorno
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Prevención vs. Promoción de la Salud
Proyecto de Educación para la Salud
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Por una Argentina con Mayores Integrados
Asociación Grupo de Trabajo Redes Actividad: Apoyo para el Futuro
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Enfermería de AP Una visión diferente Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA.
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
Consejos Escolares de Participación Social
PROGRAMACION INNOVADORA
Vivian Soto.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Sexualidad responsable
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
BIENVENIDOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Experiencias de intervención en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento y sus familias II Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento.
EDUCACION PARA LA SALUD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Proyecto Familiares Cuidadores, Funcionarios UC Enero - Diciembre 2009 Organización Mundial de la Salud Centro Colaborador en APS Escuela de Enfermería.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Educación para la Salud
Psicología social de la salud
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Para la prevención, tratamiento y control de
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
1 X Curso Básico Forma Joven. Carmen Rojas Fuentes. Delegación Provincial Salud SEVILLA.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
¿Qué hace el educador en diabetes?
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER? Cristina Rodríguez Caldero (Médico de Familia)

LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Las condiciones de vida determinan las conductas de las personas Educación Economía Paz Trabajo Vivienda Alimentación saludable Ejercicio físico Tiempo de ocio Descanso Lo mejor es tener buena salud para no necesitar servicios de atención de salud

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD La educación a grupos de pacientes crónicos y las actividades comunitarias optimizan el tiempo y el esfuerzo de los profesionales

PERTINENCIA DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS Porque hay problemas de salud muy importantes que no se pueden resolver en la consulta individual Consumo de alcohol en los jóvenes Aumento del número de abortos Violencia de género Atención a la dependencia

PREMISAS DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS CONOCER LA COMUNIDAD Características demográficas Prevalencia de enfermedades crónicas Recursos sanitarios Recursos sociales, educativos, deportivos y otros Asociaciones de la zona Actividades de ocio, cultura y costumbres Trabajar en equipo Empezar por actividades sencillas Preparar el tema a fondo Vivir la propia realidad

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS Pertinencia: responde a una necesidad de la zona Multidisciplinar: médicos, enfermeros, trabajadores sociales, administrativos, auxiliares de enfermería, psicólogos, fisioterapeutas Profesionales no sanitarios: educadores, ocio, empresarios Participación activa de la comunidad Dar a conocer la experiencia

PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS PROGRAMA SENCILLO Justificación Objetivos Actividades Recursos Evaluación Grupo de trabajo Un coordinador del grupo Asignación de tareas Bibliografía común Marcar tiempos de desarrollo

ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN EL CENTRO DE SALUD Información sobre anticonceptivos a grupos de mujeres inmigrantes Información sobre anticonceptivos para madres y padres de jóvenes adolescentes (como hablar con los hijos) Preparación al parto a grupos de mujeres embarazadas Taller de autoestima para mujeres en el climaterio Taller de grupos para la deshabituación tabáquica Escuela de la espalda Educación diabetológica grupal Cursos para cuidadores Trabajo con grupos ante una necesidad

EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EDUCACIÓN SANITARIA Para todo el mundo Prevención primaria EDUCACIÓN TERAPÉUTICA Educación individual y grupal a personas con una patología determinada Prevención secundaria y terciaria

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA GRUPAL PUEDEN JUNTARSE DOS CENTROS DE SALUD Complementa la educación individual del paciente Los objetivos son cambiar comportamientos y dar autonomía Comunicación libre y espontánea Combinar teoría y práctica Repetir los mensajes principales todos los días Participación activa de pacientes y familiares Ayuda a los pacientes y a los profesionales PUEDEN JUNTARSE DOS CENTROS DE SALUD

EL GRUPO AYUDA A ROMPER EL AISLAMIENTO Grupo de diabéticos aprenden a explorarse los pies el éxito depende de lo que se enseñe y de cómo se enseñe Páginas Web de ayuda Federación Internacional de diabetes

ACTIVIDADES COMUNITARIAS FUERA DEL CENTRO DE SALUD Educación sexual para niños de 11 años de la escuela primaria Curso de primeros auxilios para profesores Curso para profesores de infantil “importancia para la salud de educar en el respeto a las diferencias” Taller de mayores “preparación para un envejecimiento saludable” Promoción del ejercicio físico para prevenir la dependencia Actividades educativas con familiares de enfermos mentales Participación en medios de comunicación: prensa, radio, televisión

FORMAS DE ACERCARSE A LA COMUNIDAD cualquier oportunidad Aprovechando cualquier oportunidad Si quieres puedes El consejo de salud Diciendo si cuando te lo ofrezcan Llamando a las asociaciones Contactando con los servicios sociales Páginas Web de ayuda www.pacap.net www.socalemfyc.es

PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO Asociación de jubilados GABA es la Alianza Mundial a favor de la actividad física Factores que hacen viables y atractivos los programas de salud que fomentan la actividad física: Claridad Simplicidad Consenso realizar 30 minutos de ejercicio moderado Asociación de jubilados si se divierten lo harán

EL CENTRO DE SALUD NO ES CENTRO DE LA COMUNIDAD, SOLO UN RECURSO MÁS Educación Sociales Ocio Salud Deportes LA COMUNIDAD Parroquia Empresas Sindicatos Cultura Corporaciones Locales Empleo Asociaciones

Declaraciones del Consorcio Mundial para Promoción de la Salud Se centra en la vida cotidiana de cada comunidad La base es un proceso de participación y capacitación con equidad Deben fortalecerse los vínculos entre los profesionales de la salud y las personas que viven en la comunidad. Hay que garantizar el derecho de todas las personas a vivir en un entorno sano Hay que tener en cuenta los recursos y conocimientos de las comunidades para crear condiciones óptimas para la salud Hay que ir más allá de los enfoques que se basan en la modificación de las conductas individuales Tiene que integrarse en las políticas de salud de todas las regiones y naciones Las políticas generales deben orientarse a mejorar los resultados en salud Hay que hacer planteamientos dirigidos a los determinantes de la salud para incidir en los objetivos de Desarrollo del Milenio Los sistemas de salud deben pasar de los “cuidados de salud” a mejorar la salud en el año 2006