JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Tumor dermoide y epidermoide
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Semiología de las lesiones papilares con RM
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
ENCEFALITIS HERPÉTICA
QUISTES ARACNOIDEOS Espacios que contienen LCR entre dos capas de la aracnoides. Son los quistes verdaderos más comunes del cerebro, pero sólo suponen.
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Módulo X Hemisferios cerebrales
MALFORMACIONES ARTERIO-VENOSAS
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Musculoesquelético en TC y RM.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tumores cerebrales.
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Hospital Clínico Universitario de Santiago
Anomalías Cuerpo Calloso
ANEURISMAS INTRACRANEALES (AI)
PSEUDOLESIONES EN NEUROIMAGEN
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
11.- Hemianopsias homónimas
ADENOMA HEPATOCELULAR
CONCLUSIONES.
Lesiones localizadas a nivel de los ventrículos laterales con afectación adyacente ependimaria de plexos coroideos y cambios de edema vasogénico en la.
RESULTADOS.
Tumores mesenquimales
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
MICROCASO 10 ♂ 50, síntomas neurológicos vagos. DATOS CLÍNICOS Varón de 50 años Acude a urgencias por sensación de embotamiento y torpeza al realizar.
DEGENERACIÓN HEPATOCEREBRAL COMO RETO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO Novoa Lamazares L, Pato Pato A*, Cimas Hernando I*, Arca Blanco A, Araújo Fernández S,
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
Patología inflamatoria/ infecciosa
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
Sin cte Con cte Mujer de 69 años intervenida de neoplasia de mama que acude por cuadro brusco de dificultad para hablar y movimientos anormales de ambas.
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Presentacion Neuro.
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia.
CLASIFICACION QUISTES INTRACRANEALES:
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
Dr. Rossini Sebastián Médico especialista en diagnóstico por Imágenes; sub-especialidad Cuerpo Caso Clínico-Imagenológico Sección Imágenes
Transcripción de la presentación:

JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR Caso Neuro JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR

Paciente genero Femenino de 32 años con cefalea fronto-parietal intermitente, de baja intensidad. Antecedente de accidente de transito 3 meses atrás, internada 1 día con TC cerebral reportada sin hallazgos. Neurólogo por antecedentes decide realizar RNM

CUERPO CALLOSO Es la comisura más grande del cerebro, constituido de fibras de sustancia blanca transversales Consta de 4 partes, de anterior a posterior son: el rostro, la rodilla, el cuerpo y el esplenio Se forma durante la embriogénesis, entre la 8 ª y la 20 ª semana de vida. La resonancia magnética (RM) es la técnica más sensible en la detección de lesiones, pueden ser: Congénitas Tumorales Vasculares Infecciosas

Disgenesia Trastorno de su desarrollo, con ausencia parcial de sus partes. Principalmente Rostro y el esplenio, que son las últimas en formarse. Se acompañan de otras anomalías, entre las que destacan: Quiste interhemisférico: En el 7% de pacientes con agenesia del cuerpo calloso. Lipoma: el 50% de los lipomas se asocian a diferentes grados de disgenesia

Lipomas Intracraneales Resultado de la persistencia anormal y mala diferenciación de la meninge primitiva durante el desarrollo de las cisternas subaracnoideas y leptomeninges, a grasa. Localización: 80-95% en la línea media 80% supratentoriales Raros: Lipomas intraventriculares aislados Lipomas de la corteza cerebral

Clínica: Incidentalomas, asintomáticos Si disgenesia del cuerpo calloso: Cefalea, convulsión, trastornos del carácter Lipomas en las cisuras: Epilepsias por afectación del córtex Lipoma intraventricular o en cisternas: Hidrocefalia obstructiva Evolución: Benigna Pueden crecer con corticoides

Diagnóstico radiológico: TC: Masa de densidad grasa, no realza al contraste RM: Hiperintensos: T1, T2 y FLAIR Hipointensos: FFE No realce con contraste paramagnético Técnicas de supresión grasa confirman el diagnóstico

Tratamiento Conservador dada la elevada morbimortalidad que implica la cirugía.

MERCI GRACIAS