JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR Caso Neuro JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
Paciente genero Femenino de 32 años con cefalea fronto-parietal intermitente, de baja intensidad. Antecedente de accidente de transito 3 meses atrás, internada 1 día con TC cerebral reportada sin hallazgos. Neurólogo por antecedentes decide realizar RNM
CUERPO CALLOSO Es la comisura más grande del cerebro, constituido de fibras de sustancia blanca transversales Consta de 4 partes, de anterior a posterior son: el rostro, la rodilla, el cuerpo y el esplenio Se forma durante la embriogénesis, entre la 8 ª y la 20 ª semana de vida. La resonancia magnética (RM) es la técnica más sensible en la detección de lesiones, pueden ser: Congénitas Tumorales Vasculares Infecciosas
Disgenesia Trastorno de su desarrollo, con ausencia parcial de sus partes. Principalmente Rostro y el esplenio, que son las últimas en formarse. Se acompañan de otras anomalías, entre las que destacan: Quiste interhemisférico: En el 7% de pacientes con agenesia del cuerpo calloso. Lipoma: el 50% de los lipomas se asocian a diferentes grados de disgenesia
Lipomas Intracraneales Resultado de la persistencia anormal y mala diferenciación de la meninge primitiva durante el desarrollo de las cisternas subaracnoideas y leptomeninges, a grasa. Localización: 80-95% en la línea media 80% supratentoriales Raros: Lipomas intraventriculares aislados Lipomas de la corteza cerebral
Clínica: Incidentalomas, asintomáticos Si disgenesia del cuerpo calloso: Cefalea, convulsión, trastornos del carácter Lipomas en las cisuras: Epilepsias por afectación del córtex Lipoma intraventricular o en cisternas: Hidrocefalia obstructiva Evolución: Benigna Pueden crecer con corticoides
Diagnóstico radiológico: TC: Masa de densidad grasa, no realza al contraste RM: Hiperintensos: T1, T2 y FLAIR Hipointensos: FFE No realce con contraste paramagnético Técnicas de supresión grasa confirman el diagnóstico
Tratamiento Conservador dada la elevada morbimortalidad que implica la cirugía.
MERCI GRACIAS