Análisis Manzana 9 y 10 Christian Marentes Jhonathan Serrato Johan E. Novoa María Alejandra Barbosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con una extensión de 2,8 kilómetros, es una de las más importantes obras de rehabilitación y reanimación urbanas de los últimos años. Para su realización.
Advertisements

DAVID LUNA SANCHEZ H. Concejal de Bogotá D.C
“El cara y sello de Quilicura”
Una mirada al espacio público en Bogotá
PROYECTO DE HOTEL EN EL BARRIO LA MERCED
FICHA NORMATIVA D11 conceptos
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
¿Qué es una comunidad? En este presentación aprenderás que es lo que hace de un lugar una comunidad.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
RESEÑA HISTÓRICA La institución Villa del Socorro se encuentra ubicada en el barrio Villa del Socorro del sector nororiental de Medellín, predominan los.
Comienza la transformación de Manrique
Urbanas, rurales y suburbanas
Presenta: PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Contaminación Orgánica y Visual
16. Los Municipios Turísticos
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
ANALISIS MORFOTIPOLOGICO DE LOS PRADITOS
Aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz .
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
El paisaje.
Fortalezas y Debilidades del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Lote en venta para desarrollo inmobiliario turístico
AREA PARQUE BARRIO SANTA SABINA Ejercicio 3 – Análisis Barrio Santa Sabina 1.Accesibilidad a.Recorridos de transporte público, incluyendo paraderos oficiales.
Anlly aristizabal Sebastián Echavarría 9-5
Chorrillos y el Corredor Vial Sur La opinión del alcalde de lima respecto al tema de chorrillos y el corredor vial sur, revela una insensibilidad e incomprensión.
KAREN VILLADA LOPEZ GRADO: 11º COMERCIAL
Presenta el proyecto: El escuadrón de la madre tierra… la conciencia no es lo único que se debe tener limpio. POR: Arely Soriano Castañeda (docente) Alfaro.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE CABRERO.
Nueva York, Sídney, Moscú: Efectos positivos de estrategias de renovación y reutilización de espacio urbanos en los barrios.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
PROYECTO DE TECNOLOGIA BRANDON STEVE PEÑA OCHOA CODIGO:24 ALMA IBETH CHACON INSITUTO MADRE DEL BUENO CONSEJO FLORIDABLANCA 2010.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
REGLAMENTO PROVISIONAL DE LOS VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Titulo: Factores de Exito Autores: Ninibeth Mendoza Eduardo Ortiz Profesora: Ing. Marjorie Noboa. Facultad:
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE HUELVA DAVID CASTILLA BARRIOS 2º A.
Por : María Alessandra Rodríguez
Aspectos urbanísticos
CONFORT Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Comunidad Suburbana.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
¿Qué crees que es una localidad? ¿Cuántas localidades conoces?
NORMAS VIGENTES ACTUALMENTE ESTA EN VIGENCIA EL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAISO, DE FECHA 8 DE FEBRERO CON FECHA 11 DE MARZO DE 2005, SE REALIZA.
HIRMAS El Palacio Asignatura: Teorías de la Arquitectura
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENES Y SUMINISTROS
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Manual de identidad visual
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
TAREA UNIDADES 4, 5 Y DE LA SEMANA 2 a) IDENTIFIQUE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS PROGRAMAS CENTRALES DEL PMES, Y LA MANERA COMO LAS DIVERSAS INSTITUCIONES.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Diplomado de Espacio público Semana 1. Tarea 1 Angela Milena Niño Mendieta.
Universidad de las Americas.
Universidad TOD 2013 Vivienda 201: Preservación. Lluvia de ideas: ¿Cómo perdemos apartamentos económicos? Aumento del alquiler Los malos dueños los dejan.
Representación de planos Constructivos Generalidades
FACULTAD DE ARQUITECTURA
POT ACUERDO 0373 DE 2014 FORMULACIÓN DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU) 9 – MANZANA DEL SABER Jornada de participación ciudadana IV 25 de junio.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
TEMA 4 JUNTOS VIVIMOS MEJOR
Ubicación del proyecto Teusaquillo- barrio Armenia Avenida caracas Calle 32 Calle 28 Carrera 15 Carrera 17 AV el dorado Arquitectura homogénea Perfil sobre.
Transcripción de la presentación:

Análisis Manzana 9 y 10 Christian Marentes Jhonathan Serrato Johan E. Novoa María Alejandra Barbosa

UPZ LOS MARTIRES El barrio el Listón pertenece a la localidad de los mártires. Los Mártires Barrio El Listón Manzanas 9 y 10

Predios Área m9: 4578,66 m2 Área m10: 4141,71 m2

Llenos

Vacíos

Manzanas 9 y 10 Am pm

Am pm

Perfiles arquitectónicos CALLE 16 CALLE 15 PERFIL CRA 20 PERFIL CRA 19 Podemos observar que las casas vienen a ser de máximo tres pisos, donde no solo es vivienda si no que también bodegas en su mayoría, las ventanas son en su mayoría de gran tamaño.

Continuidad Bordes CRA 19 A CALLE 16 CRA 20 CALLE 15 CRA 19 En fachada

Alturas 1 2 3 4 Bodega Conservación 4 2 1 2 2 3 3 3 1 1

Vías – Inventario Vía Transitada Vía Principal Vías secundarías Calle 13

Vías – Estado de ellas Vías en muy malas condiciones Vías en estado aceptable Vías en condiciones regulares Como podemos observar las vías no se encuentran en las mejores condiciones, debido a la carga pesada que transita para las bodegas, y las que están arregladas son en las que menor se transita.

Transporte y Parqueaderos Al preguntarle a la gente por como llegaba al lugar si era el caso de que no viviera ahí, decían que llegaban por transmilenio o tenían su carro propio Y si hablamos de parqueaderos nos daremos cuenta que no los hay, pero que la gente usa las calles.

Zonas verdes En la parte de las zonas verdes podemos observar que no tienen sino una línea, en donde resulta que antes habían pinos, pero como ya tenían tanto tiempo, decidieron cortarlos y sembrar unos nuevos que aún están en crecimiento. Pero también podemos observar como la estación tiene una gran zona verde, que podría ser intervenida para mejorar el sector.

Espacio Público Y veremos también la existencia del único parque, demostrando así que faltan muchos lugares para la socialización. Dicen los habitantes que ahora se ve mucho drogo por esos lados y que se perdió la identidad de el parque por eso. Aquí se incluye los andenes que se verán por el estado en el que se encuentran.

Problemática Andenes Aceptables No existe Anden Buen Estado

PROBLEMATICAS AMIBIENTALES Visual: En la parte visual se pudo ver que había mucha Basura por todo lado, el polvo en las calles dañadas también afectan mucho los ojos. Auditiva: No es muy evidente, pero al tener tantas bodegas y talleres a su alrededor, se hace mucho ruido, con las diferentes maquinas. Olfativa: En la medida de que el parque esta súper abandonado hace que lo usen los Drogadictos, por lo tanto el olor de eso, puede ser bastante fuerte, y el dejar la basura tirada también es un componente.

NORMATIVA La normativa urbana de la UPZ 102 La Sabana permitía edificaciones que podían ir de los dos a los ocho pisos y algunas zonas incluso se permitía alcanzar alturas libres por medio de integración predial con índices de construcción de 4, 4,5 y 5. Alturas libres se autorizaban alcanzar principalmente sobre corredores viales arteriales, como la Av. Caracas y la Av. Carrera 30. Otros sectores que eventualmente se presentan como suelos de oportunidad, presentaban con la norma de la UPZ una edificabilidad baja, por lo que de llegar a plantearse alguna intervención se hacía obligatoria la modificación del sector específico, de manera que pudieran alcanzar mayores índices de edificabilidad

Fuente: Elaboración SDP

Conforme al Decreto 364 de 2013, el área correspondiente a Mártires presenta edificabilidad resultante, por lo que pueden desarrollarse proyectos bajo tratamiento de Renovación Urbana, sin restricción de altura, siempre que cumpla las cesiones obligadas y las normas volumétricas respectivas. Fuente: Elaboración SDP

Usos N Tipos de usos Usos de tipo publico Vivienda Fabrica Lote vacio Bodega comercio Inquilinato Hogar comunitario Mixto 1 piso vivienda – 2 piso comercio Mixto 1 piso comercio – 2 piso inquilinato Bodega taller Taller de carros Edificio residencial Casa abandonada Mixto 1 piso comercio – 2 piso oficinas Tipos de usos Uso publico de comercio barrial Uso publico de vivienda Uso publico de talleres Usos de tipo publico N Los usos mas predominaste que se encuentran son los usos de tipo comercial (fabrica, taller, bodega) y los usos para la vivienda (vivienda familiar, inquilinato, edificio de apartamentos) Dentro de las dos manzanas hay pequeños puntos especializados en el comercio de tipo barrial.

Usos por pisos Inquilinato Vivienda familiar Edificio vacio Equipamiento Conjunto de apartamentos Tiendas de barrio Talleres de mecánica Fabricas y empacadoras Bodegas Oficinas

Tipos de empleos N 1 panadería - cervecería 2 cervecerías 3 vidrierías 4 restaurantes 5 oficinas 6 papelería 7 fabrica de muebles 8 trilladora de café 9 caucho sol 10 lujos de carros 11 taller automotriz 12 reciclaje 13 perfiles metálicos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 N 14 Fabricas Comercio ligero (tienda barrial) Comercio barrial (panadería) Comercio pesado (taller)

Numero de empleos N Numero de personas por lugar de trabajo Locales: el comercio de tipo barrial permiten empleos para mínimo 2 personas Talleres: los talleres automotrices, metálicos, etc. Crean empleos para 4 o mas personas Bodegas: las bodegas de material permiten empleos inconstantes de mas de 20 personas Fabricas: fabrica de zatos, trilladora de cafe permiten empleos fijos de mas de 40 personas y empleos flotantes de mas de 10 personas De 1 a 3 personas De 4 a 6 personas De 7 a 15 personas De 15 hasta 40 Numero de personas por lugar de trabajo N

Población fija N Población fija 1 a 2 personas 3 a 5 personas 31 hasta 40 Población fija población cantidad Niños 40 adultos 120 Adultos mayores 20 población cantidad Hombres 100 Mujeres 80 total 180

Población flotante N Población flotante población cantidad Fija 180 flotantes 80 total 260 De 1 a 6 personas De 10 hasta 40 personas Población flotante N

Equipamientos N Equipamientos Hogar comunitario la paz Estación de tren la sabana Área de acción hogar comunitario Área de acción tren de la sabana Bienestar familiar: recoge y cuida a los niños que estén en condiciones de abandono, maltrato o violencia sexual o física ubicados en el barrio. Espacio muy reducido para un hogar comunitario para niños, sin zonas recreativas Estación de tren: estación principal del tren turístico de la sabana y del tren de carga Poco uso a la estación genera deterioro en las vías y en la maquinaria que no se utiliza N Los equipamientos que se ubican sobre las manzanas y sus alrededores son de tipo publico, especializado en el transporte masivo (estación de la sabana) y en la protección de la población mas vulnerable como los son los niños y adolecentes (hogar comunitario la paz)