LIBERACION DE TORTUGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejería de Educación BORRADOR DE CURRICULO DE LA FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS Córdoba, 4 y 5 de junio de 2007.
Advertisements

Profesora :Artemisa Carhuatanta Meneses Grado:5º
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
CIENCIAS.
La competencia científica en
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Fundamentación Básica
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Continuidad y cambio Ciencias I
Perfil de egreso del futuro docente
CIENCIAS I (Énfasis en Biología) PROFA. MA. CANDELARIA VALERO BAÑUELAS.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS
Organizador de la asignatura de Ciencias Naturales
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Contribución del Campo de Formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social al Perfil de Egreso de la Educación Básica 29 mayo 2012.
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
Frente a los nuevos desafíos,
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Reforma Integral de la Educación Básica
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MARATÓN EDUCATIVO.
Relevancia de desarrollar la competencia de desarrollo del pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales para una sociedad basada en el.
4. Exploración y conocimiento del mundo
Escuela Primaria: “Rosario Castellanos”
Desde las dimensiones nacional y global.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
MAPA DE CONTENIDOS IE : EL BOSQUE Área : CIENCIAS NATURALES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
Contaminación.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
CREAD TUNAL CIENCIAS NATURALES II CIPA : CÉLULAS Integrantes : Ximena Villamil Sandra Benavides Bibian cruz Yuli juvinao.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
Actividades de campamento
Nombre del estudiante: Erika Lizeth Martínez Solís.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
CIENCIAS NATURALES.
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
FORMACION CIVICA Y ETICA
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
EJES DE DESARROLLO AMBIENTES DE INTEGRACION
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Módulo: Las Competencias
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Campos de formación y Campos formativos
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
Aspecto: Mundo natural
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
Transcripción de la presentación:

LIBERACION DE TORTUGAS PROFRA. ALMA DELIA RAMIREZ AMADOR. 4TO. A PROFRA. MARIA ESTHER ARIAS ARCE. USAER

ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HEROES” ACTIVIDAD: LIBERACION DE TORTUGAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: BLOQUE II ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales. CONTENIDOS: ¿Cómo se reproducen plantas y animales?/ Diversidad en la reproducción de animales: vivípara y ovípara/Ejemplos de animales vivíparos y animales ovíparos/Reflexión acerca de que todos los animales se reproducen y lo hacen de distintas formas. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y imitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.