CARACTERISTICAS DE INPUT (ADUCTO) SIMPLIFICADO PARA ESTUDIANTES DE UNA SEGUNDA LENGUA PORCENTAJE LENTO: 1.MENOS VOCALES REDUCIDAS Y MENOS CONTRACCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gustar.
Advertisements

La lengua como sistema.
EL RETRASO MENTAL.
Apuntes: el 28 de agosto El verbo gustar y los verbos como gustar
Guía del Examen 3H: U1E3.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Generar estrategias Universidad de Guanajuato. Métodos para generarlas Universidad de Guanajuato Reglas y hábitos Reducir opciones.
Desarrollo Temprano del Lenguaje
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Análisis sintáctico.
El “Se” Impersonal.
Individual/Colectivo
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
El ordenador como herramienta en la adquisición del léxico en la enseñanza del alemán en los estudios de Traducción e Interpretación Antonia Montes Fernández.
Análisis de frecuencias Curso: Lingüística Computacional Heiner Mercado Percia.
ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
Representación del Conocimiento Sesion 2. Contenido Representación del Conocimiento. Parte de una representación. Manipulación del Conocimiento. Referencias.
Textos Dramático Quintos Básicos
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Natural Approach.
Comprendiendo el desarrollo de una segunda lengua.
La ciencia como sistema de conocimiento
Negociación Algunos conceptos para analizar la actuación en el aula Spanish 541 Fall 2005.
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Planteamiento del problema y Justificación
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
Etapa lingüística.
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
JUEGO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO PREGUNTAS Y RESPUESTAS REFERENTES A FECHAS ABI RIVERA HERNÁNDEZ CCH VALLEJO.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Éstas son otras técnicas para enfrentarse de manera exitosa a una entrevista en los medios de comunicación. Puente: Es una técnica para promover el diálogo.
LO ”NORMAL” A LOS TRES AÑOS Saber distinguir: gritos de animales, coches, camiones… No suele decir “plato, premio, trono…” pero sí: papá, mamá, tita, Lola,silla,
Signos lingüísticos.
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
1. ¿Cuál cartel prefieres y por qué? 2. ¿Cuál cartel no te gusta y por qué? 3. ¿Qué te parecen los flores? 4. ¿Qué te parecen los sombreros? 5. ¿De qué.
Anna Doxey 5 de octubre. 1960s – una mentalidad conservadora, que no tomaba alcohol, y que disfrutaba ser de las familias tradicionales. 1980s – cambió.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Lengua oral y lengua escrita
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
VELOCIDAD.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La usabilidad puede formar parte de una definición de facilitación y rapidez que obtiene el usuario al realizar ciertas cosas. -La usabilidad tiene como.
Erendira Rodríguez Estrada
Pronombres interrogativos
Vamos a caminar por la clase… En la pizarra aparecerán distintas formas de actuar. Tenéis que actuar según os indica la pizarra. Cada vez que os crucéis.
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
APLICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE VERBOS. ¿Cuál es el gol de aprender? Lista las seis caracteristicas de verbos y ejemplos. ¿Cuál es la pregunta esencial?
Carlos González Acevedo
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Niveles de la lengua: Sintáctico
Intervención en Comunicación y Lenguaje. El punto de partida: evaluación de las capacidades actuales Repertorio actual Situaciones y contextos de conflicto.
Palabras de frecuencia
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE INPUT (ADUCTO) SIMPLIFICADO PARA ESTUDIANTES DE UNA SEGUNDA LENGUA PORCENTAJE LENTO: 1.MENOS VOCALES REDUCIDAS Y MENOS CONTRACCIONES. 2.PAUSAS MAS LARGAS 3.ESTRES ELEVADO CON SUSTANTIVOS.

CARACTERISTICAS DE INPUT SIMPLIFICADO PARA ESTUDIANTES DE UNA SEGUNDA LENGUA VOCABULARIO: 1.VOCABULARIO DE ALTA FRECUENCIA, MENOS JERGA, MENOS IDIOMAS. 2.MENOS FORMAS DE PRONOMBRE DE TODOS LOS TIPOS: ELEVADO USO DE NOMBRES PARA “UNO”, “ELLOS”, “NOSOTROS”. 3.DEFINICIONES MARCADAS (“ESTO ES UNA X” “ES UN TIPO DE X”) 4.INFORMACION LEXICA EN DEFINICIONES QUE DA INFORMACION EXTRA RELACIONADA CON MORFOLOGIA DERIVACIONAL (“MILAGRO, ALGO QUE ES MILAGROSO”), DE LA CLASE (“AHORROS O DINERO”) O DE ORIGEN SEMANTICO (“UNA CATEDRAL ES UNA IGLASIA CON TECHOS ALTOS”) 5.USO DE GESTOS O DIBUJOS.

CARACTERISTICAS DE INPUT SIMPLIFICADO PARA ESTUDIANTES DE UNA SEGUNDA LENGUA SINTAXSIS: 1.SINTAXSIS PROPOSICIONAL SIMPLE, FRASES CORTAS. 2.REPETICION. 3.MENOR MODIFICACION ANTES DEL VERBO, MAYOR MODIFICACION DESPUES DEL VERBO. 4.EXPANSION DE LA CAPACIDAD DE HABLA DEL ESTUDIANTE

CARACTERISTICAS DE INPUT SIMPLIFICADO PARA ESTUDIANTES DE UNA SEGUNDA LENGUA DISCURSO: 1.EL PRESENTADOR DA AL ESTUDIANTE VARIAS OPCIONES ANTE UNA PREGUNTA (ADONDE FUISTE? FUISTE A LA PLAYA O A LA MONTAñA? 2.EL PRESENTADOR USA PREGUNTAS TAG (QUE QUERIA? UN LIBRO?) 3.EL PRESENTADOR OFRECE CORRECCIONES (QUIERES DECIR IZQUIERDA?) PREPARACION DEL DISCURSO: 1.REPETICION DE ESCENARIOS (DIARIAMENTE OS ENCONTRAIS EN SITIO EN PARTICULAR)

PRINCIPIOS GENERALES DE ACERCAMIENTOS NATURALES ESTADO DE ESTUDIANTE 1: COMPRENSION (PREPRODUCCION) TPR DESCRIPCIONES DE DIBUJOS Y PERSONAS. LA INFORMACION ES ASOCIADA CON MIEMBROS DE CLASE. LOS ESTUDIANTES RESPONDEN CON NOMBRES.

PRINCIPIOS GENERALES DE ACERCAMIENTOS NATURALES ESTADO DE ESTUDIANTE 2: PRODUCCION TEMPRANA DE DISCURSO. a.PREGUNTAS DE SI O NO. b.PREGUNTAS TIPO NINGUNA-O. c.FRASES DE FINAL ABIERTO d.DIALOGOS ABIERTOS e.ENTREVISTAS

PRINCIPIOS GENERALES DE ACERCAMIENTOS NATURALES ESTADO ESTUDIANTE 3: EL DISCURSO APARECE. a.JUEGOS Y ACTIVIDADES DE RECREACION b.ACTIVIDADES CON CONTENIDO c.ACTIVIDADES HUMANISTICO- AFECTIVAS. d.ACTIVIDADES DE INFORMACION Y DE SOLUCION DE PROBEMAS.