Ética de las Organizaciones de Salud y Comités de Ética Asistencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 4 Temas éticos de la atención paliativa.
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Somos un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Somos los representantes de la beneficencia pública en el Estado.
B&F Gestión y salud TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO. Pablo López Arbeloa Octubre de 2005.
Acreditación.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Programa de Humanización 2014
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
¿Sabe qué es el control interno. “ Se entiende por control interno el Sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de los planes,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Planificación Estratégica SSMN
Medicina Social y Trabajo Comunitario Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile ASEMECH.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Bioética e investigación en odontología
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Calidad y Seguridad del Paciente en HRR.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
POLÍTICAS INSTITUCIONALES CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Enfoques del Control en las Empresas Estatales Brasília-DF Junio 2015.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Calidad en los Servicios
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
Francisco Javier Rivera
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Ética de las Organizaciones de Salud y Comités de Ética Asistencial. Pablo Simón Lorda Médico de Familia Profesor asociado de la EASP

MACRO MESO MICRO BIOÉTICA GLOBAL ÉTICA POLÍTICA ÉTICA ECONÓMICA ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD MICRO BIOÉTICA CLÍNICA BIOÉTICA GLOBAL

En la sala de espera de la Unidad diagnóstica del Servicio de Urología de un gran hospital. Dicha sala de espera es de un tamaño no muy grande. Hay una amplia ventana a través de la cual una secretaria, apostada tras una gran mesa, da cita a los pacientes que acuden a solicitar, remitidos por su urólogo, alguna de las pruebas que se hacen en la Unidad. Detrás de la silla donde está sentada la secretaria hay una puerta abierta por la que ocasionalmente llegan voces de las salas contiguas, donde se están haciendo las pruebas La secretaria lleva una bata blanca. Apenas hay posibilidad de hablar con la secretaria sin que todo el mundo se entere. También contesta al teléfono con fuerte voz.

En la Unidad se hacen pruebas como ecografías, videourodinamias, o biopsias de próstata. Cada prueba se registra en un libro. En la mesa, amontonados hay 5 ó 6 libros de citación, un teléfono, papeles, bolígrafos, etc. Un paciente, el señor K, entra en la sala de espera, despacio, como inseguro. Trae un volante en la mano. Viene solo. En la sala hay otros enfermos esperando, acompañados de sus familiares. El señor K se dirige a la ventana, que está libre en ese momento…

Epílogo El Servicio donde trabaja la eficiente secretaria cumplió este año sus objetivos de su contrato de gestión clínica. Entre ellos estaba uno que exigía que en al menos el 95% de un conjunto prefijado de procedimientos diagnósticos y terapéuticos se hubiera obtenido el consentimiento informado por escrito y que la copia del formulario firmado estuviera en la historia clínica del paciente. Obviamente, cobraron los incentivos pactados.

MACRO MESO MICRO BIOÉTICA GLOBAL ÉTICA POLÍTICA ÉTICA ECONÓMICA ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD MICRO BIOÉTICA CLÍNICA BIOÉTICA GLOBAL

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO AVEDIS DONABEDIAN

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO PROTECCIÓN INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO RESULTADO MODELO DE INCENTIVACIÓN

BIOÉTICA CLÍNICA ÉTICA DE LA ORGANIZACIÓN Relación personal profesional/paciente Relación institucional: Stakeholders Respeto de los derechos y valores en conflicto aquí y ahora Promoción de los derechos y valores de todos los stakeholders en todo momento Resolución de un conflicto concreto y particular Prevención de un conflicto, hipotético y difuso Situación puntual Estructura y procesos Liderazgo de los profesionales, con apoyo explícito de los directivos Liderazgo de los directivos, con participación activa de profesionales El caso llevado a un Comité de Ética Un protocolo de actuación ética

Los orígenes ÉTICA DE LA EMPRESA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS “Las empresas sólo tienen una responsabilidad social: obtener el mayor beneficio posible para sus accionistas” MILTON FRIEDMAN

Los orígenes THE JOINT COMMISSION: 1995 Ética de la organización: GLD.6 La organización establece un marco para la gestión ética que garantiza que la atención al paciente se lleve a cabo dentro de las normativas comerciales, financieras, éticas y legales y que proteja a los pacientes y sus derechos.

Los orígenes LA EXPLOSIÓN TEÓRICA: 1995-2005

Los orígenes EMPIRISMO: 2005 -2011

ORGANIZACIONES

CULTURA MORAL OTROS CIUDADANÍA / PACIENTES PROFESIONALES DIRECTIVOS FIN MEDIOS PROFESIONALES DIRECTIVOS POLITICOS

¿Cuál es el “fin”, el “bien interno” que da sentido a una institución de salud? medio

LAS INSTITUCIONES DE SALUD ENFOQUE INSTITUCIONAL LAS INSTITUCIONES DE SALUD SON ORGANIZACIONES DE PROFESIONALES

M. EXTRÍNSECAS PROFESIONAL M. INTRÍNSECAS É T I C A S M. TRASCENDENTES

ESTRUCTURA COMPENSATORIA MOTIVACIONAL PERSONAL EXTRINSECA INTRINSECA TRASCENDENTE ESTRUCTURA COMPENSATORIA ORGANIZACIONAL EXTRINSECA INTRINSECA TRASCENDENTE ETHOS COMPROMISO VINCULO DEDICACIÓN Palma M, Lázaro P, Azcona B, Cardona P, Chinchilla N. Una exploración de la dedicación de los médicos en su organización. En: Necesidad sanitaria, demanda y utilización. Asociación de Economía de la Salud. Zaragoza, 1999. 469-480.

CULTURA MORAL OTROS CIUDADANÍA / PACIENTES PROFESIONALES DIRECTIVOS FIN MEDIOS PROFESIONALES DIRECTIVOS POLITICOS

ENFOQUE CULTURAL VALORES ENUNCIADOS (MORAL PENSADA) MISION, VISION Y VALORES ORGANIGRAMA PROTOCOLOS DE TOMA DE DECISIONES CODIGOS NORMAS TÉCNICAS VALORES PRACTICADOS (MORAL VIVIDA)

ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS DESVELAR LA CULTURA MORAL DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES COMPARTIDOS. EVALUARLA CRÍTICAMENTE PROPONER MEDIDAS DE MEJORA PARA CONSTRUIR EL ESPACIO ÉTICO COMÚN

ENFOQUE DE LOS AFECTADOS Escala de Hart

MESO HERRAMIENTAS 1) BUEN GOBIERNO (GOBERNANZA) 2) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3) HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS Formación de los profesionales (competencias) Acreditación de la calidad (ética) Protocolización (ética) Comités de Ética Códigos de Ética

OBJETIVOS HERRAMIENTAS ALTA DIRECCIÓN DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DIRECCIONES DE HOSPITALES Y DISTRITOS DE APS COMITÉS DE ÉTICA OBJETIVOS HERRAMIENTAS

GRACIAS !!!