APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Control Interno Informático. Concepto
A continuación mencionaremos algunos conceptos de calidad.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Etapas de una Auditoria
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Unidad de Seguimiento y Evaluación
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Sistema de Gestión de la Calidad
INDICADORES.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Indicadores de Desempeño
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Aprendizajes Esperados
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
BENITO GALVEZ RODRIGUEZ 3ª EXPLOTACIONES 3 de junio del 2004 AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
La evaluación del desempeño docente
R e c u r s o s H u m a n o s. * Sistema Funcional Que, Cuando y Donde ESTRATEGIA - Que, Cuando y Donde Como TACTICA - Como LOGISTICA - Suministra y mantiene.
Introducción a la auditoria de sistemas
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Evaluación Independiente
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
Indicadores de gestión de recursos humanos. Análisis de indicadores
Programa de Auditoría Interna
APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
El rol de SQA en PIS.
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Fundamentos de Auditoria
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
“la evaluación de los servicios” Ps. Daniel Alor M.
“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO” Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Conceptuación para medir
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
INDICADORES DE GESTION
Redes de valor.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Control Gerencial.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Auditoría Operativa Identificación de normas de medida de rendimiento.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.

Control: Las actividades de control son aquellas que se realizan para asegurar que el trabajo ejecutado encuadra con lo que fue planeado.

Criterios que debe respetar el control: Adecuado, vale decir que requiere la mínima cantidad de datos (suficiente y necesaria) para informarnos de la situación actual que se esta midiendo. Periódico, lo que implica la disponibilidad de datos. Económico, vale decir que los datos se deben obtener con el menor costo y con las menores interrupciones a los esfuerzos productivos.

Se deben controlar: En eventos y/o proyectos: Los objetivos en función de los tiempos Los objetivos en función de los recursos Los objetivos en función de la calidad y la cantidad de producción de bienes y de servicios En procesos o líneas de producción continua: mediante la intervención del proceso en distintos estadios la observación de la producción y toma de muestras de productos en proceso, asociado a control de calidad la comparación del producto final respectos del deseado

Los instrumentos más comunes de control son: Observación simple y/o estructurada con una pauta Pautas de cotejo y revisión de objetivos, productos y/o servicios Encuestas de opinión a clientes y/o usuarios Dinámicas de grupo (Focus, Phillips, otras) Informes y auditorías operativas del cumplimiento de políticas, de procedimientos Informes y auditorías por el grado de cumplimiento de hechos económicos a través de la comparación de productos con “estándares” o modelos Grado de cumplimiento de presupuestos y de cartas de programación. Todos los instrumentos del proceso administrativo son sujetos de ser controlados, comparando la realidad con lo planeado. Sobre las comparaciones se deben producir las explicaciones y acciones correctivas.

Un ejercicio de control y evaluación está dado con el cumplimiento de la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de objetivos de la asignatura Gestión Administrativa Eficacia: (logro) …”aprobar” Eficiencia: (mejor uso de recursos para el logro) Suficiencia: Aprobación con notas Aprobación con examen

… de esta forma llegamos al fin de una de las rutas iniciales para alcanzar la imagen objetivo. Ahora queda preparar la sesión de integración que realizaremos la próxima sesión… Para todo ello les deseo que los resultados esperados sean los mas cercanos a la realidad … ojala la realidad supere las expectativas, es mérito a su desempeño … JAFº