Jugos y pulpas Resolución Número 3929 de 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Conservación de alimentos por fermentación
Néctares.
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
6.2.- Productos Alimentarios
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
CODEX ALIMENTARIUS
NECTARES Y MERMELADAS.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Concurso EXPOCIENCIAS REGIONAL 2012
Sustancias Inhibidoras Microbiología de Alimentos
Norma de Etiquetado.
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
Lorena Yacomelo Juan Miranda
MÉTODOS DE PREPARACIÓN Y COCCIÓN DE HORTALIZAS
Conservación de Alimentos
Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
Acuerdos De la Unión Aduanera Mesa de Alimentos
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
CONSERVACION QUIMICA DE PULPA DE FRUTAS
Liliana Gaviria Salinas
Daniela Alvarez Roldan
Conservación de los alimentos
Tecnologías químicas Lácteos
Etiquetado de alimentos
Módulo Soluciones de Saneamiento
RTCA :11 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO  
DECRETO NÚMERO 1944 DE SOBRE LA FORTIFICACION HARINA DE TRIGO
Titulo I:De la protección del medio ambiente
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Artículos Gloria Maria Giraldo Idt servicios farmacèuticos.
II Unidad: Procesamiento de Frutas
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
AGRICULTURA LIMPIA SISTEMA LEGAL SOBRE AGRICULTURA LIMPIA RESOLUCIONES
Tecnología de Alimentos Sesión 1 Gastronomía Marcela Alarcón.
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
Isabella Ortega Maya Alexánder Ochoa Cardona
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
Resolución 719 de 2015 Por la cual se reglamenta la clasificación de alimentos según el riesgo en salud publica en Colombia. John Fredy García Tabares.
Panelas y Trapiches Cindy Leal U. Paula Giraldo S.
Por: Katherine Castaño John Fredy López
«producto emulsionado de consistencia cremosa o semisólida, preparado con aceite vegetal comestible refinado, huevos o yemas de huevos, vinagre, sal,
Leche y derivados lácteos
Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal.
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
Resolución de 1984 Resolución 2155 de 2012 Carolina Alzate Isabel Villada Alimentos, Legislación y Calidad Escuela de Nutrición y Dietética.
Pastas alimenticias NTC 1055
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR PARA PODER COMERCIALIZARSE??
La competencia del aceite de oliva Salud: aceites grasos Aceites mezcla no olivo Se exporta sin etiquetar Precio Aceites de freir Aceites de comer.
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
Semillero: Caracterización y transformación de Materia Prima
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
NORMATIVIDAD NACIONAL
ACTUALIZACION ESPECIFICACIONES TECNICAS
Presentado por : LUZ AIDI ALVAREZ HOYOS Cod : MARTA ISABEL LOPEZ CARMONA COD ANDRÉS QUINTERO ORTIZ COD CEAD PALMIRA.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
SEGURIDAD ALIMENTARIA
EL TEQUILA Nace de las mieles del ágave
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
ALIMENTOS AZUCARADOS Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2014.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

Jugos y pulpas Resolución Número 3929 de 2013 Karen Eliana Giraldo Moreno Jeny Maritza Henao Jiménez

Deroga de: Resolución 7992 de 1991: Relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de jugos. Concentrados, néctares, pulpas, pulpas azucaradas y refrescos de frutas. (Incluye características organolépticas, fisico-químicas, y microbiológicas para cada producto mencionado) Resolución 14712 de 1984: Relacionado con producción, procesamiento, transporte, almacenamiento y comercialización de vegetales como frutas y hortalizas elaboradas. Artículo 3: Definiciones generales. Resolución 15789 de 1984 : Características organolépticas fisico-químicas y microbiológicas de las mermeladas y jaleas de frutas.

Objeto: Establecer un reglamento técnico, mediante el cual se señalen requisitos sanitarios que deben cumplir frutas y bebidas con adición de jugo (zumo) o pulpa de fruta, o concentrados de fruta, que se procesen, empaquen, transporten, importen y comercialicen en el territorio nacional, con el fin de proteger la salud humana.

Campo de aplicación: Frutas procesadas, y bebidas con adición de jugo (zumo), o pulpa de fruta. Establecimientos donde se fabriquen, procesen, empaquen, transporten, importen y comercialicen frutas, y los productos que se procesen a partir de estas. Actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias.

Contenido técnico: Capítulo I: Definiciones. Néctar de fruta: Producto sin fermentar, elaborado con jugo (zumo) o pulpa de fruta concentrados o no, clarificados o no, o la mezcla de estos, adicionado de agua, aditivos permitidos, con o sin adición de azúcares, miel, jarabes o edulcorantes o una mezcla de estos. Pulpa: Producto obtenido de la maceración, trituración o desmenuzado y el tamizado o no de la parte comestible de las frutas frescas, sanas, maduras y limpias.

Capítulo II: Condiciones sanitarias para el procesamiento de frutas y productos similares. *Cumplir con las BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. *Clasificación de las frutas procesadas: Bebida con jugo o zumo, pulpa de fruta o concentrados Jugos o zumos de frutas Pulpa de fruta Frutas en conserva Pulpa azucarada de fruta Frutas encurtidas Jugos o zumos y pulpa de Frutas deshidratadas o desecadas fruta concentrados Jaleas, mermeladas y confeturas Néctares de fruta Bocadillo de fruta Refresco de frutas Salsa de fruta o base de fruta

*Especificaciones técnicas según clasificación: -Criterios generales: Particularidades de cada producto como: consistencia, sabor, olor, (organolépticas) adiciones, entre otros. -Requisitos fisicoquímicos: Características con las que deben cumplir los productos en este aspecto, ejm: Jugos o zumos de frutas (Acidez y Porcentaje mínimo de sólidos disueltos) -Requisitos microbiológicos: Cantidad de recuentos de microorganismos exigidos, ejm: Pulpa de fruta (E.coli, mohos y levaduras, mesófilos)

Para los siguientes productos: En caso de néctares, refrescos y bebidas con jugo (zumo) o pulpa de fruta o concentrados de fruta, clarificados o no o la mezcla de estos, se debe declarar el contenido de fruta en el producto terminado en la cara principal. Los refrescos de fruta y las bebidas con jugo (zumo) o pulpa de fruta, clarificados o no o la mezcla de estos no deben ser comercializados y publicitados bajo la denominación de jugo (zumo). Capítulo III: Envase, rotulado y publicidad *Envase: Cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente. *Rotulado y publicidad: Cumplir con los requisitos previstos en la Resolución 5109 de 2005 y nutricional, Resolución 333 de 2011.

Procedimientos administrativos Inspección, vigilancia y control: Corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA- y a las Secretarías de Salud del nivel territorial, ejercer el proceso de inspección, vigilancia y control. Muestras para análisis Practicada por la unidad sanitaria, en cualquiera de las etapas de fabricación, para efectos de inspección y control sanitario.

Productos Pulpa de fruta

Productos

G R A C I S