Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones/Funciones Elementales/Polinomios.
Advertisements

Funciones y sus Gráficas.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Presentado por: Steffany Serebrenik,
Puntos de corte con los ejes
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
BIENVENIDO A NUESTRA CLASE DE MATEMATICA
BIENVENIDOS.
RELACIONES Y FUNCIONES “Función cuadrática, ecuación de segundo grado”
UNIDAD 3 FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
Graficar Funciones Cuadráticas
7. FUNCIONES Y GRAFICAS Definiciones
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
FUNCIONES DE VARIABLE REAL
Funciones.
10 Sesión Contenidos: Función cuadrática.
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
FUNCIONES.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Puntos de corte con los ejes
Unidad 8 Funciones.
Función Cuadrática.
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Universidad de Managua U de M
Ecuaciones cuadráticas
FUNCIONES CUADRATICAS
HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS
SISTEMAS DE ECUACIONES
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Tema: Función Cuadrática
Gráficos de la Función Cuadrática
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
CLASE 83 FUNCIÓN CUADRÁTICA DEFINIDA POR y = ax2 + c (a 0)
Funciones Psu Matemáticas 2012.
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Funciones Cuadráticas.
Formas de representación
FUNCIONES CUADRÁTICAS
Funciones.
FUNCIONES CUADRÁTICAS
Matemática Básica (CC.)
CLASE 48 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
Ecuaciones cuadráticas
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
Alejandro Elías González Sagbini Funciones cuadráticas a, b y c = números reales diferentes a cero. Si a>0 el vértice de la parábola estará en.
Funciones polinómicas y potencias
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 FUNCIONES CUADRÁTICAS Bloque III * Tema 103.
Contenidos: APRENDIZAJE ESPERADO
SABIAS QUE.. Para poder analizar los fenómenos de cambio, la matemática nos ofrece la teoría de funciones, a través de la cual podemos estudiar, describir.
FUNCIONES.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
Modelo matemático de las funciones poli nominales
Bb.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Sesión 4 Tema: Función cuadrática Objetivo:
Funciones Cuadráticas.
Clase: Ecuación de segundo grado
TEMA 12 ESTUDIO DE FUNCIONES 4º B Curso
Matemáticas 3º ESO Colegio Divina Pastora Toledo
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
Funciones cuadráticas o Funciones de segundo grado
Funciones cuadráticas
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
FUNCIÓN CUADRÁTICA Es una función polinómica de 2º grado que viene definida por la expresión: y =ax2 + bx + c donde a, b y c son números cualesquiera.
Funciones Cuadráticas.
@ Angel Priet Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 Si tenemos una ecuación de la forma y = a.x 3 + b.x 2 + c.x + d, entonces podemos decir que es una función.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Transcripción de la presentación:

Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma f (x) = ax² + bx + c con a, b y c pertenecientes a los reales y a0, es una función cuadrática.

En la ecuación cuadrática sus términos se llaman:

Propiedades La gráfica de una función cuadrática es una curva llamada parábola. Su dominio es el conjunto de los números reales. Las raíces ( o ceros) de la función cuadrática son aquellos valores  de x  para los cuales la expresión vale 0, es decir los valores de x tales que y = 0. Gráficamente corresponden a las abscisas de los puntos donde la parábola corta al eje x.  Si a > 0, se dice que la parábola es positiva y en este caso abre hacia arriba. Si a < 0, la parábola es negativa y abre hacia abajo.