FUNCIONES DE LOS LIPIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Advertisements

Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
LÍPIDOS.
Identificación de la estructura y propiedades de los LIPIDOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Biomoleculas: Orgánicas
Biomoléculas LIPIDOS BIOLOGIA PROF: ANA VALLEJO G.
Anatomía y Fisiología General
Átomo de carbono.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
Unidad V: Química de Lípidos Prof. Keila Torres UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA.
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
UNIDAD 5 LÍPIDOS. DEFINICIÓN Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción,
LOS LÍPIDOS.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
LIPIDOS.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
Bioquímica Planeacion Académica.
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
LÍPIDOS.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
LIPIDOS.
GENERALIDADES DE LIPIDOS
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
LIPIDOS Concepto de Lípido
LIPIDOS Concepto de Lípido
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LOS LIPIDOS Son sustancias grasas constituidas por carbono hidrogeno y oxigeno.por ejemplo el aceite,la manteca, la mantequilla ,las margarinas etc. Los.
LOS LIPIDOS.
Lípidos Robert A. Julián C. Karina F. Theodore K. Federico R.
Tema:. Grasa en la piel  La PIEL GRASA se caracteriza por un exceso de producción de sebo(grasa) por parte de las glándulas sebáceas de la piel (seborrea).
LIPIDOS Concepto de Lípido
TEMA 3 LÍPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Lípidos.
BIOLOGIA 902 Diego Fernando López
LIPIDOS.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
Carbohidratos.
4 Los lípidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
LOS LIPIDOS Son biocompuesto de alto valor enérgico ( almacenan mas energía que los carbohidratos y están constituidos por carbono hidrógeno y oxigeno).
LIPIDOS.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
Equipo: Carolina Hurtado Juleana Rodríguez Annel Félix Jairo Sañudo.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
LIPIDOS Formadas por C, H, O
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DE LOS LIPIDOS Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones: 1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. 2. Función aislante. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

FUNCIONES DE LOS LIPIDOS 3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. Las prostaglandinas están detectadas en casi todos los tejidos y líquidos orgánicos y su producción que aumenta en respuesta a diversos estímulos, provocan un amplio espectro de efectos biológicos, siendo algunos de ellos de relevancia original y continuada para la reproducción. El metabolismo de las prostaglandinas tiene lugar principalmente en los pulmones, riñón e hígado.

FUNCIONES DE LOS LIPIDOS 4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos. Los lípidos tienen 2 tipos de reacción: Saponificación.- los ácidos grasos reaccionan con álcalis y dan lugar al jabón, que, al igual que la membrana celular, se comporta anfipaticamente

FUNCIONES DE LOS LIPIDOS Esterificación. Un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua. Los esteres dan el aroma natural a los seres vivos, la pera huele a pera, el ratón huele a ratón gracias a los ésteres

Glúcidos y lípidos en el almacenamiento de energía. Los glúcidos proporcionan energía instantánea mientras que los lípidos proporcionan reserva de energía de combustión lenta y por ende a largo plazo.