H A R R Y 9-1 COMUNICACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
Unidad III. La Comunicación y la noticia
¿ES IMPORTANTE COMUNICARNOS?
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
LA PUBLICIDAD Y … la propaganda, el marketing y la comunicación comercial.
Principios de Psicología de la Comunicación
La Comunicación en las Organizaciones
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
La comunicación Alfonso Higuero (Escola Industrial Sabadell)
? ¿Qué es la. “Los medios de comunicación, ¿inciden en nuestras conciencias y familias”
Modelos de comunicación humana
INGENIERIA DE SISTEMAS
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Lenguaje y Comunicación
El proceso de comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
LA COMUNICACION.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
Comunicación Organizacional y Tecnología de Información
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN PARTE 2 CLASE VIRTUAL NÚMERO 1.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
Modelos de comunicación
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Elementos de la comunicacion
El proceso de comunicación
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN HUMANA. Dra. Laura Rico Herrera
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. La computadora, es.
El proceso de la comunicación
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
La comunicación humana
La comunicación.. Enunciador o emisor Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinar distintos códigos.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Taller de Lectura y Redacción
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Elementos de La Comunicación.
La comunicación humana
Teoría de Comunicación
Proceso de la comunicación.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 24 TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre Agosto 2014 – Enero 2015.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Comunicación. Transmisión de sensaciones, ideas e información de una persona a otra. Implica la transmisión de una determinada información. La información.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

H A R R Y 9-1 COMUNICACION

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Todas las formas de comunicación requieren un ,un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio.

Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo.

La comunicación implica la transmisión de una determinada información La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*.

En tercer lugar debemos considerar el Emisor En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

CUANDO SURGIO

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

QUE ES COMUNICACION La comunicación se puede definir como la transferencia de información y entendimiento entre personas por medio de símbolos con significados. La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas, es de vital importancia, para poder expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones, etc., de la misma manera se vuelve imperiosa dentro de las empresas, por lo que se pueden mencionar algunos beneficios en los cuales ayuda:

· Desarrollar planes para lograr dichos propósitos. · Establecer y difundir los propósitos y metas de la empresa. · Desarrollar planes para lograr dichos propósitos. · Organizar los recursos humanos en forma efectiva. · Seleccionar, desarrollar y evaluar los miembros de dicha empresa. · Originar un clima de amplia participación. · Controlar el desempeño de los miembros. · Influir en la motivación de nuestros trabajadores.

BARRERAS DE COMUNICACION Son las condiciones o factores que interfieren en la transmisión efectiva de un mensaje, y entre ellas se encuentran: Barreras Interpersonales. · La interpretación que realiza el receptor del mensaje. · Defectos fisiológicos del emisor o receptor. · Los sentimientos y emociones del emisor o receptor. · Las condiciones medio-ambientales en que se da el mensaje. · El uso de la semántica, tales como diferencias de lenguaje, palabras no adecuadas, información insuficiente, etc.

Barreras Organizacionales. Cuando una empresa crece, su estructura orgánica se amplía mucho, originando problemas en la comunicación, con lo que se generan situaciones donde se agrega, se modifica, se elimina o se cambia totalmente un mensaje, y más si el mensaje ha sido transmitido en forma oral. Otra barrera se traduce en la autoridad administrativa, donde se debe recordar que la autoridad es una característica de toda empresa, por lo que, esa supervisión genera una barrera, y por último, la especialización es otra barrera que afecta la eficacia de la comunicación.