1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Estructura del Sistema Financiero
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE: POSIBILIDADES Y DESAFÍOS PENDIENTES Dr. Julio César Gutiérrez Director.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Aspectos financieros de la internacionalización
Macroeconomía.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
"PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL EMPRESARIADO EN EL 2006"
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Programación financiera y el presupuesto público
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
SECRETARIA DE FINANZAS
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
NUEVOS ESQUEMAS E INSTRUMENTOS PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE FOMENTO IMPULSEN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS REGIONES DE POBREZA EXTREMA Y DE LAS COMUNIDADES.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
“Valores Internacionales en Mercados Locales: Rol de las Centrales de Depósito” Sao Paulo, 10 de Noviembre, 2006 Francis Stenning Presidente Ejecutivo.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2007.
Seminario: Dos años del CEFID-AR “Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo” Coyuntura y perspectivas de la economía argentina.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO Resultados de 2006 y Perspectivas para 2007 Dr. Eduardo Gagliano Presidente de AMBA “ Hacia dónde vamos”
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Transcripción de la presentación:

1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006

2 Cuatro años atrás...

3

4 En los últimos cuatro años... El PBI creció un 40% El PBI creció un 40% Las exportaciones superaron los u$s millones anuales Las exportaciones superaron los u$s millones anuales Hay Superávit Fiscal continuo y creciente Hay Superávit Fiscal continuo y creciente Se reestructuró la deuda externa y se canceló la deuda con el FMI Se reestructuró la deuda externa y se canceló la deuda con el FMI

5 El Sistema Financiero se recuperó Volvieron los depósitos Volvieron los depósitos Renació el crédito Renació el crédito Disminuyó la exposición con el sector público Disminuyó la exposición con el sector público Se estabilizaron las tasas de interés Se estabilizaron las tasas de interés

6 Evolución de Depósitos y Préstamos al sector privado

7 La Hora de la Inversión

8 Evolución de Inversión en relación el PBI

9 Se necesita más Inversión A nivel macroeconómico para sostener el crecimiento del PBI A nivel macroeconómico para sostener el crecimiento del PBI A nivel microeconómico para aumentar la capacidad instalada A nivel microeconómico para aumentar la capacidad instalada

10 Crédito Inversión La economía necesita más Crédito, especialmente para Inversión

11 El crédito para la inversión requiere...

12 Magnitudes suficientes Fondeo de largo plazo Banca Especializada Del lado de la oferta: Plazos adecuados Tasas razonables Acceso sencillo Del lado de la demanda:

13 Banca Pública financiamiento del desarrollo La Banca Pública debe ser la nave insignia del financiamiento del desarrollo

14 Los Bancos Estatales deben complementarse entre sí y con el resto de la Banca Pública y Privada, potenciando las capacidades y ventajas comparativas de cada entidad.

15 El BICE cambió Adaptó su diseño y funcionamiento a las necesidades actuales del país

16 Altamente concentrada en Capital Federal Altamente concentrada en el Sector Financiero Altamente concentrada en Grandes Empresas Altamente concentrada en Préstamos Financieros Operatoria anterior al año 2003

17 Presencia en todo el país Diversificación sectorial Fuerte presencia en Mediana y Pequeñas Empresas Orientado a la Inversión y al Comercio Exterior Nuevo Perfil desde 2004 en adelante

18 Distribución regional del crédito

19 Distribución sectorial del crédito

20 Miramos más lejos.