Derechos fundamentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOY UN CIUDADANO.
Advertisements

Objetivo: Que los alumnos analicen críticamente algunos problemas éticos de la sociedad contemporánea confrontándolas con los derechos humanos.
LOS VALORES.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
“El Gran Juego Serio: Escultismo y Democracia”
Ciudadanía en Constitución
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Derechos humanos.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Del ciclo de vigilante 2 de Colombia La Constitución de es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LEY 489 DE 1998 Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
EL DERECHO AL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES EN EXTENSIÓN AL DERECHO A LA IGUALDAD. ¿ES UN DERECHO HUMANO INTERNACIONAL RECONOCIDO EN COLOMBIA?
EL GOBIERNO COLOMBIANO
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
COMPROMISO SOCIAL DEL MÉDICO DESDE SU FORMACIÓN PROFESIONAL DR. JUAN LUIS GONZÁLEZ TREVIÑO.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
Manual del buen ciudadano
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES
Transformaciones del Estado liberal
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Rudi Saúl Castañeda.
Salida crédito referencia contenido.
LOS VALORES.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
DERECHOS FUNDAMENTALES
 JORGE LUIS MENDOZA FRANCO  DAYHANA CASTAÑO OSORIO.
Derechos, deberes y responsabilidades
Los derechos humanos y la democracia
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
CURSO: CONSTITUCIÓN II Objeto del estudio de la Constitución ¿Qué es la Constitución? Definición De la persona y la sociedad Lic. Roxana Canales.
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
Argumentos a favor de la laicidad
Responsabilidades Ciudadanas.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Que son derechos humanos?
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
I. E. JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA CINCUENTA HORAS CONSTITUCIONALES 2012.
@concejodebogota facebook.com/CONCEJODEBOGOTA.
Actos humanos y actos del hombre
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
Reformas Liberales República Liberal ( ) Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio.
Instituto Superior De Educación Dr. Raúl Peña Materia: Derecho Constitucional PROF: ESTEFANIA SALINAS.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Una constitución política es un compendio de normas que favorecen la convivencia ciudadana en un estado al establecer derechos y obligaciones, tanto del.
Transcripción de la presentación:

Derechos fundamentales POR : Lizeth Támara Arango Juan Diego Hernández Cristian Osorio

¿ que son ? Los derechos fundamentales son derechos humanos positivizados en un ordenamiento jurídico concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un Estado concreto. Son derechos ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe destacar que a los derechos fundamentales no lo crea el poder político, se impone al Estado la obligación de respetarlos

El derecho fundamental jurídicamente tiene la estructura normativa basada en la capacidad que le permite a la persona efectuar determinados actos, es decir, que los derechos fundamentales son instituciones jurídicas que tienen la forma del derecho subjetivo. Y la estructura del derecho subjetivo tiene tres elementos: titular del derecho subjetivo, el contenido del derecho subjetivo en el que vamos a distinguir las facultades, por otra parte el objeto del derecho, y un tercer elemento es el destinatario o sujeto pasivo, aquel que está obligado a hacer o no hacer.

Estos son : Articulo 11 : Derecho a la vida Articulo 12 : Derecho a la integridad personal Articulo 13 : Derecho a la libertad e igualdad ante la ley Articulo 14 : Derecho a la personalidad jurídica Articulo 15 : Derecho a la intimidad Articulo 16 : Derecho al libre desarrollo de la personalidad

Articulo 17 : Prohibición de toda forma de esclavitud , servidumbre y trata de seres humano Articulo 18 : Libertad de conciencia Articulo 19 : Libertad de cultos Articulo 20 : Libertad de expresión e información Articulo 21 : Derecho a la honra Articulo 22 : La paz como derecho y deber Articulo 23 : Derecho de petición

Articulo 24 : Derecho de circulación y residencia Articulo 25 : Derecho al trabajo Articulo 26 : Libertad de escoger profesión , ocupación , arte u oficio Articulo 27 : Libertad de enseñanza , aprendizaje , investigación y cátedra Articulo 28 : Derecho a la libertad personal Articulo 29 : Derecho al debido proceso Articulo 30 : Habeas corpus

Articulo 31 : Principio de las dos instancias Articulo 32 : Aprehensión en flagrancia Articulo 33 : Derecho a la no autoincriminación Articulo 34 : Prohibición de ciertas penas: destierro , prisión perpetua y confiscación Articulo 35 : Extradición Articulo 36 : Derecho de asilo Articulo 37 : Derecho de reunión y manifestación Articulo 38 : Derecho de asociación

Articulo 39 : Derecho de sindicalización Articulo 40 : Derecho de participación Articulo 41 : Estudio de la constitución y de la instrucción cívica

BREVE HISTORIA El concepto “derechos fundamentales” apareció en Francia hacia 1770, en el seno del movimiento político y cultural que condujo a la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y más tarde alcanzó relieve en países como Alemania donde, bajo el mandato de los Grundrechte se articulo el sistema de relaciones que mediaba entre el individuo y el estado. Creería yo, que los derechos fundamentales han sido una continua lucha del individuo frente al estado porque en muchas ocasiones o son vulnerados o no son reconocidos.

DERECHOS VIDA IGUALDAD LIBERTAD CONSTITUCIÓN INTIMIDAD FAMILIA NOMBRE EXPRESIÓN HUMANO PERSONA MORAL ESTADO EDUCACIÓN PROHIBICIÓN RESPETO DEBERES CIUDADANO REFORMA PERSONALIDAD Y O C V E G T A S I X P R N U D Q L H M B Ñ J F

Conclusiones De La Exposición Sobre Los Derechos Fundamentales En Colombia Este trabajo se elaboró con el fin de dar a conocer a los estudiantes del grado 8°2 de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala cuales son los derechos fundamentales del colombiano según la constitución política de Colombia. Inicialmente se hizo una breve lectura y explicación sobre cuáles son los derechos fundamentales del colombiano, sobre de lo que se trataba cada uno y su historia. Después de esto se les pregunto a ellos que para ellos cuales eran los que menos se cumplen. Luego se les hizo una serie de preguntas sobre lo explicado para saber si todo les había quedado claro. Se les entrego una sopa de letras para que realizaran. Cuando entregaron la sopa de letras dimos por terminado la actividad y abandonamos el salón de clase. La exposición en total duro 1 hora.