INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Administración moderna de la seguridad
Redes de Computadoras II
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El Proyecto Tecnológico
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011 Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
Gestión por Competencias
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Evaluación del Aprendizaje
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
CIERRE DE UN PROYECTO Es la culminación del proceso proyectual, y el momento de hacer balance del mismo. Durante el cierre se advierte cómo de bien o de.
Sistema de Gestión de la Calidad
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Tema 1: Introducción a los proyectos
El enfoque del marco lógico eml
Metodología EN LA Investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
En Las Ciencias Sociales
Juan Antonio del Valle Flores
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
BIG SIX ALIX M. MELENDEZ LEONOR HERNANDEZ PATRICIA DE JESUS.
BENCHMARKING.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Requerimientos del Puesto
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Ciclo de vida de un sistema
¿Qué es el diseño grafico?
Elementos de información
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Ciclo de Vida del Software
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
DESCRIPCION Oficina de Abogado lecompte es una oficina litigantes en derecho de familia, donde se atienden procesos de diversa índole relacionados con.
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Los proyectos de Ingeniería
CARRERA INGENIERIA CIVIL. 1. DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE LOGRAR CON SU TRABAJO, DE FORMA CREATIVA, LA COMBINACIÓN DE PRINCIPIOS ESTÉTICOS.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo

Proceso de diseño en Ingeniería La esencia de la Ingeniería es el diseño, es la función mas importante a desarrollar por parte de un Ingeniero, ya que de esta se derivan todos los demás procesos, como la producción, transformación, comercialización, entre otros. Por esto es de gran importancia estructurar nuestro pensamiento con una serie de pasos lógicos, para lograr el diseño mas optimo a la situación poroblémica que se plantea.

Pasos del método de diseño. Definición del problema Criterios y restricciones Generación de posibles soluciones Descarte de soluciones no viables Selección de la mejor solución Especificaciones de la solución Documentación y comunicación BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Es iterativo

Definición del problema En muchas ocasiones los problemas que se presentan en la industria no se muestran de forma explicita, es decir hay que desarrollar una serie de actividades e investigaciones con el fin de detectar el problema que afecta realmente la producción o determinada área de la empresa. Por esto hay que tener habilidad de síntesis de información, capacidad analítica, creatividad, liderazgo, entre otras.

Criterios y restricciones Una vez identificado plenamente el problema, se procede a estudiar cuidadosamente, las restricciones dadas, tanto por el medio que nos rodea como por la industria o persona que nos esta solicitando el diseño

“Los problemas de Ingeniería son abiertos, tienen muchas soluciones, buenas, malas e indiferentes. El arte consiste en llegar a una buena solución. Esto es una actividad creativa, que implica imaginación, intuición y selección intencional”

Generación de posibles soluciones Constituye uno de los puntos mas importantes para el Ingeniero y es aquí donde se da rienda suelta a la creatividad. Una vez se tenga toda la documentación con respecto al problema que se identificó y con las restricciones del caso bien contextualizadas, se procede a generar el mayor número de ideas que sean posibles soluciones al problema, entre mayor sea el número mejor, después tendrá bastante de donde escoger.

Después de generar el mayor número de soluciones posibles, se debe seleccionar las que cumplan, de la mejor manera posible, los criterios de selección y todas las restricciones impuestas

Descarte de las soluciones no viables Primero se descartan las soluciones no viables. Las que quedan se examinan detenidamente y se las compara usando una matriz de selección

Una idea se considera viable cuando su desempeño técnico, su costo, el tiempo y el esfuerzo humano que lleva implementarla está dentro de lo aceptable La habilidad clave para realizar este paso es la del pensamiento convergente que es sistemático, lógico y crítico

Aquí debe tener en cuenta: 1.Centrar la atención en lo que es más efectivo 2.No perder de vista el problema 3.Guardar las ideas que no sirvan 4.Anticipar los problemas que se puedan presentar 5.Adoptar una actitud positiva 6.No desalentarse 7.No perder de vista los objetivos

Preguntas claves para determinar viabilidad. ASPECTOS TÉCNICOS Se violan las leyes físicas? Se sobrepasan las limitaciones establecidas? Se pueden llevar a cabo con recursos y tecnología disponible? Su nivel de desempeño es competitivo con productos similares? Es fácil de reparar y fácil de usar? Se consiguen piezas de repuesto fácilmente? Es estéticamente atractivo? Es razonablemente seguro? Posee capacidad de adaptación a futuros cambios?

ASPECTOS ECONÓMICOS Se dispone de fuentes de financiación seguras? Su costo es mayor que el de otros productos similares? Su relación costo/beneficio es aceptable? La tasa de retorno de la inversión es atractiva? El tiempo requerido está entre los márgenes aceptables?

ASPECTOS HUMANOS Cumple las regulaciones ambientales? Es éticamente aceptable? Tiene en cuenta los hábitos socioculturales ? Su uso genera enfermedades profesionales ?

Selección de la mejor solución Después de cumplir con la depuración mencionada en el paso anterior se genera la solución mas viable u optima al problema planteado, si por el contrario ninguna de las ideas logró superar la etapa anterior, se debe iniciar el proceso de nuevo. Recordemos que este es iterativo, es decir en cualquier momento nos podemos devolver a pasos anteriores e incluso al principio con el fin de cumplir con los objetivos.

Especificaciones de la solución. Una vez seleccionada la solución, después de cumplir con todo el proceso mencionado anteriormente, se procede a desarrollarla por completo, es decir generar todo el fundamento teórico y experimental que garantice la resolución del problema planteado inicialmente.

Documentación y comunicación En este punto ya se llega con la plena seguridad de haber escogido la solución mas optima, por esto se debe preparar una presentación muy clara y concisa a cerca de la misma, en la cual se muestra todos los factores que se tendrán en cuenta para satisfacer la necesidad planteada inicialmente por el cliente.

Matriz de selección de la mejor idea RESTRICCIONES: Pueda llegar a la universidad en menos de 30 minutos Sea Flexible, o sea que tenga acceso a él cada vez que quiera CRITERIOS: Busco una combinación entre economía, comodidad, seguridad

IDEAS IDEAS VIABLES Helicóptero Bicicleta Metro Taxi Bus Carro Avión Bicicleta Taxi Bus Carro

Mejor Idea Calificando de 1 a 5 dependiendo qué tan bien cumpla con el criterio, tenemos IDEA Economía (50%) Seguridad (20%) Comodidad (20%) Estatus (10%) Total Bicicleta Taxi Bus Carro