Carolina Gonzalez Garcia Intoxicaciones Carolina Gonzalez Garcia Matrona carolina1983@hotmail.com 24 mar 11
¿Qué es un Tóxico? Cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Incluso son tóxicos sustancias que en concentraciones normales son inofensivas para el ser humano como: alimentos, alcohol, medicamentos. Los tóxicos pueden ser muy variados: Plantas. Animales, serpientes, peces. Insectos, microbios. Gases naturales y artificiales. Sustancias químicas Medicamentos (toxicidad dosis-dependiente).
Clasificación de tóxicos MINERAL VEGETAL ANIMAL OTRAS Fósforo Plomo Arsénico Carbón Plaguicidas Insecticidas Derivados petróleo Hongos Plantas Semillas Prod. Lácteos Prod. Mar Carnes Fármacos: - Mal uso - Abuso Somníferos Tranquilizantes Alcohol
Intoxicación Reacción del organismo al contacto con el agente tóxico capaz de producir lesión, enfermedad y/o muerte. Grado de toxicidad según: Edad (niñOs + curiosos) Sexo (niños y ancianos) Estado nutricional Vía de ingreso al organismo Concentración
Estadísticas 7% consultas de Urgencia: son por causa de ingestiones e intoxicaciones. Adolescentes y adultos ingesta voluntaria. Más frecuente en niños ingestión accidental (medicamentos/ Prod. Aseo) 60% llamadas son intoxicaciones en el hogar.
Estadísticas CITUC : 75% Intoxicaciones son por ingestión. Edad: 1-5 años: 45% casos Sexo: masculino Causas: Medicamentos: 44% BZD-Antidepresivos Prod. Industriales y Químicos 11% Prod. de Aseo y Plaguicidas 8-10% CITUC: Centro de información toxicológica, Universidad Católica.
Causas de intoxicación Dosis altas de medicamentos o en mal estado. Inhalación de gases tóxicos Manipulación o consumo de plantas venenosas Ingestión de bebidas alcohólicas Consumo de Alimentos descompuestos Productos enlatados en malas condiciones Uso inadecuado de Insecticidas Cosméticos, derivados del petróleo Pinturas o soluciones para limpieza
¿Dónde corremos mayor riesgos de una intoxicación?
E N L A C S
Signos y síntomas DEPENDEN DE: Naturaleza del tóxico Sensibilidad de la víctima Vía de ingreso Alteración de conciencia. Pupilas dilatadas o contraídas. Trastornos de visión Halitosis (minerales). Disnea. Vómito o diarrea. Dolor abdominal. Quemaduras: Boca, lengua , piel.
Atención general de las intoxicaciones OBJETIVO GENERAL: Mantener con vida al paciente Actividades específicas: Evitar la absorción del tóxico. (emesis, lavado gástrico). Favorecer absorbentes del tóxico (carbón activado). Favorecer la eliminación del tóxico. (retirar ropas, lavar, alejar de gases). Antagonizar el tóxico.(medicamentos)
Atención general de las intoxicaciones Averiguar Tipo de tóxico Vía de ingreso Tiempo transcurrido Lugar (averiguar lo sucedido y evitar riesgos) Alejar víctima de fuente de envenenamiento Observar estado de conciencia -ABC- Verificar si tiene respiración y pulso Soltar ropa apretada Mantener abrigada.
Vías de intoxicación VIA DIGESTIVA (INGESTION) VIA RESPIRATORIA (INHALACION) VIA CIRCULATORIA (INOCULACIÓN INYECCION) PIEL Y MUCOSAS (ABSORCIÓN)
Vía digestiva POR INGESTION Ingestión de: Alimentos descompuestos Sustancias cáusticas Medicamentos No inducir vómito Dar leche Controlar respiración. Paro cardiorespiratorio RCP Recoger muestra si hay vómito Trasladar a Centro Asistencial.
Intoxicación por plantas Frecuente en niños y adolescentes Ingesta accidental o abuso de sustancia Corteza, savia, bayas y frutos, también en planta seca. Según efectos tóxicos: Irritantes gastrointestinales De efecto digitálico De efecto nicotínico De efecto Anticolinérgico Productoras de convulsiones Hongos
Plantas más conocidas Plantas irritantes gastrointestinales (vómitos, diarrea). FILODENDENDRO, CALA, MANTO DE EVA Quemazón ,ardor e inflamación. Dolor al tragar. TTO: Vómitos Retirar restos, Dolor abdominal y diarrea lavar, leche o agua, hielo. traslado
Plantas que producen convulsiones (SNC) MUÉRDAGO, CICUTA Y HUAQUI O MAQUI DEL DIABLO (SILVESTRE EN SUR DE CHILE). Dolor abdominal, vómitos ,diarreas. Convulsiones 2 hrs .después. Tto: traslado
Plantas con efecto nicotínico Planta del tabaco Hipertensión Temblores debilidad Taquicardia Cefalea Sudoración Alucinaciones Vómitos Convulsiones Irritación de mucosas TTO traslado inmediato
Plantas de efecto digitálico (cardiovascular) LAUREL EN FLOR, DIGITAL O DEDALERA Y MUGUETE Nauseas Vómitos Hipotensión Bradicardia Traslado inmediato
Hongos Amanita Phalloides y Amanita Muscaria Comestible o tóxico. SIGNOS Y SINTOMAS Náuseas y vómitos Sudoración Diarrea Dolor abdominal Daño hepático Excitación de SNC TRATAMIENTO Traslado a centro Asistencial
Tratamiento de intoxicación por plantas Remover restos de planta de la via aérea. Lavar con abundante agua. Diluir con agua o leche. Mantener hielo en la boca si arde. Trasladar a centro Asistencial.
Intoxicación alimentaria Causa microorganismos patógenos Bacterias (toxinas) enfermedad Alimentos sometidos a manipulación, cocción o almacenamiento incorrecto FACTORES DE RIESGO Microorganismo Huésped Cantidad de alimento ingerida
Mariscos y moluscos bivalvos Marea roja. 3 Tóxinas. Termoestable. Regiones X –XI –XII Prohibición de captura (medida salud publica). Vibrio parahemolitico (bacteria): cocer al menos 5 minutos
Intoxicación alimentaria SÍNTOMAS (bacteria – toxina) Se manifiestan 1-6 hrs post-ingestión Náuseas Vómitos Diarrea Dolor abdominal Deshidratación
Intoxicación alimentaria TRATAMIENTO Reposo Líquidos oral, fraccionado Dieta liviana Sales Hidratantes 1lt de agua hervida + 1 cuch sal + 1 cuchita bicarbonato + 4 cuch azúcar Medicamentos ATB, antieméticos o antidiarreicos.
Intoxicación por fármacos SEDANTES HIPNOTICOS. En niños es la principal causa de intoxicación.
Barbitúricos Acción: sedante del SNC: Toxicidad: Miocardiotóxico y compromiso hemodinámico Síntomas (Compromiso de consciencia, coma profundo) Nistagmus, disartria, ataxia, somnolencia (1 a 2 hrs post ingesta). TTO (traslado) y: -ABC- Prevenir absorción con lavado gástrico, carbón activado. Tratamiento sintomático (compromiso hemodinámico). Aumento eliminación (hemodiálisis?).
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS. BENZODIAZEPINAS. Tranquilizantes o ansiolíticos. Depresión SNC leve. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS. GRAVE(+++) en niños. Trastorno ritmo cardiaco. Depresión SNC. ABC reanimación. Urgencia. TRANQUILIZANTES MAYORES (fenotiazinas, ioxantenos, butirofenonas). Psicosis (menos grave)
Alcohol Accidentes 1º causa de muerte en menores 35 años. 50% asoc. a OH. Tolerancia ,adicción, SDR abstinencia.
Intoxicación alcohólica aguda Distintas fases Según concentración de OH en sangre OH rápidamente absorbido por tubo digestivo Elimina (sudor, orina y respiración) Metabolizado: 95% hígado 20% estomago Ayunas: absorción en 5’
Signos y síntomas SNC: (depresión respiratoria) Mareos y vómitos Habla Reflejos Marcha Conciencia Mareos y vómitos Hipotensión, hipotermia, bradicardia. Euforia inicial / Confusa embriaguez / Coma
Intoxicación alcohólica aguda TRATAMIENTO Trasladar a centro asistencial ABC Mantener abrigado (enfriamiento) Evitar deshidratación (agua/azúcar/bicarbonato) Vigilar respiración Evitar aspiración de vómito (lateralizar)
TRATAMIENTO: EMESIS 1º PROCEDIMIENTO Vaciamiento gástrico para remover la sustancia antes de ser absorbida Ideal, poco después de la ingestión Vómito provocado es ineficiente y peligroso CONTRAINDICACIONES: Compromiso de conciencia Tóxico Cáustico (álcalis o ácido), neutralizar en estómago. Que cause rápida depresión neurológica Lactante < 6 meses Paciente débil con riesgo de aspirar
Producción de emesis JARABE DE IPECA (actualmente no se utiliza mayormente por poca efectividad): Provoca vómitos 15 -30’ post- ingestión. No dar con líquidos No movilizar al niño ya que exagera respuesta APOMORFINA: Derivado de morfina y poderoso emético Puede causar depresión respiratoria
Tratamiento: Lavado gástrico 2º PROCEDIMIENTO Uso: En paciente que no vomita con Jarabe de Ipeca Paciente con alteración de conciencia que requiere intubación Muy bueno antes de las 4 hrs post-ingestión. En pac conciente colocar SNG gruesa y lavar con SF
Tratamiento con absorbentes: Carbón activado Absorbe tóxico en estómago e intestino Uso: Intoxicación por barbitúricos, carbamazepina, imipramina, morfina, cianuro amfetaminas, etc Adm. mezclado con agua. Uso posterior al Jarabe de Ipeca Contraindicaciones: Intoxicación por álcalis o ácidos Acido bórico, etanol, metanol, etc
Ingestión de cáusticos ÁCIDOS Ác. acético, clorhídrico, nítrico, etc Dar rápidamente vaso de agua para diluir el tóxico. Dar 1 vaso de leche o bicarbonato. Dar aceite de oliva o clara de huevo. NO PROVOCAR VÓMITO! ALCALINOS Lejía, amoniaco, soda cáustica, etc. Dar rápidamente vaso de agua para diluir el tóxico. Añadir vinagre o jugo de limón al 2º vaso de agua. Dar leche, aceite oliva o clara huevo. NO PROVOCAR VÓMITO! OTROS Con tóxico desconocido: usar como antídoto: Una taza de té fuerte. Varias cucharadas de leche de magnesia. Dos rebanadas de pan tostado.
Vía respiratoria POR INHALACION INHALACIÓN DE GASES TOXICOS En este tipo de intoxicación los gases inhalados interfieren con el intercambio gaseoso a nivel pulmonar Elementos de agricultura Humo en incendio Vapores químicos Monóxido de carbono Dióxido de carbono ( pozos y alcantarillado) Cloro depositado en muchas piscinas Productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores)
Tratamiento Intoxicación inhalatoria Cerrar fuente de intoxicación Retirar a víctima del ambiente tóxico Ventilar recinto. Retirar ropa impregnada de gas y abrigar Paro respiratorio RCP No encender fósforos, ni interruptor de luz Trasladar a centro asistencial
Intoxicación por Monóxido de Carbono Intoxicación más frecuentes y > mortalidad en Chile Combustión incompleta del carbón Gas sin color, olor, ni sabor. Lugares: Habitaciones cerradas (baños y cocinas) Túneles y garages cerrados Pronóstico: En atención precoz recuperación gradual En gran intoxicación daño cerebral irreversible.
Signos y síntomas MONOXIDO DE CARBONO Cefalea Polipnea leve, luego intensa Náuseas Irritabilidad Dolor torácico Confusión y cianosis Inconciencia Insuficiencia respiratoria CONCIENCIA Obnubilación Cefalea intensa Vómitos INCONSCIENCIA Flaccidez Reducción del parpadeo. Disnea Piel adquiere coloración rosada.
Tratamiento MONOXIDO DE CARBONO ABC de reanimación Remover a la víctima del lugar O2 al 100% por mascarilla. Intubación endotraqueal Mantener Tº y PA Paños tibios si hay fiebre Reposo Tratar convulsiones Cámara hiperbárica: Pac. con convulsiones, coma, alteraciones graves
Vía circulatoria Tóxico penetra por: INOCULACIÓN Picaduras reacción alérgica (abeja, avispa) Mordeduras serpientes venenosas, etc Tratamiento: según clase de picaduras. INYECCIÓN DE MEDICAMENTOS Sobredosis Medicamentos vencidos TRATAMIENTO Trasladar a centro asistencial Atención de acuerdo a manifestaciones
Intoxicación por la piel (INOCULACIÓN) ABSORCIÓN POR CONTACTO CON: Productos para agricultura: Pesticidas, Tolueno, Benzeno, Kerosene, Eter, Bencina Quemaduras 1ºgrado aumenta absorción Plantas Hiedra, Filodendro, Roble, etc
Tratamiento del tóxico en la piel Usar guantes Lavar con abundante agua con ropa Evitar contacto con ropa de la víctima Retirar ropa mojada Bañar con abundante agua y jabón. Si hay lesión, tratar como quemadura Mantener permeable vía aérea No usar antídotos químicos ya que libera calor y aumenta el daño Trasladar a centro Asistencial
Descontaminación de ojos por irritantes químicos Lavado profuso y a presión del ojo con Suero Fisiológico o agua corriente por 15 minutos. Separar y levantar suavemente los párpados Instilar anéstesico local (dimecaína 2%) Cubrir con gasa o tela limpia, sin presionar Exámen por oftalmólogo
Quemaduras en la boca Aplicar abundante agua fría. Buscar muestras cerca de la víctima para analizar su contenido No provocar vómito
Productos químicos (aseo) Mantener en envase original Procurar seguridad del envase No guardarlos en botellas de bebidas No almacenar bajo el lavaplatos. bajo llave No mezclar No dejar al alcance de niños Nunca colocar en la misma bolsa productos de aseo y alimentos Lugar con buena ventilación
Medicamentos Mantenerlos en envase original Limpiar botiquín con frecuencia No ingerirlos delante de niños No decirles que son golosinas. Chequear fechas de vencimiento y eliminar en “inodoro” (antibióticos… no) Leer etiqueta antes de ingerir No ingerir si no están etiquetados ni en la oscuridad No administrar gotas directamente en la boca del niño No guardarlos en la cartera dulces
Manejo adecuado de los alimentos Descongelar alimentos dentro del refrigerador Eliminar alimentos envasados: frascos o latas con tapa abollada, abultado o hinchado, perforados o vencidos Preparación de alimentos: Lavado de manos con agua y jabón Enjuagar frutas y verduras Quitar hojas externas Lavar frecuentemente: cuchillos y paños de cocina. No consumir alimentos de dudosa procedencia
Reglas de oro en la preparación y conservación de alimentos. Tiempo preparación. Conservar. Cocción. Lavar los alimentos. Utensilios de cocina. Lavarse bien las manos. Almacenar artículos de limpieza separados de la comida.
Uso adecuado de productos tóxicos MANIPULACION Usar máscaras Lavar manos con abundante agua y jabón Quitarse la ropa contaminada