M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
LARINGOTRAQUEO-BRONQUITIS (CROUP)
Laringotraqueítis, Epiglotítis y Bronquiolítis.
Infección de Vías Respiratorias Superiores
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
Infecciones de vías respiratorias superiores
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
XXIV CONGRESO NACIONAL Y XXI INTERNACIONAL DE MEDICINA GENERAL
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Bronquitis - Definición . Definición
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Niño de 18 meses con estridor
Infecciones de transmision sexual
LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
Residencia de Emergentologia
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
CRUP.
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
INFECCION RESPIRATORIA
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
Diagnóstico microbiológico de:
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
Insuficiencia respiratoria aguda.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
Fanny B. Cegla C.S. Buenos Aires Diciembre – 2013
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
LARINGITIS AGUDA.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
TRASTORNOS DEL CUELLO Y DE LA VIAS RESPIRATORIAS ALTAS.
Patologias de la superficie ocular
Ortiz Pantoja Elsa Regina. Grupo: 2708
Síndrome de Crup vírico en niños
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
RINOFARINGITIS.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.
INFECCION de VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
CRUP.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015 REPASO ORL M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015

FARINGOAMIGDALITIS -FA- DEFINICION: Proceso agudo de origen infeccioso que cursa con inflamación de la faringe y/o amígdalas, pudiendo presentar: Eritema Edema Exudado Vesículas Úlceras

FA: ETIOLOGIA BACTERIAS (15-30%) Streptococcus pyogenes (EBHGA) (30-40%) Estreptococos de grupo C y G (5%) Anaerobios (<1%) Mycoplasma y Chlamydia (<1%) Treponema pallidum (<1%) VIRUS (70-85%) Rinovirus (20%) Coronavirus (5%) Adenovirus (5%) Virus Herpes 1 y 2 (4%) Influenza (2%) EBV (<1%) CMV (<1%) VIRAL MÁS FRECUENTE

CASO CLINICO 1 Paciente femenina de 9 años de edad. Antecedentes Personales: Varicela a los 6 años. Sarampión a los 7 años. AEA: Refriere su madre que inició hace 2 días con cuadro clínico caracterizado por fiebre de 38°C, Astenia, Adinamia, Odinofagia, Tos Seca y Rinorrea Mucoserosa. La madre refiere que el fin de semana sus primos tenían el mismo cuadro y estuvieron jugando con ella, se le administró Paracetamol el día de ayer y acude por dicho cuadro hoy.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA? CASO CLINICO 1 Examen Físico: Paciente en R-BEG consciente, tranquila, cooperadora, compensada cardiorrespiratoriamente, Mucosa Nasal hiperemica, con secreciones mucosas claras, Orofaringe hiperemica, con moco retronasal, Amígdalas discretamente aumentada de tamaño, no crípticas ni con caseum. No se palpan adenopatías. Tórax, Abdómen y Extremidades Superiores sin alteraciones. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA? ETIOLOGÍA? TRATAMIENTO?

FARINGITIS BACTERIANA FARINGITIS VIRAL FARINGITIS BACTERIANA EDAD CUALQUIER EDAD 3-15 AÑOS ESTACIÓN CUALQUIER ESTACIÓN FINAL INVIERNO-PRIMAVERA INICIO SMAS VARIABLE, GRADUAL BRUSCO FIEBRE VARIABLE, BAJA ELEVADA (>38,5°C) ODINOFAGIA NO o LEVE-MODERADA SI MODERADA-INTENSA CEFALEA NO SI DOLOR ABDOMINAL TOS-RINORREA-CONJUNTIVITIS FRECUENTE DIARREA A VECES

FARINGITIS BACTERIANA FARINGITIS VIRAL FARINGITIS BACTERIANA ERITEMA FARINGOAMIGDALAR SI TUMEFACCIÓN AMIGDALAR EXUDADO AMIGDALAR A VECES 50% PETEQUIAS PALADAR BLANDO NO SI (MUY SUGESTIVO) VESICULAS O ÚLCERAS SI (EN HERPES Y COXACKIE) ADENOPATIAS CERVICALES MULTIPLES, PEQUEÑAS Y BILATERALES 1-2 EN ANGULO MANDIBULAR RASH A VECES, TIPICO VIRAL OCASIONALMENTE TIPO ESCARLATINIFORME HEPATOESPLENO- MEGALIA SI EN SINDROME MONONUCLEÓSICO

FA: DX DIFERENCIALES HERPANGINA ANGINA DE VINCENT Virus Cocxsackie A Lesiones papulo-vesiculares en fauces, luego úlceras muy dolorosas ANGINA DE VINCENT Anaerobios: Fusobacterium, Borrelia Amigdalitis unilateral, ulcerada + adenopatía unilateral En periodos de estrés o inmunocompromiso MONONUCLEOSIS INFECCIOSA EBV-CMV Faringitis congestiva o exudativa + adenomegalias gralizadas + esplenomegalia + exantema generalizado

Fuerte sospecha clínica ALGORITMO DX Test rápido EBHGA POSITIVO INICIAR ATB NEGATIVO Fuerte sospecha clínica Descartar EBV-CMV CULTIVO FARÍNGEO TTO SMÁTICO GOLD STAN- DAR

FA VIRAL FA BACTERIANA FA: TRATAMIENTO Antitérmicos, analgésicos Medidas higiénico-dietéticas. FA VIRAL ATB: Amoxicilina 80mg/kg/d x 10 días Penicilina 50.000UI/kg/d FA BACTERIANA

COMPLICACIONES FA ABSCESO PERIAMIGDALINO ABSCESO RETROFARÍNGEO SUPURATIVAS FIEBRE REUMÁTICA GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA NO SUPURATIVAS

INDICACIONES DE AMIGDALECTOMIA Más de 7 episodios en 1 año Más de 5 episodios en 2 años consecutivos Más de 3 episodios en 3 años consecutivos Siempre con documentación de infección por SGA

LARINGITIS

LARINGITIS DEFINICION Crup abarca: Laringotraqueítis Laringitis Laringotraqueobronquitis Crup espasmódico Afecta desde los 6 meses a los 12 años. Pico a los 2 años.

LARINGITIS CLASIFICACION

EPIGLOTITIS LARINGOTRAQUEITIS CRUP ESPASMÓDICO SINONIMOS Laringitis supraglótica Crup viral Laringitis subglótica Crup de media noche. Falso Crup. Crup alérgico EDAD Cualquier edad. 2a 8a 6m 3 años ETIOLOGIA Bacteriana: H. Influenzae Viral: Parainfluenza Desconocida COMIENZO Rápido Gradual Muy rápido CLINICA Estridor inspiratorio Niño toxico Fiebre elevada Disfonia o afonia Voz gangosa Odinofagia Tos perruna Afebril Fiebre baja Grave estridor inspiratorio Alivia: con vapor o frio. BOCA Abierta buscando aire Cerrada. Aleteo nasal

EPIGLOTITIS LARINGOTRAQUEITIS CRUP ESPASMODICO Glóbulos Blancos Elevados Normal HEMOCULTIVOS POSITIVOS NEGATIVOS RX DE CUELLO Aumento de la epiglotis. Signo del pulgar. Estrechamiento subglótico. Signo del reloj de arena. ENDOSCOPIA Epiglotis rojo cereza Edema aritenoepiglotico Edema subglótico DX CLINICO!

LA: SEVERIDAD

LA: TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES VAPOR DE AGUA (en domicilio) CORTICOIDES: DEXAMETASONA 0.15-0.6mg/kg/dosis VO/IM BUDESONIDE 2mg Nebulizado ADRENALINA 1:1000 Nebulización en 3-5ml SF

CONTINUARA…