Seleccion de muestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE MUESTRAS.
Advertisements

Selección de la Muestra
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
MUESTRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Metodología Población y muestra
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
LA MUESTRA EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Importancia del Muestreo Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz
ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
Población Y Muestra..
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
LA REPRESNTATIVIDAD DE LA MUESTRA
HUM-110 Tema VII: Selección de la Muestra
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Selección de la muestra
Fundamentos de Investigación
Introducción Media y varianza poblacional Sea
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
CAPITULO Vlll SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Seleccionar una muestra
DISEÑO MUESTRAL.
Qué es el Marco Metodológico
Población y Muestra.
Estadística Inferencial
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
MUESTREO… Jefferson Bueno Cristian Hernández Tatiana Cardona
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
(Métodos de aleatorización)
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Inferencia Estadística
Inferencia Estadística
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Estadística II Ing. Iliana Rosero
ASIGNATURA : PROYECTO II Tema: CAMPO DE VERIFICACIÓN Docente: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
Métodos de muestreo.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
Estadística Descriptiva
UNIVERSO Y MUESTRA.
Estadística en el IES “Benito V.” Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo.
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
Caso anorexia Jesús Martínez
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Estelí, octubre del 2014 Unidad I. El Protocolo de Investigación Facultad de Ciencias Agropecuaria Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Diseño de investigación
MUESTREO : Generalidades
PRUEBA DE MATEMÁTICAS SABER 3 y 5 Bogotá 2013
Selección de la muestra
DISTRIBUCION DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Muestras probabilísticas y no probabilísticas
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
DISTRIBUCION DE T-STUDENT
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Transcripción de la presentación:

Seleccion de muestra

Quienes van a ser medidos? Depende de objetivos de la investigación Unidad de analisis

Delimitar poblacion Muestra es subgrupo de una poblacion De ahi se generaliza

Muestra Probabilística No probabilística Población es N Tamaño dce la muestra es n

Seleccion Luego de saber tamaño de la muestra debemos saber el procedimiento de seleccion. Siempre elegidos aleatoriamente para asegurar que cada individuo tiene la misma probabilidad de ser elegido Ejemplo Tombola Tabla de numeros aleatorios