RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES BASADO EN MATERIAL PROPORCIONADO POR LA UPEL LIC. YENNY SÁNCHEZ SILVA DOCENTE ESPECIALISTA EN TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antes de confeccionar una presentación sintetice y resuma las ideas principales que quiere transmitir  presentación.
Advertisements

Prof. Gloria J. Yukavetsky
Tipografía Profa. Gloria J. Yukavetsky
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA
Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación
Consejos para Presentaciones
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR DIAPOSITIVAS
Recomendaciones Instructores: Lic. Lucy Zamora Mtro. Ramón Urbina Junio de 2008.
Como Crear Diapositivas
¿quieres hacer tu tarea más sencilla?
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
Uso didáctico de las Presentaciones
¿Cómo hacer una buena presentación?
Ten en cuenta tres factores de éxito:
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
Crear buenas presentaciones en Power Point
EL COLOR EN ANUNCIOS.
TÍTULO PRINCIPAL. TÍTULO PRINCIPAL OBJETIVO Texto.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
PRESENTACIONES EFECTIVAS Licda. Maura de Magaña Sábado de 7:00 a 12:00
POWER POINT Ing. Evelyn Riveros H..
Título de la presentación
EL PIZARRON.
Diseño de transparencias Ofimática para ADE Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia
Diseño gráfico □ Objetivos del diseño gráfico:
Como Obtener Éxito en tus Presentaciones
Tips para elaborar presentaciones en Power Point
¿Cómo hacer una presentación en…
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIÓN DE POWER POINT
Recomendaciones para diseñar diapositivas
Una Buena Presentación
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Sugerencias En PowerPoint.
¿Cómo hacer una buena presentación en…
Los Tres Colores Básicos de una Pagina Web.
Recomendaciones para realizar diapositivas:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
PowerPoint Programa de presentación Desarrollado por la empresa Microsoft Sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS.
DEFINICIÓN Es un medio gráfico que sirve para presentar fotografías, documentos, mensajes, etc. Donde el docente programa a voluntad el tiempo de cada.
10 trucos para presentaciones geniales
Término que surgió un poco después de la expansión de Internet a finales de los años 90
CONSEJOS PARA HACER PRESENTACIONES Las presentaciones son una de las herramientas de comunicación empresarial más comunes. Casi siempre resultan demasiado.
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Contenido Aspectos Generales de una Presentación
Programa de preparación. Se realizó una búsqueda acerca de como detener el bullying, apoyándose de imágenes que impactaran, y la forma en que se pueda.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Presentaciones electrónicas
Gonzalez Tellez Guadalupe Marina Reverte Materia :HTP Carrera :Derecho.
Guía rápida para el diseño de una presentación en PowerPoint
El AFICHE.
Ejemplode.com presenta
Presentaciones Exitosas “Clic” para continuar Presentaciones Exitosas Clic en el tema Presionar
Requisitos para la creación de Presentaciones efectivas
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Presentaciones efectivas
Consejos para crear buenas presentaciones
Pánico Escénico Es el temor a hacer el ridículo !!!
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
Titulo del proyecto.
Presentaciones Exitosas Simple Consistente Claro Buen Tamaño Progresivo Resumen.
Presentaciones Exitosas
Powerpoint Sra. Evelyn Pérez Powerpoint como herramienta educativa Crear una presentación atractiva ya no es exclusivo de expertos en programas de.
10 Tips para hacer una buena presentación
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
Presentaciones en PowerPoint Victor Chen ERAU Traducción de Rogelio Escobar Click para continuar.
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Pautas de la Unión Mundial de Ciegos para presentaciones en PowerPoint Ejemplos de estilos.
Plantilla institucional Aquí encontrará dos tipos de plantillas las cuales debe usar según sus necesidades y dependiendo de la extensión de la información.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES BASADO EN MATERIAL PROPORCIONADO POR LA UPEL LIC. YENNY SÁNCHEZ SILVA DOCENTE ESPECIALISTA EN TIC

USO DE LOS COLORES La selección del color para una presentación es importante porque: Atrae el interés. El color alarga la retención. El color afecta la emoción del público. Existen colores diferentes, para diferentes humores. Debe adaptarse a la personalidad del ponente, pero en especial, al público al que va dirigido.

USO DE LOS COLORES AZUL Es conservador y tradicional. Transmite confianza y lealtad. Seguridad. Reduce la presión sanguínea. GRIS Neutralidad, falta de compromiso. Escape de la ansiedad y del descontento. Oculta otras emociones. Libra al ponente de predeterminar la percepción del público.

USO DE LOS COLORES VERDE Promueve la discusión serena. Genera tranquilidad invitando a la crítica. Analítico, preciso, exacto. Resistente al cambio y obstinado (dependiendo del ponente). ROJO Atrae al sentido de la vista. El corazón y las pulsaciones aumentan. Puede motivar al público. Estimula una respuesta emocional fuerte, pero ésta es imprecisa ya que puede ser positiva o negativa.

USO DE LOS COLORES MARRÓN Necesario para algo permanente o sólido. Pasivo. Deseo de estabilidad. VIOLETA Mágico y místico. Asociado con la frivolidad. Cómico. Insignificante.

USO DE LOS COLORES AMARILLO Luminoso y alegre. Espere para la felicidad. Puede crear ansiedad. La luz intensa puede molestar (si se usa en exceso). NEGRO Elegante. Negación de emociones (o luz). Poderoso, fuerte e ingobernable. Terco y directivo. No permite opción.

USO DE LOS COLORES NARANJA Estimula la sinapsis neuronal fomentando el aprendizaje. Útil para resaltar aspectos importantes de la diapositiva. Creativo e imaginativo. BLANCO Sencillo, pero seguro. La luz intensa puede molestar. Transmite pureza y transparencia en lo que se expone.

USO DE LOS COLORES Además de considerar lo anterior, al seleccionar el color para una presentación debemos tener en cuenta: Si la presentación se realiza en una sala clara, se recomienda usar un fondo claro con letras oscuras, o si por el contrario, estaremos en una sala oscura, usar fondo oscuro con letras claras. Esto permite una mejor visibilidad del material. Tener cuidado con el uso excesivo de los colores brillantes (rojo, amarillo y naranja) en una presentación ya que el abuso de ellos puede cansar visualmente al público.

USO DE GRÁFICOS E IMÁGENES A veces un “cuadro o tabla dice más que mil palabras”, siempre y cuando éste sea visible al público. Las tablas con mucha información más que ayudar a comprender lo que se quiere transmitir son un distractor. Si lo considera conveniente agregue fotografías que transmitan arte. Evite el uso excesivo de imágenes en una sola diapositiva, en especial si estas no tienen relación al tema que está tratando.

USO DE GRÁFICOS E IMÁGENES Agregue gráficos y mapas que complementen la información que está transmitiendo ya que ellos permiten guiar los ojos del público al punto principal. Evite el uso de imágenes que se mueven constantemente (por ejemplo las de extensión.gif) ya que se puede perder la atención del público distrayéndolo del tema principal. Igualmente, evite el uso de imágenes como fondo de la presentación ya que en ella se pierde visualmente el texto.

EL TEXTO Se sugiere usar letra sin adornos o sans serif (p.e. Arial, Tahoma, Calibri, Comic Sans). Evite utilizar el estilo cursivas o usar diferentes tipos de letras en una diapositiva. El color del texto debe contrastar con el color del fondo de la diapositiva para lograr mejor visibilidad en el público. Cambie el tamaño de los caracteres o el espaciado de línea para encajar mejor la diapositiva.

EL TEXTO Evite usar los caracteres más pequeños que 24 puntos, sin embargo, esta regla no siempre es válida sobre todo si necesita ajustar el texto en la diapositiva (por ejemplo en títulos o datos de gráficos y tablas). Pero debe considerar que dicho texto debe ser visible a distancia. Más de 7 palabras en mayúscula obligarán al ojo leer de nuevo, por lo que evite títulos extensos.

USO DE ANIMACIONES Una diapositiva a la vez, de tiempo al público de observar con detalle su presentación. Mueva los textos y los gráficos para crear mejor equilibrio, pero el mismo se obtiene usando el mismo efecto para todos los elementos presentes en la diapositiva. Evite el uso exagerado de efectos y sonidos en su presentación. Evite las transiciones automáticas de diapositivas ya que las mismas deben ir al mismo ritmo de su exposición y, a veces, esto es muy difícil de lograr.

ÚLTIMOS TIPS El texto debe ser corto pero explícito. Aplique la regla del 6 por 6: No use más de 6 elementos por diapositiva. Los párrafos no pueden ser mayores a 6 líneas. Preste atención a lo visual más que a las palabras. Ponga la explicación en sus notas para evitar recargar las diapositivas.