Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de 2006 10:30 h. “Los desafíos de las políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Advertisements

CALIDAD …. … La calidad es consecuencia de: . … LA EXPERIENCIA.
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
El docente y la educación
L. Galán Universidad Autónoma de Madrid Noviembre Gestionar el EEES: Balance y planes de acción Recursos para la docencia: Personal, bibliotecas,
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
KALITATE ETA IKASKETA BERRIKUNTZAKO ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE IRAKASLANA EBALUATZEKO ZERBITZUA / SERVICIO DE EVALUACIÓN.
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
Educación, crecimiento y equidad
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VII Jornadas Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado PROGRAMA DOCENTIA.
Jesús Palacios Universidad de Sevilla, España Grupo Expertos OEI.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Funciones del psicólogo educativo
Presentado por: Profa. Yorlenin Smith Prof. Roberto A. Marín.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
EL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA María Esther Estrada Morales Junio, er Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro ANTE LOS RETOS DE LAS.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
La Escuela Nacional de Administración Pública Jean-François Savard, Ph.D. Profesor asociado ENAP.
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
18 y 19 de agosto 2015 CURLA, 4 de Marzo de 2016 I Congreso Alumni UNAH Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma.
PROCESOS ACADÉMICOS SOBRE EL CURRÍCULO –¿QUÉ ES? –¿DE QUIEN DEPENDE? –¿COMO ME AFECTA? –¿QUE LO ESTÁN REFORMANDO: COMO Y PARA QUÉ?
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los desafíos de las políticas de profesorado”, a cargo del Dr. D. Roberto Sarmiento Rodríguez

2 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Índice Profesorado Políticas de actuación sobre el profesorado Desafíos de las políticas de profesorado Políticas Desafíos Profesorado

3 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Profesorado: ¿Quiénes somos? El profesorado es el activo más importante de las universidades Actividades  Docencia  Investigación, Desarrollo e Innovación  Gestión  Otras Políticas Desafíos Profesorado

4 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Profesorado: ¿Quiénes somos? Casi personas Un 35% mujeres y un 65% hombres Aproximadamente un 43% contratados y un 57% funcionarios La edad media ronda los 45 años Por grandes áreas  29% Sociales  24% Experimentales  20% Técnicas  11% Ciencias de la Salud  16% Humanidades Políticas Desafíos Profesorado

5 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Profesorado: ¿Quiénes somos? Políticas Desafíos Profesorado Alumnos

6 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Profesorado: ¿Quiénes somos? Políticas Desafíos Profesorado Ratio alumnos/profesor

7 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Profesorado: ¿Cómo somos? Muy heterogéneo, difícil de clasificar Características  Orgulloso de ser profesor de universidad  Muy independiente  Estructurado … pero en la actualidad bastante desjerarquizado (depende del área de conocimiento)  Algunos casos especiales (medicina, derecho, etc.)  Colectivo record en varias áreas Políticas Desafíos Profesorado

8 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Ausencia de políticas generales en la Universidad  …pero todas las políticas afectan de alguna manera al profesorado ¿Por qué?  El profesorado es una competencia transversal en las universidades  Complejidad  Resistencia por parte del profesorado  Falta de medios para hacerlo  Pueden ser “poco populares” Muchas veces se confunden con políticas económicas Políticas Desafíos Profesorado En la CRUE No existe comisión sectorial de profesorado ! ¡

9 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Políticas Desafíos Profesorado Incentivos Régimen Disciplinario Promoción FormaciónSelección Evaluación

10 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Universidad de masas: la política es hacer más profesores No suele haber una política global Principales problemas  Contratación temporal que se convierte en permanente  La universidad hace la selección del personal en unas condiciones poco óptimas  Gestión muy desagregada entre centros y departamentos  Confusión legislativa importante Políticas Desafíos Profesorado Selección

11 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Dificultad para hacer políticas Depende más de las personas que de la Universidad Muy ligada a factores económicos Dependiente de las leyes (LRU, LOU).  Exigencias sesgadas normalmente hacia la investigación Políticas Desafíos Profesorado Promoción

12 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Formación pedagógica  Planes institucionales de las Universidades en formación inicial y formación continua Formación científico-técnica  No está organizada ni planificada  Las ayudas son escasas o inexistentes  Se adquiere o actualiza fundamentalmente a través de los recursos de investigación Políticas Desafíos Profesorado Formación

13 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Cada vez está más extendida la cultura de la Calidad y por tanto de la evaluación  L.O.U. título V: de la evaluación y acreditación  Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación  Comunidades Autónomas  Agencias para la evaluación de la calidad y acreditación universitaria  Programas de evaluación institucional de las universidades Políticas Desafíos Profesorado Evaluación

14 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Políticas de profesorado Inspecciones de Servicio  No existen en todas las universidades  Falta normativa actualizada específica en cuanto al profesorado  Funciones más de asesoramiento y conciliación que de inspección y sanción Políticas Desafíos Profesorado Régimen disciplinario

15 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 E3SE3S Calidad Competitividad Desafíos actuales Políticas Desafíos Profesorado

16 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 E3SE3S Competitividad Calidad Desafíos actuales Políticas Desafíos Profesorado Nuevas formas de enseñar Nuevos contenidos para enseñar Hasta ahora la reforma se ha realizado sin  Los profesores  Los estudiantes

17 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 E3SE3S Calidad Competitividad Desafíos actuales Políticas Desafíos Profesorado La universidad de masas es historia La docencia debe ser de más calidad La investigación debe ser más y de excelencia La gestión más eficaz La financiación se realiza cada vez más dirigida a objetivos de calidad y eficiencia

18 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 E3SE3S Calidad Competitividad Desafíos actuales Políticas Desafíos Profesorado Entorno recesivo en cuanto al número de estudiantes Los contrato programas se basan en ETC Los profesores deben hacer captación de recursos Ofrecer otros aspectos deseables por los estudiantes

19 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Desafíos actuales Estos desafíos hay que afrontarlos con condiciones de entorno importantes: Políticas Desafíos Profesorado Edad del profesorado Estabilidad  falta de motivación Legislación imprecisa y no terminada Dicotomía CCAA—MEC

20 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Desafíos actuales Coordinación transversal Renovación y re-adaptación del profesorado a una realidad cambiante Incentivar actividades de innovación y transferencia  “enganche social” Equilibrio en actividades docentes e investigadoras Control del profesorado  Actividades extra-universitarias Políticas Desafíos Profesorado Desafíos internos

21 ULPGC Comisión Sectorial de Secretarios Generales “Los desafíos de la política de profesorado” Las Palmas de Gran Canaria 16 de junio de 2006 Conclusiones Al ser el profesorado el activo más importante en la universidad … … el profesorado es el desafío más importante en la universidad del futuro