Título de la presentación | 2013 1 |1 |. 2 |2 | Agenda: Seminario Trinacional (ELS-GUT-HON) de Vigilancia de la Rabia y Actualización en Profilaxis Post.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Agenda legislativa de igualdad de género
SITUACION DE LA RABIA EN CENTROAMERICA Y LA REPUBLICA DOMINICANA
Ministerio de Salud República de Panamá
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Definición y objetivo de la Salud Publica
LOGO Interoperabilidad de los Registros Civiles y Organismo de Identificación.
Situacion de la Rabia en America Latina y en el Caribe
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
Proyecto BVS-SPV Area Tematica Salud Pública Veterinaria.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
XL Retos Epidemiológicos y Regulación Jurídica
XXXIV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Santiago de Chile, 5 y 6 de septiembre.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio DEVELOPMENT ACCOUNT, 5th TRANCHE, PROJECT.
COMPROMISOS DE GESTION 2005 DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINISTERIO DE SALUD DE CHILE.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
Primer EDUCAVET Perú: Educación para la calidad de la medicina veterinaria en el Perú Importancia de la medicina veterinaria para la OPS/OMS Marco Antonio.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
Normas Técnicas Casos Clínicos
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
REDIPRA14 1 |1 | Conclusiones de la Iniciativa Victor J Del Rio Vilas OPS Colonia del Sacramento, Uruguay Abril 2014.
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Título de la presentación | |1 | Historia SPV Américas …
Situación de la Rabia en América Latina
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Título de la presentación | |1 |. 2 |2 | Estudios de poblacion canina en las Américas, y su importancia para la salud publica Salud Publica Veterinária-PANAFTOSA.
Situación de la Rabia en América Latina
I Reunión Virtual post REDIPRA 14 Definición de los grupos de trabajo en seguimiento a las recomendaciones Salud Publica Veterinaria PANAFTOSA OPS/OMS.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Atención al Paciente y Gestión Clínica
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Factores clave para el éxito en la eliminación de la malaria EL SALVADOR 2020 TERRITORIO LIBRE DE EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO Dr. Jaime Alemán Dra. Nelly.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Desnutrición crónica (T/E
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
Transcripción de la presentación:

Título de la presentación | |1 |

2 |2 | Agenda: Seminario Trinacional (ELS-GUT-HON) de Vigilancia de la Rabia y Actualización en Profilaxis Post Exposición (PEP) Fecha: 15/01/ :30 – 13:35 - Palabras de abertura - Panaftosa 13:35 – 13:45 - Situación de la rabia en las Américas – Panaftosa 13:45 – 14:15 - Situación de la profilaxis post exposición a rabia y vigilancia de agresiones (10 minutos para cada país – ELS – GUT – HON) 14:15 – 15:00 - Avances en la profilaxis post exposición a rabia – Dr Sergio Recuenco CDC 15:00 – 15:15 - Preguntas y discusión 15:15 – Cierre

Título de la presentación | |3 | Situación de la Rabia en las Américas Salud Publica Veterinária-PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles y Analisis de Salud Marco Vigilato; Victor Del Rio; Alfonso Clavijo y Ottorino Cosivi Enero 2014

Título de la presentación | |4 | América Latina y el Caribe: Desigualdades EamC2m2M4uM/s1600/Pantanal2.jpg Semi-Arido-pode-virar-Semi-Deserto-ate-2025/ v.br/

Título de la presentación | |5 | Rabia Humana Transmitida por el Perro

Título de la presentación | |6 |

7 |7 | UNA VÍCTIMA DE SU ÉXITO Menos casos llevan a: –Disminución del interés institucional Al tIempo que otras prioridades aparecen Gente muda (falta de memoria y continuidad en las instituciones) –Diminución del conocimiento de los riesgos por parte de la población Potenciada por la baja incidencia de casos con respecto a ataques de perros

Título de la presentación | |8 | Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro

Título de la presentación | |9 | Rabia Silvestre: Desmodus rotundus

Título de la presentación | | Potus flavusHerpestes auropunctatusCallithrix jacchus OTROS coyotes; bats; bobcats; coati; javelinas; deer; river otters; fisher; badger; opossum; muskrat; groundhog; squirrel; rabbit; wolf; antelope; bison; linxs.

Título de la presentación | | Generando materiales para el apoyo de las acciones técnicas

Título de la presentación | | Información Continental y Red Laboratorial 22 Labs (16 countries) Ref lab: CDC & IP-BRACaracterizacionCapacitacion Desarrollo y Investigacion Control Cualidad

Título de la presentación | | Promoviendo Reuniones de alto Nível para compromiso político-técnico

Título de la presentación | | OBJETIVOS DEL PLAN Assegurar el acesso oportuno y la calidad de los imunobiologicos ‾Uso de vacina producida en cultivo celular; ‾Estimados y mecanismos de compra garantizados; ‾Acessibilidad a imunobiologicos. Mantener niveles adecuados de vacunación canina

Título de la presentación | | OBJETIVOS DEL PLAN Fortalecer los planos nacionales y regionales contra la rabia ‾Con evaluaciones regulares; ‾Con procesos de análisis de lecciones aprendidas. Fortalecer la REDIPRA ‾Con comites técnicos

Título de la presentación | | OBJETIVOS DEL PLAN Reforzar la vigilancia epidemiológica Implementar la REDILAR Reforzar la educación y comunicación Adopción del plan regional de declaración de areas libre

Título de la presentación | | Marco Vigilato “En medio de las dificultades, residen las oportunidades” Albert Einstein. Muchas Gracias!!

Título de la presentación | | El Salvador

Título de la presentación | | Guatemala

Título de la presentación | | Honduras

Título de la presentación | | CDC – Dr Recuenco

Título de la presentación | | Preguntas / Discusión

Título de la presentación | | Cierre