Prof. Martin Acosta Gempeler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
GIMNASIO ALTAIR DE LA SABANA HUMAN RIGHTS AND DUTIES Mª de los Ángeles Hernández Babilonia.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Epistemología y método en educación matemática.
Principios de Psicología de la Comunicación
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
La lista de 100.
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
Un sueño que se teje entre diversos/as
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA:
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Los objetivos de este espacio son:
5º JORNADA - 29 DE SEPTIEMBRE
Vamos a estudiar las Teorías Implícitas
Seminario de diseño de situaciones didácticas – TSD Dra. Rosa María Farfán Márquez – ICyT DF Dr. Ricardo Cantoral Uriza – Cinvestav IPN Programa
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE SABERES DE 7º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Edilberto Novoa Camargo
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA PROFESORA. MARIELA BOLAÑOS ESTUDIANTE: MONSERRATH CALVO III CUATRIMESTRE.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Proyectos de Investigación Matemática
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.: Eliu Gómez Castro
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
El sujeto y su formación como docente
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Software educativo Por: Mónica de Anzueto Tecnología Educativa.
¿Qué es la Didáctica?.
Discurso, teoría y práctica en educación matemática: el caso de las tecnologías Martin Acosta Nos acostumbramos a recitar un discurso que creemos que los.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
MÓDULO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA Lic Martha I. Guggisberg.
LOS PREESCOLARES Y EL CONSTRUCTIVISMO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES *El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Discurso, Teoría y Práctica en Educación Matemática: el caso de las tecnologías. Prof. Martin Acosta Gempeler Dr. en Matemáticas e Informática de la universidad de Grenoble I

INTEGRANTES YESID PEREZ WILLIAM MEJÍA MAURICIO RODRÍGUEZ

INTRODUCCIÓN La palabra discursos según el autor no tiene ninguna pretensión académica especial en esta conferencia mas bien tiene una interpretación muy personal sobre el uso de los discursos en la enseñanza. El autor parte de dos constataciones que las hace entre los profesores de matemáticas en donde él, dentro de sus practicas como formador de profesores descubre esta dos realidades: Para muchos profesores de matemáticas la teoría pedagógica o didáctica es un discurso sin implicaciones practica. Nos acostumbramos a recitar un discurso que creemos que los demás esperan, pero ese discurso tiene poco ( o nada) que ver con lo que realmente hacemos en clase.

SÍNTESIS TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS La educación matemática es una disciplina que puede transformar precisamente la enseñanza de las matemáticas, es decir cómo podemos hacer que las teorías no solo son importantes en la práctica, sino en mi vida como investigador y como profesor y esas teorías deben de cuestionarme a mi sobre los que yo pienso y sobre los que yo hago, un claro ejemplo tiene que ver con el uso de las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas.

Usar las tecnologías se ha convertido en un imperativo social. El discurso más corriente en los periódicos y en la sociedad es que el uso de las tecnologías es importante en la enseñanza de las matemáticas, se dice que hay que utilizarla por muchos aspectos: porque está de moda, porque los niños saben utilizarla, etc. Hay otro discurso que se maneja que tiene que ver con la motivación, es decir lo único que motiva a mis estudiantes es el uso de maquinistas, por tanto yo tengo que ver como el uso de estas maquinistas lo motivan a él para aprender matemáticas, ese es el discurso social.

Pero hay un discurso desde la didáctica, desde el uso de las matemáticas, que afirma de las bondades sobre el uso de las tecnologías puede contribuir a mejorar en la enseñanza de las matemáticas. Pero la preocupación del docente no debe ser si el estudiante está o no está motivado, mas bien, si el estudiante está o no está aprendiendo, porque si están aprendiendo se van a interesar más y se van a motivar más, en ese sentido lo propone el profesor ACOSTA. El uso de las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas propone el ejemplo de las teorías de las situaciones didácticas como un discurso teóricos que tiene implicaciones practicas.

Ideas sobre la teoría de las situaciones didácticas. Las teorías de situaciones didácticas se organiza al rededor del concepto de aprendizaje por adaptación, el cual es un concepto que desarrollo Piaget donde especifica que el aprendizaje de los niños no depende del lenguaje. Con esto él quería demostrar como los niños aprenden sin el lenguaje lo cual tiene una implicación muy grande si no hay lenguaje no hay profesor ósea que sin el profesor los niños también aprenden.

Para el aprendizaje por adaptación se deben considerar dos cosas: El aprendizaje por adaptación es el que se da por la interacción en entre el sujeto y el medio. Lo primero para alcanzar la intención, el sujeto debe realizar una acción sobre el medio, y el medio reacciona de alguna manera a la acción del sujeto a esa teoría del medio se le llama retroacción, es decir de que el medio reacciono y el sujeto le da un significado a esa reacción que le da el medio. finalmente con esa interpretación el sujeto valida su acción es decir el puede decidir si esa acción que realizo le sirvió para alcanzar lo que se había propuesto o no le sirvió.

Existen 5 elementos en la interacción del sujeto con el medio, estos son: la intención , la acción, la retro-acción, la interpretación y la validación, cuando se dan estos, vemos que sucede el aprendizaje por adaptación. La teoría de situaciones didácticas considera la situación didáctica, es decir, las situaciones de clase como la situación donde interactúan tres elementos principales: un profesor, un alumno o sujeto del aprendizaje por adaptación y un saber.

La teoría hace otra diferencia, hace otra distinción importante que es la distinción entre el conocimiento y el saber, para la teoría de las situaciones didácticas son dos conceptos diferentes. El conocimiento esta departe del sujeto, el conocimiento es personal y contextualizado es una experiencia personal del sujeto, mientras que el saber es impersonal y descontextualizado.

El aprendizaje por adaptación es fundamental para la construcción de la situación a-didáctica, es allí donde se va a interpretar el uso de las tecnologías (el software) que van a utilizar los estudiantes lo cual es un medio con el que los estudiantes inter actúan. La teoría considera también que hay tres niveles de conocimiento que se dan en esta secuencia, la primera es la acción el cual esta implícita en el conocimiento. La segunda es la formulación donde puedo hablar de lo que yo hice, y finalmente el nivel de la prueba, el cual yo puedo decir si lo que yo hice me llevo al resultado esperado o porque no.

Ejemplo:

CONCLUSIONES Lo que busca la enseñanza desde el punto de vista de las situaciones didácticas, es crear una experiencia personal en la que con la interacción con el medio, los alumnos construyan un conocimiento por aprendizaje, por adaptación para poder aprovechar ese conocimiento en el proceso de institucionalización, es decir en el proceso de explicitación de las relaciones del conocimiento con el saber, para poder darle sentido a ese saber.

BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=J3l63-4Jjzo&feature=youtu.be