Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
Diseño de contenidos de aprendizaje
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Programa de Enciclomedia
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Vinculación con Sectores Mtra. Virginia Calleja Mateos.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
Aulas virtuales.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso Formación Docentes
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Informática Lic. en Criminología.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Plan de superación profesional 2014
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Pensando en un proyecto de aplicación de nuevas tecnologías en un contexto educativo.
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Estrategias de aprendizaje
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría en Docencia Angélica María Fabila Echauri Febrero 2012

Intención del módulo Formar al docente para el análisis, estudio, investigación y aplicación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos a través del desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas que permitan diseñar, desarrollar, implementar y evaluar diversos programas que apoyen y faciliten el aprendizaje mediado por tecnologías (sincrónicas y asincrónicas)

Contenido sugerido Preludio: Una reflexión sobre los escenarios actuales de la educación Unidad 1 Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC’s) Las NTIC’s y su impacto en contextos socioculturales. Modelos de comunicación y NTIC’s

Unidad 2 NTIC’s y Educación Internet Educación y la Internet Herramientas y aplicaciones de la Web en los procesos educativos Unidad 3 Diseño de propuestas para el uso de NTIC’s en procesos educativos específicos Contenido sugerido

La naturaleza de la asignatura y la modalidad del programa educativo requieren para su desarrollo exitoso: Lecturas extraclase (30-40 pág. Semanales) Reportes de lectura ( diversos formatos) Búsqueda y recuperación de información Recuperación de experiencias docentes Desarrollo de actividades personales y en pequeños grupos Navegación y exploración de herramientas y aplicaciones de manera dirigida e intuitiva. Asistencia y participación en clase Sobre la metodología de trabajo

El modulo combina dos dimensiones: La reflexiva conceptual y la instrumental La primera compromete el manejo de conocimientos e ideas que dan fundamento al desarrollo y la aplicación de tecnologías a los procesos formativos. Mientras que la instrumental, refiere a la habilidad técnica del cursante en el desarrollo de materiales para contextos específicos

Plan de evaluación Micro exposiciones y 20% Practicas tecnológicas Presentación de proyecto20% de aplicación tecnológica Desarrollo del proyecto 40% Portafolio de actividades 20%

Micro exposiciones Se refiere a la puesta en común, ante el grupo de las ideas centrales de las lecturas encomendadas. Cada lectura tendrá que reportarse a través de un documento o presentación que apoye los debates y comentarios de la clase. Las micro exposiciones se presentan de manera libre y natural en la clase y sus productos serán intercambiados entre los compañeros de clase Se evalúa la claridad de exposición y la progresiva incorporación de contenido temáticos y conceptuales a su disertaciones y perspectivas y la incorporación de posturas personales al texto.

Practicas tecnológicas Se consideran practicas tecnológicas los ejercicios de manipulación y exploración de diversas aplicaciones informáticas, que se proponen en clase para propiciar el acercamiento del docente al aprovechamiento de la tecnología en diversos contextos. No tiene peso en la acreditación de la asignatura, solo se registra como ausencia o presencia, aunque es un importante elemento de evaluación para el desarrollo del proyecto de aplicación tecnológica

Presentación de proyecto de aplicación tecnológica Los participantes del modulo deberán que presentar alrededor de la quinta sesión un proyecto de intervención educativa fundado en la aplicación de alguna tecnología. El proyecto consistirá en un documento en el que se identifique necesidades especificas para un contexto educativo, se describan las posibilidades y limitaciones tecnológicas y se proyecte una forma de intervención para atender la situación descrita. Este proyecto deberá contener argumentos que fundamenten el proyecto y la elección de aplicaciones informáticas. La presentación se hará en sesión plenaria Los proyectos podrán ser desarrollados individualmente o en equipo de dos personas, sin excepción alguna. Esta condición debe ser explicita en el proyecto

Desarrollo del Proyecto Se refiere al producto o aplicación desarrollada en los términos del proyecto presentado. Se evalúa manejo de contenidos, Pertinencia de la aplicación para la necesidad detectada Diseño y propuesta didáctica La evaluación de estos proyectos se realiza de manera bipartita: Evaluación por el docente Co evaluación de los compañeros de clase

Portafolio de actividades Se refiere al compendio de las evidencias generadas en el desarrollo del modulo: Reportes de lectura en sus diferentes formatos ( mapas, textos, presentaciones) Practicas parciales con diferentes aplicaciones Apuntes electrónicos (manuales y ayudas para navegación y uso de aplicaciones) Materiales y textos recuperados etc.

Enviar mensaje a correo electrónico: