TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Advertisements

Fortalecimiento de capacidades del voluntariado nacional para una efectiva reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
Movilización e innovación campesina para la adaptación al cambio climático Experiencias de implementación de medidas de adaptación en microcuencas altoandinas,
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
Título Participantes.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
Qué es un seminario/taller
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
Talleres participativos para una alimentación saludable en Berisso. Aportes a la salud nutricional. Pasarin L., Lamarque M., Orden A., Malpeli A., Ferrari.
Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio de 2013 Objetivos y Programa del Taller.
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Experiencias Significativas
Construcción y evaluación de proyectos
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A. PROGRAMACIÓN EN E.A.N. CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Formulación y Evaluación de Proyectos
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
PROGRAMA “EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN ACCIÓN” Provincia de Corrientes.
TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE.
Proyecto diseño multimedia
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
¿Cómo analizar y diseñar políticas públicas? UNVM
Agosto 2012 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
Planeación didáctica argumentada
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos FORMACIÓN DE FACILITADORES DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN MIPYMES.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Estudiante de Ingeniería Ambiental (con terminación de materias) Experiencia en:  Asesorías Ambientales  Capacitaciones en Salud Ocupacional, Seguridad.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles. 1 Las Agendas de Innovación como estrategia para fortalecer el vínculo empresa – universidad.
MÉTODO INTEGRADO CONTEMPORANEO: PROPUESTA PARA EL D/G/E DE PIS(P) Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Diseño, gestión y evaluación.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE

O BJETIVO GENERAL Fortalecer capacidades de actores sociales del país a través de la transferencia de técnicas de promoción de la nutrición segura y saludable, de tal forma que puedan ser utilizadas como instrumentos que aporten en la reducción de la desnutrición y mal nutrición de la población vulnerable del país.

TEMA DE LA INTERVENCIÓN DESARROLLO Y FORTALECIOMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES EN EL ÁREA DE NUTRICIÓN, DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y GRUPOS COMUNITARIOS, EN FUNCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR SITUACIONES NUTRICIONALES DE GRUPOS POBLACIONALES ESPECÍFICOS A TRAVES DE TALLERES DE CAPACITACION EN LAS 23 PROVINCIAS DEL ECUADOR EXCEPTUANDO GALAPAGOS

O BJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar a actores sociales en técnicas de promoción de la nutrición segura y saludable a través de 23 talleres (1 por cada provincia excepto Galápagos, 20 participantes en cada uno) de 8 horas de duración. Entregar material de texto con la información teórica, práctica, técnica y metodológica tanto para el capacitador como para los capacitados. Determinar los resultados en los y las participantes de las capacitaciones a través de evaluaciones pre y post capacitación (al menos el 80% de los participantes presentan una evaluación aceptable luego de recibir la capacitación).

CONTENIDOS

M AL NUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN Desequilibrio entre la demanda del organismo de energía y las proteínas necesarias para el crecimiento y funcionamiento adecuados y el aporte recibido. Efectos sociales de la mal nutrición y desnutrición Pirámide nutricional Recomendaciones de una buena nutrición

MARKETING SOCIAL Definiciones Diseño de un Plan de Marketing como herramienta de la promoción de la nutrición segura y saludable La causa Social El producto social Herramientas comucacionales

C ONDUCIENDO GRUPOS FOCALES Qué es un grupo focal Formulación de objetivos Cómo guiar un grupo focal Sistematización de la información recolectada

A NÁLISIS CAUSA – EFECTO PARA UN DIAGNÓSTICO Identificación de problemas y priorización Árbol de problemas Árbol de objetivos Selección de la mejor alternativa de intervención