Costumbrismo y Academia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
La Batalla de Trafalgar
La Batalla de Trafalgar
Francisco Goya y Lucientes
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
REALISMO.
1. EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ANTIGÜEDAD Tipología de Dorfles
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
EXPRESIONISMO.
La pintura.
El Guernica explicado.
Pablo Ruiz PICASSO.
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Evolución de la Pintura en España
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Leonardo Da Vinci.
Valoración estética de la Obra de Arte
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
‘La caricatura en la prensa actual’ Trabajo realizado por:
Retrato del Niño Cuervo
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
GlobalArt System Autor Juan Francés El pintor valenciano Juan Francés nace en Xàtiva.. En sus comienzos perteneció al Movimiento Artístico del Mediterráneo.
SALVADOR DALÍ.
Representantes Del Surrealismo.
Impresionismo Claude Monet.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
HIPERREALISMO Administración Grupo B INTEGRANTES:  Cuadros Aimee  Garrido Janeth  Huerta Nadia.
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Si lo hubiese logrado,
EL QUITASOL Francisco de Goya
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
PEDRO GÓMEZ GÓMEZ (Huelva, )
Academia Literaria de Loyola
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Introducción a las Artes
El color en el diseño gráfico
Camille Corot.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
ARTE IMPRESIONISTA  .
PINTORES SALVADOREÑOS
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de.
Pablo Picasso Concurso.
Fauvismo La alegría de vivir.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
ELECTIVO 1 ARTES VISUALES III º MEDIO REPRESENTACIONES DE LA CULTURA CHILENA SAINT GASPAR COLLEGE DEPTO. DE ARTES MISS VERÓNICA BADILLA.
ESTUDIO COMPARTIDO DE 2 OBRAS DE ARTE
Historia, Arte y Nación Presentado a: Amada Pérez Presentado por: Elvira Moreno Rengifo Octubre de 2015.
El arte moderno en Colombia
Galería de Arte Fernando Botero.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
Carlos V en Mühlberg Tiziano María de los Ángeles Coello Fernández Arte moderna.
 Más destacados representantes latinoamericanos del siglo XX en la literatura.  trilogía “ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
Transcripción de la presentación:

Costumbrismo y Academia Historia, Arte y Nación Presentado a: Amada Pérez Presentado por: Elvira Moreno Septiembre de 2015

Autores Seleccionados Ricardo Rendón Ricardo Gómez Campuzano Francisco Antonio Cano 11 de Junio de 1894 – 28 de Octubre de 1931 Autores Seleccionados 25 de Septiembre de 1893 – 12 de Octubre de 1981 25 de Noviembre de 1865 – 11 de Mayo de 1935

“La voluptuosidad del mar” – Pintura, óleo sobre tela, 80 x 140cm. 1924. Registro: AP0365. Colección Museo de Arte del Banco de la República. “Desolación” – Pintura, óleo sobre lienzo, 122,5 x 205cm. 1917. Colección Banco de la República, Casa Museo Gómez Campuzano. “Año nuevo 1931” – Dibujo, tinta y lápiz sobre papel, 49 x 44 cm. 1931. Registro: APO425. Colección Museo de Arte del Banco de la República. Obras Seleccionadas

Sobre la escuela de la Sabana “La producción de los paisajistas colombianos de la última década del siglo XIX y las primeras del XX, constituye el primer intento de referirse a lo propio y adyacente en busca, tanto de originalidad, como de un sentido estético y un significado especial para los colombianos”. Eduardo Serrano en “La escuela de la Sabana” Sobre la escuela de la Sabana

El Gráfico, Bogotá, 12 de marzo de 1921 Sobre “Desolación” de Ricardo Gómez Campuzano (1917): “Todo es discreto en este paisaje de penumbra. El picacho árido, de pedruscos y espartos. El cielo anubarrado por donde, ante el presagio de tormenta, unas aves inician la huida. Y, en consonancia de esa desolación incomparable, el bramido que casi nos es dado para escuchar, el bramido que ha de repercutir como un clarín de alerta”. El Gráfico, Bogotá, 12 de marzo de 1921 Sobre “Desolación”

“Desolación” de Gómez Campuzano

Sobre “La voluptuosidad del mar” Sobre “La voluptuosidad del mar” de Francisco Antonio Cano (1924): “La voluptuosidad del mar, pintado en 1924, es una verdadera sinfonía en verde y rosa. Cano realizó con arte insuperable, en dos metros de tela, su deseo de reunir en una obra los dos motivos pictóricos más trascendentales: la mujer y el mar. Mezclándolos, fundiéndolos, incorporando a la infinita indolencia del mar el abandono del blando cuerpo de mujer; dorando la ola y la mujer con un poco de oro rojo de sol marino, Cano Logró en la Voluptuosidad del mar uno de sus cuadros de mayor fuerza y más delicada intención estética” Adel López Gómez Sobre “La voluptuosidad del mar”

“La voluptuosidad del mar” de Cano

Sobre las caricaturas de Rendón Sobre las caricaturas de Rendón (comienzos siglo XX): «Sus caricaturas constituyen una crónica más duradera y elocuente que los relatos escritos. Una jornada electoral, un debate en el Congreso, una polémica en la prensa sobre política o literatura, o un incidente diplomático, no hallaban cabal interpretación para el público mientras Rendón no lo reducía a líneas de impresionante exactitud y claridad». Lino Gil Jaramillo Sobre las caricaturas de Rendón

“Año nuevo 1931” de Rendón

“Año nuevo 1931” de Rendón

Observaciones generales Toda regla tiene su excepción: la analogía como puerta para el pensamiento en la búsqueda de lo propio La ficción supera la realidad: la vuelta de tuerca de la influencia impresionista, el observador y lo observado La madre patria gracias a la madre España: lo femenino en la naturaleza de paisajes y del hombre colombianos – Indagando acerca de la imagen de la mujer colombiana a comienzos del siglo XX Las apariencias engañan: la influencia de lo vanguardista y lo modernista en la mentalidad política de los pintores viajeros Siempre se puede encontrar alguna pista: los regionalismos como marcas de jerarquizaciones sociales – Bogotá siendo “la Atenas suramericana”. Observaciones generales

Bibliografía http://www.banrepcultural.org http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ http://www.banrepcultural.org/casa-gomez-campuzano/ SERRANO, Eduardo; “La escuela de la Sabana”. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Novus Ediciones. 1990, Bogotá. Bibliografía