Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
La Gestión Pública del “futuro”
Administración de la Energía en la Industria
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
BP y el Cambio Climático
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
POLITICAS ENERGETICAS
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Gestión de relaciones redituables con los clientes
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
INGENIERIA INDUSTRIAL ES UN CAMPO DEL CONO CIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL BUSCA DISEÑAR, MEJORAR E INSTALAR, SISTEMAS INTEGRADOS ESTOS SISTEMAS SON.
El propósito o misión del sistema
PandolCanela. Nosotros Somos una empresa fundada con objetivos responsables hacia el cuidado del medio ambiente y buscamos proveer de productos de buena.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
VISION - MISION OBJETIVOS
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
Valores institucionales
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Desarrollo Sustentable
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Tema: responsabilidad social de las instituciones y organizaciones curso: ética pertenece: quispe apaza betsy.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios PRIMERA REUNIÓN REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Líneas para apoyar a la EE en el Sector Vivienda.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ingeniería en Informática ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Introducción.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Consensuando Visiones sectoriales

Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva, globalmente responsable, y a costo razonable; entendiéndose:” Sustentable: Como el desarrollo que asegura las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades; equilibrando tres pilares, bienestar social, crecimiento económico y protección del medio ambiente. Virtuosa: Como la capacidad de asumir tareas económicas, tecnológicas, sociales y ambientales como fuerzas motrices para la creación de nuevas capacidades y actividades productivas; invirtiendo en conocimiento y asegurando la excelencia en la investigación, innovación, ingeniería, producción y comercialización, logrando mantenerse sustentable, competitiva y rentable a largo plazo.

Visión Sector Industrial Inclusiva: Como el crear valor compartido en el entorno social y mantener un diálogo fluido y permanente con los trabajadores, en un marco de pleno respeto a los derechos de todas las partes; promoviendo el diálogo y la participación previa, libre, informada, responsable y de buena fe de los pueblos indígenas y de las comunidades próximas a cualquier proyecto del Sector Industrial. Globalmente responsable: Que contribuye a la demanda energética de todo el país, lo que se traduce en que las comunidades tienen 100% de acceso a energía, generando respuestas y soluciones a otros problemas, como la calidad de vida comunidades aledañas a un proyecto; y que contribuye al compromiso del país en torno a la reducción de la huella de carbono. A costo razonable: Y no a costo mínimo, puesto que algunas veces el buscar el mínimo costo de producción nos lleva a hacer elecciones de inversión que en la práctica no son viables socialmente. Dicho de otra forma, tradicionalmente se ha entendido el concepto de mínimo costo, como el menor "costo eléctrico" y no como el menor costo para la sociedad en su conjunto.

Consensuando Visiones sectoriales