PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA. L OS P ROCEDIMIENTOS SON METODOLOGÍAS QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR EL TRABAJO Y LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA. L A T ECNOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Proyecto Tecnológico
Advertisements

“PROYECTO TECNOLOGICO”.
PRODUCCIÓN.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
Evaluacion Criterios a utilizar.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Comunicación Corporativa Estratégica
Nombre Angela Michelle Landivar
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
FABRICA CIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CALZADO
La Planeación de un Grupo Scout
PROCESO TECNOLÓGICO.
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
GESTION EDUCATIVA.
BIG SIX ALIX M. MELENDEZ LEONOR HERNANDEZ PATRICIA DE JESUS.
 ESCUELA NORMAL PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ”  LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE  MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACION 
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
Integrantes: Daniel Briceño Luis Carrera..  CommonKADS es la metodología desarrollada para apoyar la ingeniería del conocimiento.
VALENTINA MARIN JARAMILLO DAVID USME MACIAS 11-C I.E La Salle de Campoamor 2014.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Proyecto de integración de saberes
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
valentina vanegas - juan manuel londoño
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
AUDITORIA INFORMATICA
Proyecto de Integración de Saberes
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Proyecto Tecnológico Escuela: Nº Pbro. Constantino Spagnolo
Proyecto Tecnológico Integrantes: Nicolás Longone Curso: 9°2°
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Organización para la calidad.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
Administración Integral del Proyecto
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
* Proyecto Tecnológico * Análisis de Productos * Enfoque Sistémico   CREAR productos COMPREN DER productos.
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Aprendizaje colaborativo
RICHARD ESCALANTE TERRITORIO DE VENTAS.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
Ciclos de la innovación técnica
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Sebastian Flórez gallego Sebastian soto talaigua 9ºa.
Modelo de procesos de software
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Colegio Teresa Brown, La Calera Prof. Isabel Vilches.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA

L OS P ROCEDIMIENTOS SON METODOLOGÍAS QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR EL TRABAJO Y LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA. L A T ECNOLOGÍA UTILIZA 3 MÉTODOS O PROCEDIMIENTOS DISTINTOS : * Enfoque Sistémico  CREAR * Proyecto Tecnológico  COMPRENDER * Análisis de Productos

PROYECTO TECNOLÓGICO Secuencia de pasos y acciones que deben realizarse “en orden” para fabricar un producto tecnológico.

1)IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES * Se detecta y define –a través de las especificaciones- el problema que se quiere solucionar, o la necesidad que se quiere satisfacer. EJEMPLO: Fabricar un regalo para una mujer adulta (Especificaciones: “para una mujer adulta”). No podemos fabricar un juguete

2) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SSobre cómo se han resuelto, anterior mente, casos similares. IIndagar en libros, internet, preguntar a personas idóneas, etc.  Ejemplo: Qué se le puede regalar a mujer adulta?

3) DISEÑO  En base a “imagina ción” y “creativi dad” definimos la forma del produc to, cómo funciona rá, los materiales, etc.  Se hacen planos, croquis, maquetas, dibujos,etc.

4) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SSe organiza y distribuye el trabajo entre las personas, asignando a cada una un rol.

5) PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS  ¿Cómo hacemos lo que nos tocó a cada uno de nosostros?  ¿Qué hay que hacer primero y qué después?

 Etapa en la que se fabrica el producto.  Aplicación de técnicas, uso de herramientas, etc. 6) EJECUCIÓN

 Se analiza el producto para si cumple con las especificacione s, si funciona bien, si soluciona el problema, etc. 7) EVALUACIÓN

I NTEGRANTES : B ETIANA V ILLARROEL A NA P AULA M ESAS D AIANA L ÓPEZ Y AMILA F LORES G EORGINA B ASUALDO