PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
MARCO NORMATIVO Políticas educativas por las que se incorpora el servicio de ETC al sistema educativo Artículo tercero constitucional, particularmente.
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Mtra. Marisela alonso sánchez
Reunión Nacional de Telesecundaria 2012
“ INSTITUTO GUADALUPE INSURGENTES ” NIVEL SECUNDARIA.
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Actividades permanentes
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
E DUCACIÓN B ÁSICA. S ECUNDARIA. P LAN DE E STUDIOS 2006 Elaboro: Xitlalli Núñez Ivanovich Núñez Christian Lara Ray Lara Enrique Rodríguez.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Evaluación del Desempeño
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
La articulación de la Educación Básica
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Evaluación del Desempeño Docente
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA-PACE
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO “2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO REUNIÓN DE TRABAJO AGOSTO DE 2015

REGLAS DE OPERACIÓN

El Programa Escuelas de Tiempo Completo es una iniciativa de la SEP que se orienta al fortalecimiento de la educación básica. Educación inclusiva Valore la diversidad Conjugue calidad con equidad Una mayor igualdad de oportunidades

El programa se orienta a desarrollar una nueva modalidad de escuela pública mexicana en la que se favorezca la calidad educativa con equidad

Objetivo General Establecer en forma paulatina y conforme a la suficiencia presupuestal escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural. En aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos del alumnado.

Obligaciones de las escuelas Cumplir con los objetivos, metas y actividades establecidos en la planeación. Implementar líneas de trabajo educativas Colaborar con las evaluaciones internas y externas. Aplicar los recursos del Programa de forma transparente. Comprobar el ejercicio de los recursos. Resguardar por 5 años los documentos Fomentar ambientes escolares propicios para el aprendizaje

Retención, Suspensión y Cancelación de Recursos Incumplimiento Consecuencia La no estrega oportuna de informes Retención de las ministraciones, reducción de recursos No alcanzar las metas y resultados programados Retención de las ministraciones reducción de recursos La no aplicación de subsidios conforme a los fines del Programa Suspensión y/o cancelación de la ministración de recursos

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO Es un servicio educativo que tiene la misión de garantizar el derecho a una educación de calidad a través de una jornada escolar más amplia y eficaz. En las ETC se desarrollan mecanismos para asegurar la retención y lograr los aprendizajes esperados en los alumnos.

Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 MARCO NORMATIVO Art. 3º. Constitucional Ley General de Educación (Art. 33 / XVI) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 ACUERDO número 21/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (DOF: 27/12/2014) Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, Educación Primaria (SEP) Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, Telesecundaria (SEP)

OBJETIVO DE LAS ETC Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y los niños en un marco de diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del Perfil de Egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo, el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como la incorporación de nuevos materiales educativos.

Organización y uso del tiempo Educación Primaria 6 Horas 8 Horas 6 horas de trabajo educativo. 8 horas de trabajo educativo. Horario de 8:00 a las 14:30 hrs. Horario de 8:00 a las 16:00 hrs. Recreo de 30 (refrigerio) Recreo de 30 (refrigerio) El servicio de alimentación, de las según organización de la escuela El servicio de alimentación de 30 a 40 minutos (organización de la escuela)

Primero y segundo grados Asignaturas Horas semanales Horas anuales Aprender con TIC Español/ Leer y escribir 11.0 440 Segunda Lengua 3.0 120 Matemáticas/ Jugar con números y algo más 8.0 320 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética/ Aprender a convivir 1.0 40 Educación Física/ Vivir Saludablemente 2.0 80 Educación Artística/ Expresar y crear con arte TOTAL 30.0 1200

Tercer grado Aprender con TIC Asignaturas Horas semanales Horas anuales Aprender con TIC Español/ Leer y escribir 8.0 320 Segunda Lengua 3.0 120 Matemáticas/ Jugar con números y algo más 7.0 280 Ciencias Naturales 4.0 160 La Entidad donde Vivo Formación Cívica y Ética / Aprender a convivir 1.0 40 Educación Física / Vivir saludablemente 2.0 80 Educación Artística/ Expresar y crear con arte TOTAL 30.0 1200

Cuarto, Quinto y Sexto grados Asignaturas Horas semanales Horas anuales Aprender con TIC Español/ Leer y escribir 8.0 320 Segunda Lengua 3.0 120 Matemáticas/ Jugar con números y algo más 7.0 280 Ciencias Naturales 4.0 160 Geografía 1.5 60 Historia Formación Cívica y Ética / Aprender a convivir 1.0 40 Educación Física / Vivir saludablemente 2.0 80 Educación Artística/ Expresar y crear con arte TOTAL 30.0 1200

Horario Actividad Horario Actividad 8:00 a 14:30 Jornada Escolar para ETC de seis horas. Horario Actividad 8:00 a 14:30 Actividades Académicas y Líneas de Trabajo Educativas Jornada Escolar para ETC de ocho horas. Horario Actividad 8:00 a 14:30 Actividades Académicas y Líneas de Trabajo Educativas 14:30 a 16:00 Servicio de alimentación Actividades Académicas y Líneas de Trabajo Educativo

4 sesiones Jugar con números y algo más 4 sesiones Leer y escribir Durante la semana se tratan todas las líneas, diariamente se atienden 2 líneas distintas en sesiones de 30 minutos cada una. 4 sesiones Jugar con números y algo más 4 sesiones Leer y escribir 2 sesiones Expresar y crear con arte 1 sesión Aprender a convivir 1 sesión Vivir saludablemente La Línea Aprender con TIC se abordará durante el desarrollo de los contenidos de los programas y de las demás Líneas, por lo que no se define una carga horaria específica.

Definición Pedagógica Las ETC se apegarán al plan y programas de estudio vigentes y desarrollan la propuesta pedagógica El tiempo escolar se emplea en fortalecer los aprendizajes a través de profundizar en de los contenidos de las asignaturas y en desarrollar las líneas de trabajo educativas. Jugar con números y algo más Leer y Escribir Leer y escribir en lengua indígena Expresar y crear con arte Aprender a convivir Aprender con TIC Vivir saludablemente Los logros a alcanzar son: aprender a aprender y aprender a convivir

Organización y uso del tiempo, Educación Telesecundaria horas diarias Para el fortalecimiento de los aprendizajes y al desarrollo de actividades físicas, artísticas y culturales Actividades Académicas de lunes a viernes en el horario que les corresponda Actividades dentro y fuera del salón de clases planeadas con aporte al aprendizaje Receso de 20 minutos destinado al juego libre y a la ingesta de una refrigerio El servicio de alimentación de las 14:00 y hasta las 16:00 hrs. (organización de la escuela) Carga horaria de las asignaturas y líneas de trabajo de acuerdo con la tabla siguiente :

Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado 45 Sesiones Segundo Grado Tercer Grado Español/ Leer y escribir 7 Segunda Lengua/ Aprendizaje de Inglés I 5 Segunda Lengua/ Aprendizaje de Inglés II Segunda Lengua/ Aprendizaje de Inglés III Matemáticas I/ Jugar con números y algo más Matemáticas II/ Jugar con números y algo más Matemáticas III/ Jugar con números y algo más Ciencias I (énfasis en Biología) Ciencias II (énfasis en Física) Ciencias III (énfasis en Química) Geografía de México y del Mundo Historia I 4 Historia II Formación Cívica y Ética I/ Aprender a convivir Formación Cívica y Ética II/ Aprender a convivir Educación Física I/ Vivir saludablemente 3 Educación Física II/ Vivir saludablemente Educación Física III/ Vivir saludablemente Tecnología I Tecnología II Tecnología III Artes I/ Expresar y crear con arte Artes II/ Expresar y crear con arte Artes III/ Expresar y crear con arte Asignatura Estatal Tutoría 2 TOTAL SEMANAL 45

2 sesiones Jugar con números y algo más 2 sesiones Leer y escribir Durante la semana se tratan todas las líneas de trabajo educativas, diariamente se desarrollan 2 líneas distintas en sesiones de 50 minutos cada una, considerando un mínimo de: 2 sesiones Jugar con números y algo más 2 sesiones Leer y escribir 1 sesión Expresar y crear con arte 1 sesión Aprender a convivir 1 sesión Vivir saludablemente La Línea Aprender con TIC se abordará durante el desarrollo de los contenidos de los programas y de las demás Líneas, por lo que no se define una carga horaria específica.

Planeación de las Líneas de Trabajo Educativas Hacer una sola planeación didáctica: asignaturas y líneas de trabajo educativas. Cada docente establece la forma de trabajo y el tipo de actividades. Temas que interesen a alumnos. Actividades que representen retos para promover el gusto por investigar y crear. Realizar actividades que promuevan el trabajo colaborativo. Establecer el diálogo como recurso para aprender. Actividades para relacionar temas de asignaturas con las Líneas de Trabajo Educativas. Optimizar el tiempo de aprendizaje.

Ámbitos dónde la escuela toma decisiones Organización y funcionamiento escolar Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas Desarrollo de Capacidades Técnicas Gestión de Materiales e Insumos Educativos Evaluación interna Ejercicio de los recursos Asistencia Técnica

Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE)

¿Qué es el PACE? Un proyecto educativo de carácter preventivo que forma parte de las políticas públicas que impulsa la Secretaría de Educación Pública para mejorar la convivencia escolar.

Objetivo Favorecer la convivencia escolar inclusiva, pacífica y democrática, para lograr ambientes propicios para el aprendizaje entre docentes, alumnos y familias.

Operación del Proyecto Está destinado a funcionar como una extensión curricular que apoya a la asignatura de Formación Cívica y Ética. Consiste en abordar seis temas en el orden en que aparecen y destine una hora a la semana. Favorecen la convivencia escolar a partir de un conjunto de actividades de tipo reflexivo, dialógico y vivencial. La función del docente es Guía , porque mantiene una postura clara en promover y fortalecer actitudes, conocimientos y valores. Es facilitador porque incluye a los alumnos en las actividades respetando las diferentes formas de aprender.

DESARROLLO DE LAS SESIONES Título y número de sesión. Texto breve que señala la intención formativa. Infórmate: Introduce al tema y presenta datos relevantes. Material de trabajo. Recursos para desarrollar las actividades. Sesiones: Orientaciones mediante secuencias didácticas para trabajar las actividades. En sus marcas, listos…¡Iniciamos! : Actividades de inicio que buscan recuperar los aprendizajes, opiniones ¡Manos a la obra! : Actividades que desarrollan la temática. Colorín colorado… ¡Hemos terminado!: Actividades de cierre para que el alumno llegue a conclusiones. Que aprendí: Autoevaluación, reflexión de lo aprendido.

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político “Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”.