José Miguel Araya Marchant

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Advertisements

DEFINIENDO EL APRENDIZAJE
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Educar en el Jardín Maternal
COMPETENCIA COMUNICATIVA
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
LENGUAJE NO VERBAL.
GM. Ninayette Galleguillos. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres en su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
7º clase 22 de mayo del 2012 ESI PEP Meditación “Respuesta a las uniones del mismo sexo. Una reafirmación del matrimonio cristiano”. IASD (2005).
El ser humano: Naturaleza y cultura en el ser humano
TRABAJO C.1 A propósito de la lectura de la primera parte del texto “1984” de Orwell, desarrollar. 1-Indicar el sentido de los siguientes conceptos desde.
Conociendo el Reino Animal
L A FAMILIA Abriendo puertas entre padres e hijos DPTO. PSICOPEDAGÒGICO.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Comunicación verbal y no verbal
E.S.E HOSPITAL SAN JOSE DE SAMANA 1. ES LA CUALIDAD QUE POSEE EL CONJUNTO DE RELACIONES COTIDIANAS ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HAN ARMONIZADO.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
UN NUEVO ESTILO DE COMUNICACIÓN Algunas aplicaciones para la Pastoral.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
Es una asiganatura de 3er año ciclo basico que pretende en PENSAR Y REFLEXIONAR Sobre como la organización Social y Política de nuestro país tanto a.
“Las Organizaciones Sociales como Redes de Conversaciones” Mirada a las organizaciones desde la Biología del Conocer y del Amar” FUNBIO NZS.
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
Conceptos y Definición: Pedagogía, Educación y Didáctica
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Semiótica de los Géneros Contemporáneos
LA REALIDAD: OBJETIVA O CONSTRUIDA
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
EST Á NDARES B Á SICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGL É S.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
lenguaje, lengua y habla
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
Diseña el Cambio Un vocabulario sin groserías mejora la convivencia en nuestra comunidad educativa Escuela Primaria “Casa de Morelos” Sexto Grado.
Apuntes de Libreta.
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las aéreas del desarrollo. Niño mediante el juego estimulan los sentidos; aprenden como usar.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
Preguntas de discusión  -Qué cosas, de las tarjetas, resultaron fáciles de representar? ¿Qué resultó difícil? ¿Por qué? ¿Hay cosas para las que los gestos.
TIPOS DE EDUCACION.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
DENISSE SAAVEDRA MIRIAN MORTENSEN.  Se enfocan en las actividades, opiniones, actitudes, valores culturales, las motivaciones y los intereses de los.
DENISSE SAAVEDRA MIRIAN MORTENSEN.  Las variables cualitativas se enfocan en las actividades, opiniones, actitudes, valores culturales, las motivaciones.
DISEÑO Elementos básicos del Diseño Gráfico.- Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir.
La comunicación humana
Teoría Sociolingüística
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Toda cultura tiene distintivos conductuales y mentales para la subsistencia en un medio ambiente, la reproducción, la organización.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Teorías Cognitivistas del aprendizaje.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
A MODO DE CONCLUSION Sergio Salamó Asenjo Coordinador Programa de Convivencia Escolar Democrática Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
EDUCACIÓN..
Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS. La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan.
EL NIÑO APRENDE EL MISTERIO JUGANDO CON ÉL… El juguete es el vínculo … y el juego es el camino que el niño sigue para llegar a las cosas. EQUIPO DEL NIVEL.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
ANGELO CARRASCO RODRIGUEZ. MIGUEL ANGEL CHAVEZ LA Torre. C.C. DE MODO.
Espacio de relación. Emergencia y uso como noción de intervención M. HIGUERA Y J.C. ROMERO, CHILE.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
Transcripción de la presentación:

José Miguel Araya Marchant Lenguaje José Miguel Araya Marchant

Temario Conductas Recursivas Origen del Lenguaje Palabras y Acciones Definiciones

Conductas Recursivas Soporte Nudo X Jugada Z Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Origen del Lenguaje Conservación de un modo peculiar de vida durante un millón y medio de años: Convivencia 15 individuos Compartición de alimentos Machos participan en crianza de los niños Práctica cotidiana de caricias Alimentación Vegetal Ralización Sexo mirándose los rostros

Origen del Lenguaje Coordinaciones conductuales consensuales recurrentes Quiebres circunstanciales Recuperación de rutinas mediante recursividad Coordinación conductual consensual recursiva

Palabras y Acciones Conductas que coordinan conductas Valor propio relativamente estable en dominios culturales Circularidad de palabras y significados

Definiciones Lenguaje Proceso coontogénico de coordinación conductual consensual recursiva Sistema de palabras, significados y reglas, utilizado por las personas para comunicarse entre sí