Responsabilidad y Ética en la Profesión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad
Advertisements

EVALUACION DE 360 GRADOS.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AUDITOR
Diseño y administración
Nuevas tecnologías Nuevos problemas…. Dificultades producidas por las computadoras Alteran las relaciones entre las personas. Alteran las relaciones entre.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
ÉTICA PROFESIONAL.
Las empresas basadas en valores de ética y transparencia suelen poner en el centro de las decisiones no solamente el bienestar y la prosperidad de los.
V CONVENCION NACIONAL DE AUDITORIA
La Calidad en la comunicación
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Análisis y Diseño de Aplicaciones Ingeniería de Software
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Sistema de Gestión de la Calidad
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Programas de Seguridad y Salud

DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Código de ética profesional
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Marzo de 2003 Ing. Horacio Antonelli Matterson Diapositiva Nº 1 Código de Ética El Instituto de Auditores Internos creó un Código.
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Proveedores de servicios externos
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
INTEGRANTES: ANYELA TORRES SANDRA CIFUENTES STIVEN GARCIA NYFER
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
Dirección como fase del proceso Administrativo
LAS COMPETENCIAS.
El individuo en la organización.
Una introducción a la Ingeniería de Software
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad y Ética en la Profesión Ingeniería de Software

¿Cuáles son los retos fundamentales que afronta la ingeniería del software? El reto de la heterogeneidad. Desarrollar técnicas para construir software confiable que sea lo suficientemente flexible para adecuarse a esta heterogeneidad. El reto de la entrega. Reducir los tiempos de entrega para sistemas grandes y complejos sin comprometer la calidad del sistema. El reto de la confianza. Desarrollar técnicas que demuestren que los usuarios pueden confiar en el software. Los retos no son independientes. Es necesario desarrollar nuevas herramientas y técnicas, así como formas innovadoras de combinación y uso de métodos de ingeniería del software existentes.

Responsabilidad profesional y ética La ingeniería del software se lleva a cabo dentro de un marco legal y social que limita la libertad de los ingenieros. Los ISW deben aceptar que su trabajo comprende responsabilidades más amplias que simplemente la aplicación de habilidades técnicas. Deben comportarse de una forma ética y moral responsable.

No basta con poseer estándares normales de honestidad e integridad. No debería utilizar su capacidad y sus habilidades para comportarse de forma deshonesta o de forma que deshonre la profesión de la ingeniería del software. Existen áreas donde los estándares de comportamiento aceptable no están acotados por las leyes, sino por la responsabilidad profesional.

Algunas de éstas son: Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de sus empleadores o clientes, independientemente de que se haya firmado un acuerdo formal de confidencialidad. Competencia. No debe falsificar su nivel de competencia, ni aceptar conscientemente trabajos que están fuera de su capacidad. Derechos de propiedad intelectual. Debe ser consciente de las leyes locales que gobiernan el uso de la propiedad intelectual, como las patentes y el copyright. Debe asegurarse de que la propiedad intelectual de los empleadores y clientes está protegida. Uso inapropiado de las computadoras. No debe emplear sus habilidades técnicas para utilizar de forma inapropiada las computadoras de otras personas. Desde los relativamente triviales (utilizar juegos en la máquina de un empleado, por ejemplo) hasta los extremadamente serios (difusión de virus).

Las sociedades e instituciones profesionales desempeñan un papel importante en el establecimiento de estándares éticos. Organizaciones como la ACM (Association for Computing Machinery), el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y la British Computer Society publican un código de conducta profesional o de ética. Los miembros de estas organizaciones se comprometen a cumplir ese código cuando se inscriben en ellas.

ACM y el IEEE El código contiene ocho principios relacionados con el comportamiento y con las decisiones hechas por ingenieros de software profesionales, incluyendo practicantes, educadores, administradores, supervisores y creadores de políticas, así coma aprendices y estudiantes de la profesión. Los principios identifican las relaciones éticas en las que los individuos, grupos y organizaciones participan, y las obligaciones primarias dentro de estas relaciones. Las cláusulas de cada principio son ilustraciones de algunas de las obligaciones incluidas en estas relaciones. Estas obligaciones se fundamentan en la humanidad del ingeniero de software, con especial cuidado en la gente afectada por el trabajo de los ingenieros de software, y los elementos únicos de la práctica.

Código de Ética (ACM/IEEE) Los ingenieros de software deberán comprometerse consigo mismos en convertir el análisis, especificación, diseño, desarrollo, prueba y mantenimiento de software en una profesión respetable y beneficiosa. De acuerdo con su compromiso con la salud, seguridad y bienestar del público, los Ingenieros de Software deberán apegarse a Ocho Principios

Principios del código PÚBLICO - Los Ingenieros de Software deberán actuar consistentemente con el interés público. CLIENTE Y EMPLEADOR - Los Ingenieros de Software deberán actuar de una forma determinada que esté en los mejores intereses de su cliente y empleador consistente con el interés público. PRODUCTO- Los Ingenieros de Software deberán asegurar que sus productos y modificaciones relacionadas logren el más alto estándar profesional posible. JUICIO - Los Ingenieros de Software deberán mantener integridad e independencia al emitir su juicio profesional.

GERENCIA - Los gerentes y líderes de Ingeniería de Software deberán suscribirse y promocionar un enfoque ético para la gerencia de desarrollo y mantenimiento de software. PROFESIÓN - Los Ingenieros de Software deberán fomentar la integridad y reputación de la profesión consistente con el interés público. COLEGAS - Los Ingenieros de Software deberán ser justos y comprensivos con sus colegas. INTERÉS PROPIO - Los Ingenieros de Software deberán participar en el aprendizaje de por vida del ejercicio de su profesión y deberán promover un enfoque ético para el ejercicio de la misma.

Problemas éticos Situaciones en las que diferentes personas tienen distintos puntos de vista y objetivos. Si usted está en desacuerdo, en principio, con las políticas de un directivo de categoría superior en la compañía, ¿cómo debería reaccionar? Esto depende de cada individuo y de la naturaleza de la discordancia. ¿Es mejor argumentar a favor de su posición dentro de la organización o renunciar de acuerdo con sus principios? Si piensa que existen problemas con un proyecto de software, ¿cuándo se deben comunicar éstos al gerente? Si éstos se discuten cuando son sólo una sospecha, puede ser una sobre-reacción a la situación, si lo deja para más tarde, puede ser imposible resolver las dificultades.

Tales problemas éticos aparecen en nuestra vida profesional y, afortunadamente, en muchos casos son relativamente menores o se pueden resolver sin mucha dificultad. Cuando no se puedan resolver, los ingenieros se enfrentaran, quizás, con otro problema. La acción con base en sus principios podría ser renunciar a su trabajo, pero esto puede afectar a otros, por ejemplo, a sus colaboradores o sus familias.

Una situación particularmente difícil para los ingenieros profesionales surge cuando su empleador actúa de una forma no ética. Por ejemplo, una compañía es responsable de desarrollar un sistema crítico de seguridad y, debido a las presiones de tiempo, falsifica la validación de protección de los registros. ¿Es responsabilidad del ingeniero mantener la confidencialidad o alertar al cliente o hacer público, de alguna forma, que el sistema entregado es inseguro?

La posición ética apropiada depende enteramente del punto de vista de los individuos que están involucrados. En este caso, el potencial para el daño, el grado del daño y la gente afectada por el deben influir en la decisión. Si la situación es muy peligrosa, se justifica su publicación en la prensa nacional (por ejemplo). Se debe tratar de resolver la situación respetando los derechos del empleador.

Participación en el desarrollo de sistemas militares y nucleares. Algunas personas tienen una opinión firme sobre estos temas y no desean participar en ningún desarrollo de sistemas asociados con sistemas militares. Otros trabajarán en sistemas militares, pero no en sistemas de armamento. Algunos otros sentirán que la defensa de la nación es un principio fundamental y no tienen objeciones éticas para trabajar en sistemas de armamento. En esta situación, es importante que tanto empleadores como empleados se hagan saber con anticipación sus puntos de vista.

El área de ética y responsabilidad profesional ha recibido creciente atención en los pasados años. Los principios de ética se pueden considerar desde un punto de vista filosófico, y la ética de la ingeniería del software se debe tratar con referencia a estos principios básicos.

Fuente Sommerville, Ian. (2007). Ingeniería de Software. 7ma. Ed. Pearson Addison Wesley: España.