Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
Texto Narrativo.
¿Cómo se analiza un cuento?
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Lic. Hugo César Espinosa García
Mayra Itzel Zárate Hernández
Tormento (1884) Cap. 1: forma escena inicial: intertexto nombres
Historias de Vida.
Introducción al texto literario
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
RELATOS TELENOVELAS.
EL PERFIL PERIODÍSTICO
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Las artes plásticas.
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
GÉNERO NARRATIVO.
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
José Martín Hurtado Gálvez
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
La narración.
La narración realista.
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
Taller de lectura y redacción
La novela Características.
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
Características del cuento
Profesora : Lourdes cuba
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
¿Te conozco? ¿Me conoces?
La literatura romántica
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Taller de lectura y redacción
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Anécdota.... 1* semestre..
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
Literatura testimonial
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
El Reportaje Redacción para Medios.
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Háblame de ti, cuéntame de tu vida
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014.
LA NARRACIÓN.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
La Leyenda.
LA NARRATIVA.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos

Características y enfoques de la novela contemporánea: 1.-El autor se siente comprometido con su entorno social y crea así una novela de denuncia y claramente testimonial. Es el componente histórico, con nombres, fechas, lugares y acontecimientos el que da cuerpo a esta novela.

2.-El autor se constituye en un testigo, en un narrador que construye una o varias historias en entorno a sucesos o hechos conocidos por todos. Un ejemplo de este tipo de novela: Novela revolucionaria, o de la revolución; entre los autores tenemos a Martín Luis Guzmán, Rafael Muñoz, Mariano Azuela y Francisco L. Urquizo, por citar algunos.

3.- Los temas se refieren a la realidad, la vida cotidiana de los habitantes de las grandes ciudades, con todos los conflictos y las necesidades que se generan, por ejemplo, por el nacimiento o la sobrepoblación de ciertas áreas; las luchas que se entablan entre las personas o grupos por la posesión de un lugar donde vivir; el abandono de los niños y de las mujeres; la prostitución como uno de los grandes problemas sociales de los medios urbanos.

Tipos de novela. Novela urbana. Novela de la Revolución. Novela biográfica y auto biográfica.

Ahí viene la plaga, de José Agustín, José Buil y Gerardo Pardo. Novela urbana Este tipo de novela se pone de relieve las causas que provocan los conflictos en las grandes urbes. Ejemplos: Ahí viene la plaga, de José Agustín, José Buil y Gerardo Pardo. La tumba, de José Agustín.

En este tipo de novela se analizan los problemas que caracterizan a un grupo de la población. Los personajes se muestran definidos por el tipo de ropa, el vocabulario que usan, el tipo de comportamientos.

La novela de la Revolución Características: Utiliza el nombre de personajes históricos. Incluye diálogos con palabras o expresiones propias de la época.

En este tipo de novela se analizan los problemas que caracterizan a un grupo de la población. El autor presenta descripciones de personas, lugares y acontecimientos. El autor parece ser un testigo, se involucra en el acontecer de la historia.

La novela Biográfica y la Autobiográfica Aquí el protagonista (personaje principal) es una persona conocida y connotada ( es decir :importante en su época) Retoma lo que ocurre en un momento, analizar el pasado y el presente de dicho personaje.

No se inventan los personajes, si no que recogen vivencias, hechos y acontecimientos. Se escriben en la novela como descripciones, tradiciones populares, costumbres.

Esta novela rechaza toda definición Esta novela rechaza toda definición. Es lo que el novelista quiere que sea.

En la novela autobiografía es el mismo autor quien narra lo que quiere comunicar en torno a su vida, sus afanes, sus triunfos, sus fracasos. En este tipo de novelas el escrito sigue una sencilla formula: evoca (recuerda) revive el momento y escribe; utiliza tonos de gravedad, serenidad, o bien ironía, diversión y risa. En la novela biográfica el autor estudia de manera profunda al personaje que será su protagonista, reúne testimonios, recopila todo cuanto se haya escrito sobre el personaje, establése conexiones con la época en que éste vivió y crea una historia en torno del mismo