¿Qué es la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles edición 2006? Es un documento elaborado por el comité Nº 10 de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ELECTRICA DE LA VIVIENDA
Advertisements

del conductor Tierra BT
Instalaciones interiores o receptoras
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
Contadores Diferencias
Instalaciones eléctricas
Selección, Preparación y Colocación
EL CIRCUITO ELÉCTRICO.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
MEGAPROYECTO: Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica
Utilización de materiales con la Marca de Seguridad.
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN EN CORRIENTE ALTERNA
INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y RESIDENCIALES
Algunas definiciones para entrar en clima!!! CAMMESA: Compañía administradora del Mercado Eléctrico Mayorista. ENRE: Ente Nacional Regulador de.
MEDICAMENTOS GENERICOS
INSPECCIÓN ELÉCTRICA AL COLEGIO LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS
CÁLCULO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
Instalación eléctrica de la vivienda.
1 DISTRIBUCIÓN B.T. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN B.T IB1IB3IB2 IB A nivel de los circuitos de distribución… La corriente de empleo corresponde.
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
INTEGRACIÓN DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN EL NIVEL DE MT: SU IMPACTO, REGULACIÓN Y RESPUESTA DE LA RED Facultad de Ciencias.
La instalación eléctrica doméstica
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Instalaciones eléctricas en viviendas
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
Conexiones Eléctricas en Instalaciones Solares
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
INSTALACIONES ELECTRICAS
DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES
Instalación eléctrica de la vivienda.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Cristian David Grajales Espinal
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Instalaciones eléctricas domésticas.
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
EDWARD RAMIRO HERNANDEZ PRESENTADO A WILLIAM CAMACHO 1003 J.T
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
ADERE Reunión en Paraná- Entre Ríos Junio 2014
Servicios Auxiliares Son las fuentes de energía que alimentan los equipamientos que se encuentran instalados en las SSEE y Estaciones de transformación.
TEMA 2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
Rafael Luis Camiña Cultrera
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Ud.1 Iniciación a la domótica Índice del libro.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Autor: M.A.R.F Salta1 Interruptores Diferenciales Clase 3.
Clase 18 Tableros Eléctricos AIEAS – Matrícula Legajo 237/2012 – Resol. MG -249/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1 RAEA PARTE 7 – Viviendas,
Las Reglamentaciones de la AEA indican “lo que se debe hacer” y “lo que hay que cumplir ”.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles edición 2006? Es un documento elaborado por el comité Nº 10 de la Asociación Electrotécnica, con el consenso público, que rige la forma segura de ejecutar las instalaciones eléctricas en la República Argentina

¿Qué es la Asociación Electrotécnica Argentina? Es una asociación civil de profesionales y técnicos del área eléctrica fundada en 1913, y que tuviera al Ing. Jorge Newbery como primer presidente

A la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en inmuebles se la denomina AEA 90364. Proviniendo de la IEC 60364.

La Reglamentación AEA 90364 está constituida con la siguiente distribución: Parte 0: Guía de Aplicación Parte 1: Alcance, objeto y principios fundamentales Parte 2: Definiciones Parte 3: Determinación de las características generales de las instalaciones Parte 4: Protecciones para preservar la seguridad Parte 5: Elección e instalación del equipamiento Parte 6: Verificación de las instalaciones Parte 7: Reglas Particulares para las Instalaciones en Lugares y Locales Especiales

La Parte 7 está divida en Secciones, de las cuales la Sección 771 es la que se aplica a Viviendas, oficinas y locales (unitarios). Consideramos como inmuebles “unitarios” a una casa, un departamento, una oficina o un local, aislado, aunque forme parte de un club de campo, de un edificio de departamentos u oficinas o de un centro comercial.

Además podemos mencionar las principales Secciones ya editadas o en estudio: Sección 701: Cuartos de baño. Sección 702: Piscinas y fuentes ornamentales Sección 707: Puesta a tierra de instalaciones con equipos para procesamiento de datos Sección 708: Campamentos y casas rodantes Sección 710: Locales para uso médico Sección 718: Lugares y Locales de pública concurrencia Sección 760: Instalaciones con riesgo de explosión Sección 765: Estaciones de servicio, garajes y talleres de pintado Sección 771: Viviendas, oficinas y Locales (Unitarios) Sección 775: Urbanizaciones y clubes de campo

La Sección 771 es autocontenida, esto significa que para su aplicación se puede prescindir casi totalmente de las otras Partes, Capítulos o Secciones.

ALCANCE Reglamentario La Reglamentación para la Ejecución de las Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (AEA90364) establece las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones eléctricas para preservar la seguridad de las personas, los seres vivos y los bienes, así como asegurar la confiabilidad de su funcionamiento.

ALCANCE Reglamentario Cabe observar, no obstante lo anteriormente expresado que ninguna Reglamentación, aún la más cuidadosamente estudiada, puede otorgar una garantía absoluta en lo referente a la seguridad de las personas, seres vivos o bienes, ante los peligros de un uso inapropiado de la energía eléctrica.

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA En este módulo se seguirá un detallado proyecto eléctrico para una vivienda, que les permitirá aprender a aplicar los requisitos mínimos exigidos por la Reglamentación, logrando una instalación eléctrica confiable y segura. La reglamentación establece condiciones “mínimas”, a fin de garantizar una versatilidad para la conexión de artefactos eléctricos y de un confort aceptable. Estas condiciones mínimas pueden ser aumentadas por el proyectista, siempre que se cumplan con las prescripciones reglamentarias.

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA En una primera etapa, a partir de los datos de arquitectura de la vivienda se determinarán sus necesidades en cuanto a número mínimo de circuitos y puntos de utilización; a partir de allí se elegirán los tipos de canalizaciones, cables y sus protecciones asociadas y por último se efectuará una verificación del equipamiento seleccionado

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones Boca: Es un punto Terminal de la instalación en donde la energía está disponible para su uso. (Ver Nota 1 de 771.7.6)

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones Circuitos de uso general: son circuitos monofásicos que alimentan bocas de iluminación o bocas de salida para tomacorrientes. (ver 771.7.6. a)

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones I. Circuitos de iluminación para uso general (IUG). Estos circuitos contarán con protecciones en ambos polos para una corriente no mayor de 16 A y el máximo número de bocas de salida será de 15 y la mayor carga unitaria no podrá superar los 10 A.

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones II. Circuitos de tomacorrientes para uso general (TUG). Estos circuitos contarán con protecciones en ambos polos para una corriente no mayor de 20 A y el máximo número de bocas de salida será de 15 y la mayor carga unitaria no podrá superar los 10 A. (módulos 2p+T de 10 A según IRAM 2071 o de 16 A según IRAM IEC 60309 o IEC 60309.

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones Circuito de uso especial: Son circuitos monofásicos que alimentan cargas que no pueden ser manejadas por circuitos de uso general. Pueden ser de iluminación o de tomacorrientes.

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones I. Circuitos de iluminación para uso especial (IUE). Estos circuitos contarán con protecciones en ambos polos para una corriente no mayor de 32 A y el máximo número de bocas de salida será de 12 (se utiliza para iluminar lugares a intemperie, semicubiertos o en el interior del inmuebles

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones II. Circuitos de tomacorrientes para uso Especial (TUE). Estos circuitos contarán con protecciones en ambos polos para una corriente no mayor de 32 A y el máximo número de bocas de salida será de 12.(módulos 2p+T de 20 A según IRAM 2071, o de 16 A según IRAM IEC 60309 o IEC 60309

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones Circuito de uso específico: Son circuitos monofásicos o trifásicos no comprendidas en las definiciones anteriores y existen varias alternativas (ver 771.7.6 c)

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA La imposibilidad de determinar con certeza la demanda de potencia en los circuitos terminales de “uso general” y de “uso especial”, nos lleva a la necesidad de basar nuestros cálculos en métodos estadísticos que desembocan en el concepto de “grado de electrificación”:

PROYECTO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA- Definiciones “grado de electrificación” de un inmueble, da una idea de la potencia aparente en que este inmueble demandará por circuito y en conjunto, y está relacionado con la superficie del inmueble, la cantidad mínima de circuitos y de puntos de utilización.

Acometida Límite de aplicación de la Reglamentación

9.32 3.82 3.50 2.00 1.95 2.90 0.95 3.05 6.20 2.00 3.30 3.82 2.00 3.50

1º) Predeterminación del grado de electrificación del inmueble Superficie límite de aplicación = Superficie cubierta + 0,5 x Superficie semicubierta Superficie semicubierta: Es la que tiene cerramiento en el techo y en su contorno falta una o varias paredes, o si las tiene ellas no producen un cierre total.

Sala de Estar (Living Comedor) 6,2 3,50 21,70 AMBIENTE Largo (m) Ancho (m) Superficie (m2) Sala de Estar (Living Comedor) 6,2 3,50 21,70 Dormitorio 1 3,82 3,3 12,61 Cocina 2 6,60 Baño 1,95 3,90 Pasillo 3,05 0,95 2,90 Dormitorio 2 11,08   Total Sup. cubierta 58,79

Total sup semi cubierta AMBIENTE Largo (m) Ancho (m) Superficie (m2) Balcón 2 0,7 1,4   Total sup semi cubierta

Superficie límite de aplicación = 58,79 m2 + (1,40 / 2) m2 = 59,48 m2

Grado de electrificación Superficie Demanda de potencia máxima Tabla 771.8.I – Resumen de los grados de electrificación de las viviendas Grado de electrificación Superficie Demanda de potencia máxima (límite de aplicación) simultánea calculada (sólo para determinar el grado de electrificación) Mínimo hasta 60 m² hasta 3,7 kVA Medio más de 60 m² hasta 130 m² hasta 7 kVA Elevado más de 130 m² hasta 200 m² hasta 11 kVA Superior más de 200 m² más de 11 kVA

En base a la Tabla 771.8.III, completamos la siguiente tabla Planta Superficie o largo Bocas IUG Bocas TUG Bocas TUE Requisito cantidad mínima Sala de estar (living comedor) 21,70 m2 1c/18 m2 2 1c/ 6 m2 4 Cocina --- 1 3+2T Baño Pasillo L 3,05 m 1c/5m de long 1c/ 5 m de long para pasillos de más de 2 m Dormitorio 1 12,61 m2 3 para 10 sup de entre 10 y 36 m2 3 Dormitorio 2 11,08 m2

59.48 x

59.48 x 8 21.70 balcón 1 --- 2 m 1.4 m2

DPMS= 8 x 0.66 x 150 VA = 792VA

59.48 x 792 8 23

59.48 x 990 10 25 21.70

990 (VA) 4,5 4,5

59.48 x 990 4,5 10 25 21.70

59.48 x 990 4,5 10 25 21.70

59.48 x 990 4,5 10 25 21.70

La condición a cumplir es: Ip ≤ In ≤ Ic Ip:Corriente de Proyecto de la línea a proteger In: Corriente nominal de la protección Ic:Corriente admitida por el conductor de la línea a proteger

Características a tener en cuenta de los PIA

59.48 x 1 990 3190 4,5 14,5 2.5 2.5 21 10 16 C 20 10 25 21.70

̃ ̃ Cortocircuito 13,2 kV 132 kV 0,4 kV 20 kV c.Ufase Zt Zc1 Zc2 Potencia de cortocircuito máxima en 13,2 kV = 300 MVA = 300.000.000 VA

I <=

59.48 3,5 x 990 3190 4,5 14,5 15 21 10 25

59.48 3190 3190 3,5 x 990 3190 4,5 14,5 15 21 1 1,20 10 25

1,2 % 2,9 %

59.91 3,5 3190 3190 x 990 3190 4,5 14,5 15 21 1,20 2,2 2,9 1,20 10 25

TP TS

Documentación Técnica Síntesis de Proyecto Esquema Unifilar de Tableros y características de los Dispositivos Listado de Materiales Croquis o Plano de la Instalación Documentación complemetaria