Unidad de Pago por Capitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. William Javier Vega Vargas.
Advertisements

LA LEY 1122 DE LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD.
DESCENTRALIZACION EN SALUD
REFLEXIONES EN EL CÁLCULO DE LA UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN (UPC)
REFORMA EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
VISION GENERAL DE LA SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Empresas Sociales del Estado
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Sostenibilidad y Flujo de Recursos Viceministerio de Protección Social Junio de 2014.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Dra. Lina María Máncer Nader
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
Generalidades POS 2014.
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
AFILIADOS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD Julio BOLETIN ESTADISTICO No. 7 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Bogotá D.C., Julio de
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO LEY 100 DE RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO.
El Ministerio de la Protección Social dispondrá la Información que reflejará la historia de los BDUA, durante la vigencia contractual 1 de junio 2010.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
DECRETO 2353 DE 2015 (3 de diciembre de 2015). Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN ATENCIÓN A LAS PERSONAS EJE PROGRAMÁTICO 1. ASEGURAMIENTO.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Pago por Capitación. El artículo 182 de la ley 100/93, prevé: “DE LOS INGRESOS DE LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD. Las cotizaciones que recauden las EPS pertenecen al SGSSS. Por la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en el POS para cada afiliado, el SGSSS reconocerá a cada Entidad Promotora de Salud un valor per cápita, que se denominará Unidad de Pago por Capitación UPC.

Unidad por Capitación: Perfil epidemiológico de la población. Valor per cápita que reconoce el SGSSS a las EPS o Entidades Obligadas a Compensar o Departamentos o Municipios o EPS’S por la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en el Plan de Salud Obligatorio para cada afiliado.     Esta Unidad se establece en función:  Perfil epidemiológico de la población. Riegos cubiertos Costos de prestación del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería. El valor es definido anualmente por la CRES, de acuerdo con los estudios técnicos del Ministerio. Este valor proviene de las cotizaciones de trabajadores y empleadores en el caso del RC y total o parcialmente subsidiada por el Sistema de Salud, en el caso del Régimen Subsidiado de Salud.  

La UPC fue diseñada: Para preservar el equilibrio financiero del sistema de seguridad social, indispensable para asegurar la prestación eficiente del servicio, por consiguiente y dado su objetivo fundamental de financiar en su totalidad la ejecución del POS. Tiene carácter parafiscal, lo que conduce a afirmar que todos los recursos que la componen, tanto los destinados a la prestación de los servicios como los administrativos, no pueden ser utilizados para fines diferentes a la prestación del servicio de salud, y como tal no pueden ser objeto de ningún gravamen.

Los valores de UPC Adicional vigentes al 2011, son: Grupo Rango Zona Normal Zona Especial (1) Grandes Ciudades (2) 1 Menores de 1 año $ 140.900 $ 154.800 $ 149.200 2 De 1 a 4 años $ 46.500 $ 50.900 $ 49.100 3 De 5 a 14 años $ 17.400 $ 19.000 $ 18.400 4 De 15 a 18 años Hombres $ 46.400 5 De 15 a 18 años Mujeres $ 49.300 $ 54.000 $ 52.100 6 De 19 a 44 años Hombres $ 81.200 $ 89.100 $ 85.900 7 De 19 a 44 años Mujeres $ 101.000 $ 110.900 $ 106.900 8 De 45 a 49 años $ 91.600 $ 100.600 $ 97.000 9 De 50 a 54 años $ 116.400 $ 127.800 $ 123.200 10 De 55 a 59 años $ 141.800 $ 155.800 $ 150.200 11 De 60 a 64 años $ 99.200 $ 109.000 $ 105.100 12 De 65 a 69 años $ 123.000 $ 135.100 $ 130.300 13 De 70 a 74 años $ 147.200 $ 161.800 $ 155.900 14 De 75 años y mayores $184.500 $ 202.800 $ 195.500

1) Zona especial: Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Chocó, Guajira, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, San Andrés y Providencia, Sucre, Vaupés, Vichada y región de Urabá. Excepto las ciudades de Arauca, Florencia, Riohacha, Sincelejo, Villavicencio y Yopal. (2) Grandes ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y los municipios conurbanos con éstas: Soacha, Bello, Itagüí Envigado, Sabaneta y Soledad

LEY 2280 DE 2004 Objeto: La ley 2280 tiene por objeto el permitir la compensación entre las EOC (Entidades Obligadas a Compensar) de la subcuenta de compensación del FOSYGA, mediante la apropiación de una UPC por cada afiliado. ¿Qué son las EOC? Son las EPS y entidades adaptadas que tienen afiliados al régimen contributivo ¿Qué es el proceso de compensación? Proceso mediante el cual se descuentan de las cotizaciones recaudadas por las EPS mensualmente: Los recursos destinados a financiar las actividades de promoción y prevención Los de solidaridad del régimen subsidiado en salud 1%. Conceptos de UPC por cada afiliado según sexo y edad y zona geográfica Per cápita de las actividades de promoción y prevención Incapacidades por enfermedad general Licencias de maternidad y paternidad.

Recursos de la subcuenta de compensación Interna de Régimen Contributivo 1. Los recursos provenientes del recaudo de cotizaciones 2. Las transferencias de la Subcuenta de Solidaridad del Régimen de Subsidios en Salud y los rendimientos financieros de las otras subcuentas del Fosyga que se destinan a financiar las UPC, del régimen especial de las madres comunitarias. 3. Los rendimientos financieros de la SC 4. Los rendimientos financieros generados por las cotizaciones recaudadas EPS. 5. Los intereses de mora por pago de cotizaciones en forma extemporánea y sus rendimientos financieros. 6. Las sanciones, multas e intereses moratorios 7. Los recursos provenientes del pago que realizan los cotizantes dependientes (Decretos 1703 y 2400 de 2002) y los recursos provenientes de los aportes de los afiliados a los regímenes de excepción. ( Art14 del Decreto 1703 de 2002. 9. Los recursos de las cotizaciones correspondientes a los registros glosados 10. Los excedentes financieros de la subcuenta que se generen en cada vigencia. 11. Los demás recursos que le correspondan al régimen contributivo

¿Cómo se realiza el proceso de compensación? Las EPS deben realizar el recaudo de sus cotizaciones en 15 cuentas bancarias, que están inscritas y aprobadas por el FOSYGA, estos dineros consignados en dichas cuentas no pueden ser movidos por las EPS antes de que el FOSYGA otorgue la aprobación para ello. El superávit de las cotizaciones recaudadas se gira o se traslada por las EPS a las subcuentas del FOSYGA, o viceversa, es decir el fOSYGA lo traslada a las cuentas de las EPS, lo que resulte a favor.