Un Directivo es aquel que tiene la facultad y el poder de dirigir. Funciones de un Directivo en la Toma de Decisiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DISEÑO DE LA ORGANIZACION.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Organización.
Cultura organizacional
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
Administración y Funciones de la administración
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 1: Personas.
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Los Negocios y su Dirección
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Tecnologías de Información y Comunicación II
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Administración Financiera
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
“Programa de optimización” Zenitram Matias Orrantia Ortiz & Pedro Bruguere Lagos.
Calidad Paradigma La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir. VSZ. AMDG.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ADMINISTRACIÓN I DIRECCIÓN.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Normas Internacionales de Auditoría
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Estructura Organizacional y Estrategia
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa GERENCIA EXITOSA Preparado.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
3. El Proceso de Organización
EJECUCIÓN Facilitadora: Lcda. María C. Guerra. REFLEXIÓN DEVUELVEME MIS MANITAS REFLEXION DEVULVEME MIS MANITAS.
Análisis de Puestos.
Lección cuatro Recursos Humanos  
FUNDAMENTOS DE MARKETING
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
Sesión I: Introducción a la administración
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 2.4 Visión general de la gestión de riesgos Desafíos de la gestión de riesgos Existe un alto potencial.
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
¿Qué es la planeación?. La planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la administración para anticiparse y prepararse para.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Proceso Administrativo
Es la función ejecutiva de planificar, organizar, coordinar, dirigir, controlar y supervisar las actividades o proyectos empresariales con responsabilidad.
LA DIRECCIÓN Introducción La planificación y el control
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
UNIDAD V SUPERVISION.
INPADE UNIVERSIDAD TEMA; FORMULACION DE ESTRATEGIAS Integrantes;
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Módulo de Planificación y Organización
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
POLÍTICAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS? Las políticas son un conjunto de normas diseñadas acorde al pensamiento estratégico, a los.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

Un Directivo es aquel que tiene la facultad y el poder de dirigir. Funciones de un Directivo en la Toma de Decisiones.

Funciones en la Toma de Decisiones La toma de decisiones da forma a los planes estratégicos y operativos de una compañía y que todo líder debe conocer y dominar. La toma de decisiones es el procedimiento de identificación y selección de una acción adecuada para abordar un problema en particular o para aprovecharse de una oportunidad.

Tipos de Decisiones a ser Tomadas 1. Decisiones Programadas Políticas Formales o No Formales Procedimientos 2. Decisiones No Programadas “los problemas más importantes que enfrentará el gerente, normalmente requerirán decisiones no programadas.”

Análisis que deben realizar los gerentes para la toma de decisiones. Certeza Riesgo Incertidumbre

La Importancia de Una Decisión la importancia de una decisión depende del alcance de la responsabilidad. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas especiales.

Bibliografía decisiones-cambio/liderazgo-toma-decisiones- cambio2.shtml#ixzz2vtsyg9w2http:// decisiones-cambio/liderazgo-toma-decisiones- cambio2.shtml#ixzz2vtsyg9w2