C IENCIAS S OCIALES 6 º B ÁSICO N OVIEMBRE - D ICIEMBRE Tío Mario Araya www.tiomariopuelche.wordpress.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

La vida de los parásitos y nosotros
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Ciencias Sociales Abril 6º Básico Tío Mario Araya.
Tío Mario Araya
“Semana ALTUS de Visitas a Comisarías de Policía” Integrante de la red SEMINARIO Desafíos para la Implementación de Políticas sobre Seguridad en América.
Metodología de las cs. sociales
Presentación de la materia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Enseñar con Tecnologías
Involucramiento de los jóvenes con la política
El mundo mágico de los mitos
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Sistema Democrático Chileno
Esta propuesta está focalizada en desarrollar el pensamiento lógico, reflexivo y creativo en los niños y niñas de cada nivel de la educación general básica.
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Elaborar guías de estudio
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Ciencias Sociales Marzo 6º Básico Tío Mario Araya.
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
Estadística Aplicada Descripción del Curso Este curso trata sobre la presentación de modelos Probabilísticos y Estadísticos aplicados en las distintas.
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Plan de estudios
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
MODULO COMUNICACIÓN ORAL
Enseñar Estadística con información construida en la clase Como hacer que la investigación sea el hilo conductor de un curso..... Dos propuestas a considerar.
Sistema Democrático Chileno
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
¿Por qué los jóvenes no votan? Reconocen diversas políticas públicas dirigidas a los jóvenes y caracterizan la posición de los jóvenes en la sociedad.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
¿ Todos hemos estudiado de igual manera? Diversas visiones de cómo enseñar y sobre cómo aprender.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Unidad 3: Organización Política Nacional Profesor: Claudio Andrés Pino V. Profesor Guía: Manuel Delgado Curso: 1º medio “A” Pág. Web: Colegio San Ignacio.
Cómo escribir un informe de investigación
Curso: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Código Directora: Maite Pertuz Grau HOJA DE RUTA Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Pautas de trabajo En clase se trabajarán:
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Transcripción de la presentación:

C IENCIAS S OCIALES 6 º B ÁSICO N OVIEMBRE - D ICIEMBRE Tío Mario Araya

U NIDAD VII: O RGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE C HILE Fecha de inicio: Miércoles 2 de noviembre Fecha de término: Miércoles 7 diciembre

O BJETIVOS F UNDAMENTALES Comprender la organización del país en el que vivimos.

O BJETIVO T RANSVERSAL Valorar la participación como un elemento central de la construcción de ciudadanía

E VALUACIONES PROCESUAL (100%): 1) Entrevista a dos personas de entre 18 y 25 años. Una, inscrita en los registros electorales y otra no: Se realiza sólo una pregunta abierta con la que se debe extraer la mayor cantidad de argumento posible. (30%) a) Persona inscrita: ¿Por qué crees que es necesario inscribirse para votar? b) Persona no inscrita: ¿Por qué estas inscrito en los registros electorales? Entrega: Viernes 18 de noviembre (Clase 5) 2) Entrega de la LÍNEA DE TIEMPO sobre la participación política de la mujer: Viernes 25 de noviembre (Clase 8) (20%) 3) Autoevaluación y participación en clases: Pauta llenada el miércoles 30 de noviembre (Clase 9) 4) Cuestionario semestral: Entrega viernes 2 de diciembre (Clase 10) (10%) PRUEBA SEMESTRAL // Coef. 2 Miércoles 7 diciembre

A DMINISTRACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN CHILE

CLASE 1: MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : C ONSTITUCIÓN POLÍTICA DE C HILE H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : R ECONOCEN LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA CONSTITUCIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DEL E STADO ¿Qué características tiene la actual Constitución de Chile?

M OMENTO COLECTIVO : Tío explica qué es una constitución y que atribuciones tiene la nuestra en particular M OMENTO COLECTIVO : Alumnos se reúnen en grupos de 5 alumnos y deben codificar cinco normas básicas de convivencia entre los alumnos de 6º básico C IERRE CLASE Tío pide a un representante por grupo que lea su “constitución” interna

CLASE 2: VIERNES 4 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : L OS D ERECHOS H UMANOS H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : V ALORAN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA RELACIÓN RESPETUOSA ENTRE SERES HUMANOS ¿ Cuál es la principal función que cumplen los DD.HH.?

M OMENTO COLECTIVO : Tío explica la relación entre los Derechos Humanos y la constitución política de Chile, analizando brevemente la constitución de Luego, explica la importancia de los convenio internacionales de DD.HH. M OMENTO PERSONAL : Estudiantes copian el cuadro de las características de los DD.HH. Y luego realizan actividad 3 de la página 319 CIERRE CLASE : Tío habla con los alumnos sobre la importancia de los Derechos de los/as niños/as

CLASE 3: MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : P ARTICIPACIÓN CIUDADANA H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : D ESCUBREN LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS PARA RESOLVER SUS CONFLICTOS ¿Cómo se expresa la participación ciudadana en la sociedad chilena?

M OMENTO COLECTIVO Tío define y caracteriza la “participación ciudadana”, los “grupos intermedios” y las “organizaciones sociales. M OMENTO PERSONAL Alumnos realizan actividad 4 de la página 321 C IERRE CLASE Tío pide la opinión personal de los alumnos respecto a las movilizaciones del movimiento estudiantil que se desarrolla actualmente en el país.

CLASE 4: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : E L SISTEMA ELECTORAL H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : R ECONOCEN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTORAL ¿Cuáles son las características del sufragio? ¿Qué es el sistema binominal?

M OMENTO COLECTIVO MOMENTO PERSONAL Tío explica las características del sistema electoral chileno Alumnos leen página 323 y explican con sus palabras qué es el sistema binominal, luego, realizan actividad 5 de la misma página de su libro Tío comenta la situación actual de los partidos políticos en Chile C IERRE CLASE

CLASE 5: VIERNES 18 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : L A PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN C HILE H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : APRENDEN A LEER GRÁFICOS Y ANALIZAN DISTINTAS OPINIONES DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL ¿Para qué sirven los gráficos? ¿Por qué los jóvenes no se inscriben en los registros electorales?

M OMENTO COLECTIVO : Tío comenta las posibilidades de inscripción electoral de los chilenos y sus tendencias, proyectando los gráficos 1 y 2 de la página 326 y 327 en la pizarra. Tío explica paso a paso las distintas variables de los gráficos para que los alumnos puedan leerlos por sí mismos. M OMENTO PERSONAL : Alumnos responden actividad 6 de la página 327 C IERRE CLASE Tío pregunta aleatoriamente a los alumnos si saben si en su familia quien vota y quien no

CLASE 6: M IÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : COMPRENDEN EL ROL DEL ESTADO Y LA REPARTICIÓN DE FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS ¿Qué es el Estado? ¿ Cuáles son los niveles de gobierno y administración local en Chile?

M OMENTO COLECTIVO Tío define qué es el Estado M OMENTO COLECTIVO Alumnos se reúnen en grupo, copian el organigrama de la página 331 y estudian en conjunto las funciones de cada parte del esquema Tío pregunta a 10 alumnos, seleccionados por sorteo, la función de las partes del organigramas, quienes respondan correctamente obtendrán décimas para la prueba. C IERRE CLASE

CLASE 7: M IÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : L A ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNAS H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : C ONOCEN LA FORMA EN QUE SE CONSTITUYERON LAS COMUNAS Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES ¿Qué es una comuna? ¿Cuáles son las principales funciones de las municipalidades?

M OMENTO COLECTIVO Tío explica qué es una comuna, para qué sirve y cuáles son sus antecedentes históricos. Tío describe las funciones de las municipalidades. M OMENTO PERSONAL Alumnos realizan la actividad 10 de la página 333 y finalmente reconocen a su barrio de acuerdo a los elementos descritos en la actividad Tío pide a 5 alumnos que le cuenten al curso las características de su barrio. C IERRE CLASE

CLASE 8: V IERNES 25 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER H ABILIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS : COMPARAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER Y EL HOMBRE EN POLÍTICA ¿Por qué las mujeres fueron históricamente marginadas de la participación política institucional? ¿Qué elementos han marcado los cambios de las últimas décadas?

M OMENTO COLECTIVO Tío analiza históricamente e rol de la mujer en la sociedad, desde Grecia y Roma, hasta Chile del siglo XX. M OMENTO COLECTIVO C IERRE CLASE Alumnos se reúnen en grupos y realizan “LÍNEA DE TIEMPO” de la participación de las mujeres. La entrega es individual. Tío pregunta a las niñas si sienten que vivimos en una sociedad que las discrimina por su género.

CLASE 9: MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : REPASO NOVIEMBRE ALUMNOS REALIZAN DINÁMICA GRUPAL DE REPASO CON EL CONTENIDO DE NOVIMEBRE

CLASE 10: VIERNES 2 DE DICIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : REPASO SEMESTRAL ALUMNOS TERMINAN Y ESTUDIAN DE SU CUESTIONARIO SEMESTRAL. TÍO GUÍA LA ACTIVIDAD Y RESPONDE A LAS DUDAS.

CLASE 11: MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE (2 HORAS ) C ONTENIDO : PRUEBA SEMESTRAL ALUMNOS RESPONDEN EN COMPLETO SILENCIO SU PRUEBA SEMESTRAL