CONTRATOS INFORMÁTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
CONTRATOS MERCANTILES
Tesis I: contratos mercantiles modernos
Contrato de Suministro
LEASING DANIEL ROQUE VÍTOLO.
LAS ARRENDADORAS FINACIERAS
LEGISLACION INFORMATICA
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
CLASES DE ACTOS JURIDICOS
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es aquel en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
EL CONTRATO Es un acto por el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o varias personas.
CONTRATO DE TRABAJO.
El contrato electrónico
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
La Novación. Concepto Transformación de una obligación en otra
 Según el artículo 1247 del Código Civil: “Contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con la otra, o ambas partes se obligan recíprocamente.
Un mantra los contratos no pueden modificarse el proveedor no les puede poner término unilateralmente.
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
DERECHO DE TRANSPORTES
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
ACTOS JURÍDICOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y ELEMENTOS DE VALIDEZ
CUENTA CORRIENTE Historia: nace aparejado con el cheque
Arrendamiento Hospedaje Comodato
LICENCIAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2007 Alix Carmenza Céspedes de Vergel San Salvador, 8 Noviembre de 2007.
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
LEASING.
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
DERECHO EMPRESARIAL I: *CONTRATO DE SUMINISTRO*
Abg. WILVER CABALLERO CONDORI DOCENTE DE DERECHO CIVIL: UAC-UAP
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Colegio de Abogados de Lima, 16 de julio de 2014
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
Contratos.
Acto Jurídico Alejandro Abarca Apablaza 5 de Mayo.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL CATEGORIAS E INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN Carlos Manuel Castro.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
CONTRATOS INFORMÁTICOS
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CLASES DE CONTRATOS.
LEASING O ARREDAMIENTO
1. La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la exposición económica.
Contratos CODIGO CIVIL FEDERAL
Contratos CODIGO CIVIL FEDERAL
SOFTWARE. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?  Es el que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen.
Clasificación de los contratos mercantiles
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
CONTRATOS ELECTRONICOS
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Elementos de los contratos
M.Sc. Viviana Nineth Vega Morales
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Contratos mercantiles deposito bancario de dinero
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Leasing.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
Universidad tecnológica del Perú
CONTRATOS PREPARATORIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
Contratos de Compra y Venta Internacional
CONTRATOS atípicos GENERALIDADES.
CONTRATO DE UNDERWRITING
Transcripción de la presentación:

CONTRATOS INFORMÁTICOS

El Contrato Nuestro Código Civil en el Art. 1351º define al Contrato como el acuerdo de dos o más partes para crear regular modificar o extinguir una relación jurídico patrimonial..

El Contrato Max Arias, lo define como: “El acuerdo entre dos o más partes, relacionado con un objeto de interés jurídico. Su finalidad consiste en crear, modificar, regular o extinguir obligaciones con contenido patrimonial y constituye el acto jurídico plurilateral por excelencia”.

Elementos del Contrato Esenciales.- Consentimiento, objeto y la causa. Naturales.- Son aquellos que se entienden incorporados en el contrato y las partes pueden libremente eliminarlos, sin que el contrato deje de ser valido. Accidentales.- Son los introducidos por las partes en las clausulas especiales. (condición, modo y plazo)

Objeto del contrato El objeto del contrato, consiste en crear, regular, modificar o extinguir obligaciones lícitas y posibles. El objeto del contrato es un elemento esencial y común del contrato, pues, por ser un acto jurídico no puede carecer de él, ya que ello acarrearía su ineficacia.

El consentimiento El consentimiento se debe entender en dos sentidos: a) el consentimiento constituido por la coincidencia de la voluntades internas (lo que cada uno de las partes quiere) que es lo que determina que se acepte la oferta y b) el consentimiento concebido como la exteriorización de esas dos voluntades coincidentes, es decir la manifestación de esa voluntad.

Perfeccionamiento del Contrato Por principio los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes ( Art. 1352ª C.C) La autonomía de la voluntad reconoce la existencia de la libertad de contratar (la decisión libre de celebrar un determinado contrato y asumir obligaciones) y la libertad contractual (libertad de determinar los términos del contrato)

Perfeccionamiento del Contrato El contrato queda perfeccionado en el momento y lugar en que la aceptación es conocida por el oferente (Art. 1373º C.C)

CONTRATOS INFORMÁTICOS

Contratos Informáticos Surgen ligados a la inminente comercialización de las computadoras. Eran empleados en el ámbito científico y militar, posteriormente fueron introducidos en el campo de los negocios, es decir comercialmente. La redacción de estos contratos se diferenció notoriamente de los contratos clásicos por su alta tecnicidad.

DEFINICIÓN Se denomina Contratos Informáticos al acuerdo de voluntades por el cual se crea, regula, modifica o extingue obligaciones sobre bienes o servicios informáticos.

Bienes Informáticos Son todos aquellos elementos que forman el sistema en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de procesos o sus periféricos. También se consideran los bienes inmateriales que proporcionan los datos, instrucciones, etc.

Servicios Informáticos Se entiende todos aquellos servicios que sirven de apoyo y complemento a la actividad informática en una relación de afinidad directa con ella.

Elementos de los Contratos Informáticos La Causa.- Es la finalidad para que sirve el contrato. En los contratos informáticos debe ser concretada en la fase precontractual. Antes de dar su consentimiento las partes deben tener muy clara la finalidad que pretenden obtener del contrato.

Elementos de los Contratos Informáticos El objeto.- El objeto en este tipo de contratos son los bienes y servicios informáticos. La determinación del objeto contractual será el criterio para calificar la propia naturaleza contractual.

Elementos de los Contratos Informáticos El consentimiento.- Las partes, tras haber determinado el objeto cierto del contrato, deberán manifestar su voluntad y coincidir en está, para poder perfeccionar el contrato.

Clases de Contratos Informáticos Por el Objeto.- Debido a las características especiales de los distintos objetos sobre los que pueden versar estos contratos (hardware y software)

Por el Objeto Contratos de Hardware.- Son aquellos contratos referidos a la parte física del equipo, a los equipos de comunicaciones u otros elementos auxiliares para el funcionamiento del sistema que se va a implementar(computadoras, pantallas, teclado, impresoras, modem)

Por el Objeto Contratos de Software.- Son aquellos contratos referidos a la parte lógica e intelectual del proceso de datos: Venta, licencia e instalación de programas de computación, creación de sistemas informáticos específicos y su mantenimiento, capacitación al personal

Por el Negocio Jurídico Atendiendo al tipo de contrato que se trate y a la naturaleza jurídica de la prestación, e independientemente del objeto de ésta, los contratos informáticos pueden tener diversas formas.

Por el Negocio Jurídico De compraventa Leasing Arrendamiento Suministros Franquicias Licencias Locación de servicios

Por el Negocio Jurídico Licencia.-. Es un acuerdo bilateral por el cual una parte, el titular de los derechos de explotación del programa de ordenador (licenciante), otorga a la otra parte, el usuario o cliente (licenciado), el derecho a utilizar el programa a cambio de un precio, conservando el titular la propiedad sobre el mismo.

Por el Negocio Jurídico Licencia.-. El Art. 2º Inc. 16 del Decreto Legislativo 822, define los contratos de licencia como la autorización o permiso que concede el titular de los derechos (licenciante) al usuario de la obra u otra producción protegida (licenciatario), para utilizarla en una forma determinada y de conformidad con las condiciones convenidas en el contrato de licencia. A diferencia de la cesión, la licencia no transfiere la titularidad de los derechos.

Por el Negocio Jurídico Contrato de Arrendamiento Financiero (leasing).- es un contrato de arrendamiento con opción de compra, mediante el cual una persona o empresa (arrendatario o usuario), solicita a un banco, institución financiera o sociedad de leasing (arrendador) que adquiera la propiedad de un bien, para que posteriormente le ceda su uso a cambio del pago de rentas periódicas (se lo arriende) por un plazo determinado; y, en el cual, una vez concluido, se tenga la opción de comprarle el bien

Las Partes Intervinientes en un Contrato Informático El Proveedor , suministrador o vendedor. El usuario, comprador o consumidor

Caracteres Jurídicos de los Contratos Atípicos Autónomo o Principal Es a Título oneroso Las prestaciones son reciprocas Es conmutativo Es consensual

MODELOS DE CONTRATOS INFORMÁTICOS Contrato, de Suministro de Información ..\2010_10_08\2011_02_05\CONTATO_NEW.pdf Contrato de Arrendamiento de Espacio en Línea ..\2010_10_08\2011_02_05\IMG_0008_NEW.pdf

Rescisión y Resolución del Contrato Rescisión. – Se produce por circunstancias anteriores o contemporáneas a la celebración del Contrato. Causal existente a la celebración del contrato, lo cual lo deja sin efecto.

Rescisión y Resolución del Contrato Resolución.– Se produce por circunstancias posteriores a la celebración de un contrato, lo cual lo deja sin efecto.

Diferencia entre Contratos Informáticos y Contratos Electrónicos C. Electrónicos. Son los que se realizan a través de medios electrónicos o informáticos. Se refieren a la forma de la contratación Se caracteriza por la contratación a distancia o sin presencia física simultánea de los contratantes Generalmente se hace por Internet C. Informáticos Tienen como objeto un bien o servicio informático. Se refieren al Fondo de la contratación Están referidos únicamente a bienes o servicios informáticos.

Gracias!