RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Semiótica Resumen 2010.
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Funciones del lenguaje
Los signos.
Sensación y Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
Escuela de Ginebra / Sausurre. Conceptos
Retórica de la Imagen Anclaje, Relevo.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Pedagogía y comunicación en le era del aburrimiento
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
I PARTE Lingüística.
Clase 4 (II Parcial).
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Unidad IV - Retórica de la imagen
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
El signo lingüístico OBJETIVO:
AUDIO AUDIOVISUALES IMPRESOS MEDIOS QUIÉN EMPRESA QUÉI NTENCIÓN A QUIÉN NIVEL CULTURAL EDAD SEXO MENSAJE CÓDIGOS VERBALES (SINTÁCTICOS, LÉXICOS Y RECURSOS)
Significado y contexto
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
ELEMENTOS DE LA CULTURA
¿Cómo se realiza la Comunicación?. ¿Cómo se realiza la Comunicación?
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Lenguaje y Comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
Denotación y Connotación
Significado y contexto
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Conceptos y definiciones
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
"Una buena Imagen Vale Más Que Mil Palabras"
MODELO DE COMUNICACIÓN
2 PARTE.
Mapa mental ¿Cómo crearlos?.
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
“DENOTACION Y CONNOTACION”.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
El anuncio publicitario
Prof. Freddy Hervias vargas
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
6. Narrativa audiovisual
CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA UNAM/ FCPYS Mtro. Iván Islas. Otoño, 2010.
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba de Evaluación ESCALA 2014 / 15.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
¿Qué son las funciones del lenguaje?
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Transcripción de la presentación:

RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05

Para hablar de retórica es necesario primero refrescar o bien empezar a conocer ciertos conceptos primarios referidos a la comunicación. Para comunicarnos nos valemos del lenguaje, dentro del cual la unidad minima de sentido es el signo: Esa imagen (mental) de naturaleza totalmente distinta al estimulo que tiene por función evocar.

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Operativamente lo dividiremos en significante (la representacion en si) y significado (el contenido que se le asigna), es imposible separar las dos entidades. SIGNIFICANTE El significante es la parte física, material o sensorial del signo lingüístico. Es decir, la que se puede percibir por los sentidos porque tiene una naturaleza física: aquello que se oye cuando hablamos o lo que vemos cuando leemos. SIGNIFICADO SIGNIFICADO, la parte no material o “no visibe”.

A cada significante le corresponde una cadena flotante de significados, por eso decimos que los signos son polisémicos. Por ejemplo el significante del pictograma de una silla puede variar de acuerdo al contexto en el que esté: en una mueblería: indicador de venta de sillas. en un aeropuerto: indicador de sala de espera. en una biblioteca: indicador de sala de lectura.

Referencial o Denotativo Todo signo tiene un significado referencial o denotativo y uno de connotación. La Denotación es la relación por medio de la cual cada concepto o significado se refiere a un objeto, un hecho o una idea. El papel del receptor en el mensaje denotativo es pasivo. Referencial o Denotativo Cartel de atencion! SIGNIFICADO Connotación Cuidado! (“precipicio”)

Además de denotar, el signo frecuentemente se carga de valores que se añaden al propio significado. Dichos valores varían de acuerdo con las distintas culturas. A este plus se lo denomina connotación. El papel del receptor en el mensaje connotativo es activo, ya que para decodificar el mensaje debe recurrir a procesos intelectuales vinculados a su competencia. Estas dos dimensiones marchan juntas; no existe un límite preciso en donde termina el mensaje denotado y comienza el connotado. Así como el significado denotativo depende de la relación signo/referente, el significado connotativo depende de la relación signo/usuario. Si bien no hay problemas cuando las connotaciones son culturales, hay conflictos cuando se trata de valoraciones personales, de ahí la necesidad de un mínimo de nivel denotativo para que la comunicación sea factible. Referencial o Denotativo SIGNIFICADO Connotación

A mayor saber cultural + herramientas para decodificar los mensajes. Denominamos "competencia" a los códigos que maneja el receptor, formando los conocimientos comunes para decodificar los mensajes. Saberes culturales A mayor saber cultural + herramientas para decodificar los mensajes.

Connotación y Denotación Ejemplo 1: Para un hablante la palabra "navidad" puede significar tristeza por sus experiencias personales, frente a la connotación positiva habitual en la sociedad. Ejemplo 2: "aurora" denota la salida del sol "aurora" connota el comienzo de una nueva vida, de una nueva etapa, etc. (metafora)

Connotación y Denotación TP para el Martes 31-05-2011 Ejercicio: Realizar a partir de la figura base de un triangulo 5 tipos de denotaciones distintas. (las modificaciones/ alteraciones del triangulo deben ser sencillas y en un color contrastante, ver ejemplo circulo) Luego encontrarle a cada una dos connotaciones como mínimo, Cada connotación debe ser incluida mediante una fotografía, Recorte de revistas, imágenes encontradas en la web, no dibujos. Forma de presentar el TP. En un cartón o cartulina negra de fondo, a la izq. el dibujo del triangulo modificado, A la derecha las 2 imágenes que muestren Las connotaciones que a uds. le surjan de la denotación. Ver márgenes y prolijidad en la entrega.