Observatorio Comunicacional Proyecto de Extensión "Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable” Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
SER PERIODISTA, VIVIR COMO PERIODISTA
LA INCIDENCIA POLITICA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
OBSERVATORIOS CIUDADANOS DE LA EDUCACIÓN Abril 2011.
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Respeto las diferentes formas de ser
FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LOS CCDS.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Alternativas para la construcción de un nuevo modelo de país...
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
Capacitación Rectorado.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Formulación de la metodología
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
NUESTRA MIRADA Pensamos que es profundamente necesario: Construir una red que permita consolidar nuestra disciplina en el campo profesional.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – SECRETARIA DE EXTENSION.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN BLOGS. incorporadas al Nuevas Tecnologías + Herramientas Digitales Periodismo + Educación.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
Transcripción de la presentación:

Observatorio Comunicacional Proyecto de Extensión "Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable” Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

Somos un grupo de estudiantes, docentes y graduados de la carrera de Comunicación Social; periodistas, profesionales e instituciones de diversos ámbitos.

Decidimos generar un espacio para observar, estudiar y comprender con espíritu crítico el funcionamiento de los medios de comunicación, y difundir la importancia de los mismos para una adecuada interpretación de la realidad social.

También seguimos de cerca las políticas de comunicación ejercidas por las autoridades gubernamentales en sus distintos niveles, con una mirada crítica sobre las prácticas distorsivas, la censura y los abusos oficiales.

Nuestro compromiso es bregar por una comunicación independiente, pero comprometida con los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad, defendiendo el derecho de acceso a la información y a la libre expresión de todos los ciudadanos.

Denunciando cualquier ataque a la libertad de prensa,

y promoviendo el uso adecuado y transparente de los fondos públicos vinculados a la comunicación.

Desde nuestro lugar buscamos avanzar hacia la construcción de un espacio ciudadano horizontal, democrático y participativo, por una nueva comunicación al servicio de la verdad y del cambio social.

Nuestra tarea incluye:

investigación de la propiedad de los medios masivos de comunicación y de sus contenidos, de la independencia del trabajo de los periodistas respecto de quienes concentran la propiedad de los grandes medios de los obstáculos endógenos y exógenos en la búsqueda, selección y publicación de la información.

Destacamos el papel de los medios y de los periodistas alternativos en el sistema concentrado de medios, en su resistencia a las políticas que promueven una sociedad altamente desigual y excluyente,

y cuestionamos los distintos modos usados por el poder para provocar censuras, autocensuras, adhesiones al estado de cosas y dependencia de los poderes económicos y políticos.

Y no será ajeno a este espacio el debate sobre la definición misma de lo que es noticia, o sobre la revisión de los mecanismos de selección de temas y modos de abordajes y presentación.

Para lograr nuestro objetivo realizamos diferentes actividades ligadas al ámbito comunicacional, entre las que podemos mencionar:

Declaraciones y documentos varios emitidos por el Observatorio. Charla debate sobre ‘Medios, democracia y comunicación’. Seminario sobre investigación en las comunicaciones. Taller de Acceso a la Información pública de la provincia y de la Nación.

Boletín ‘Por una nueva comunicación’ Página Web del Observatorio Comunicacional. Stand en el VI Encuentro de Carreras de Comunicación Social. Reunión con medios, periodistas y comunicadores alternativos. Integrantes de la RNMA y coorganizadores del 6º Encuentro de la RNMA en Paraná.

Convocamos a quienes compartan los objetivos de este Observatorio Comunicacional a sumar esfuerzos para hacerlos realidad, con un trabajo voluntario, solidario y comprometido con el cambio social.