CAMBIO DE AISLADORES POLIMERICOS DE ANCLAJE Y SUSPENSION EN LINEAS DE TRANSMISION DE 220 KV EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE DE RED DE ENERGIA DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Grúas y montacargas Norma 29 CFR Sección
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
METODOLOGÍA TCT PARA EL CAMBIO DE AISLADORES POLIMÉRICOS CON CONDICIÓN CRÍTICA V CITTES CIER – CACIER Salta, Argentina – 30 de agosto al 2 de septiembre.
Buenos Aires, ARGENTINA
TRABAJO CON TENSIÓN EN 13,2 KV
Autores: ESTEBAN GOLA Ing. Electricista-MBA
Ing. Darwin Padilla Gutiérrez PERÚ
CONTROL DE CALIDAD.
RETENCIÓN 33KV CON BALANCINES”
Autores Por ELESA SA: C. Arata-M. Manno-S. Arata
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Formación en seguridad para trabajos en redes eléctricas
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Elaborado por Allen Blanco R
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
REFLECHADO CON TENSIÓN EN LINEA DE 500 KV SIN RETENCIONES
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD INFORMÁTICA
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
V CONGRESO INTERNACIONAL
NORMAS DE SEGURIDAD OPERACIONES PROHIBIDAS CON TORRES GRUA
CASO PARTICULAR: TRANSFORMADOR N°1 DE E.T. LUJAN – SAN LUIS
GESTION DE CONTROL Y ENSAYOS DEL EQUIPAMIENTO AISLANTE
V CONGRESO INTERNACIONAL
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Autores: Ing. Daniel A. Cairol - Lic. Raúl A. Nicolini
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Escuela de Gerencia de Sistemas
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
INSPECCION CON TENSION DE AISLADORES POLIMERICOS Y FERRETERIA EN LINEAS DE TRANSMISION DE 220 KV DEL DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Foro Regional “Servicio Público de Electricidad en Tumbes: Situación actual, análisis y perspectivas” Evaluación y proyección del Sistema de Transmisión.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
No se trata de algo nuevo.
Introducción a FSSC
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
VERIFICACIÓN DEL DISEÑO DEL AISLAMIENTO Y CONDUCTOR DE FASE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN 500 KV UBICADAS A GRAN ALTITUD XXV Congreso Panamericano.
Nuestra Historia Nace el año 2008 como un AEP de última generación, autorizado mediante “habilitación directa”, siendo su Aduana de control la de San.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2012 JORGE RAMON PIANA SALAS.
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Planificación de Sistemas de Información
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
Gestión de Memoria – Parte 2
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
SEGURIDAD. POLITICA DE SEGURIDAD L a Organización Cordicargas trabaja permanentemente en la identificación, implementación y mejoramiento de procesos.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Transcripción de la presentación:

CAMBIO DE AISLADORES POLIMERICOS DE ANCLAJE Y SUSPENSION EN LINEAS DE TRANSMISION DE 220 KV EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE DE RED DE ENERGIA DEL PERU S.A. Autor: ING. JOEL R. ELIZARBE CORDOVA

CONTENIDO Introducción Antecedentes Planificación de actividades Selección de líneas y aisladores Metodología del cambio de aisladores 4.1 En estructuras de suspensión 4.2 En estructuras de anclaje 5. Resultados obtenidos 6. Conclusiones y recomendaciones

Introducción Red de Energía del Perú S. A. tiene cuatro Departamentos de Transmisión, siendo el Departamento de Transmisión Norte el área que tiene a su cargo quince líneas de transmisión de la zona norte del Perú, con una longitud total de 1,759.52 km., las cuales atraviesan zonas de muy alta contaminación, con 4,715 estructuras y 16,578 cadenas de aisladores, sin considerar las líneas de clientes que opera y mantiene este Departamento. Al finalizar el año 2009 se tenían 6,022 cadenas de aisladores poliméricos (36.20 %) y 1,002 cadenas de vidrio con goma silicona (6.04 %); mientras que al finalizar el 2010 se tuvieron 5,860 cadenas de aisladores poliméricos (35.35%) y 1,164 aisladores de vidrio con goma silicona (7.02%).

1. Antecedentes A partir del año 2004 se produjeron roturas de aisladores poliméricos por tracking o fractura frágil, principalmente en estructuras de anclaje. El 2010 se produjo la rotura de un aislador polimérico de suspensión, hecho que obligó al Grupo ISA, del cual forma parte REP, a diseñar estrategias de solución de este problema, de acuerdo a la Política de Calidad.

P A H V 2. Planificación de actividades P: Efectuado por ISA, nueva metodología de actividades con TcT. H: Efectuado por REP, medición de efecto corona con TsT V: Efectuado por REP, inspecciones de aisladores y ferretería con TcT. A: Efectuado por REP, cambio de aisladores con TcT.

3. Selección de líneas y aisladores Considerandos: Medición de efecto corona, Resultados de la Inspección con pértiga, Criticidad operativa de las líneas y Antigüedad de las mismas Objetivo: seleccionar las líneas en las cuales se debía efectuar el cambio de aisladores poliméricos por aisladores de vidrio con goma silicona, principalmente en estructuras de anclaje. Líneas seleccionadas: L-2238 Chiclayo – Piura, 270 cadenas; año 1991 L-2236 Guadalupe – Chiclayo, 162 cadenas; año 1986 L-2234 Trujillo – Guadalupe, 129 cadenas; año 1986 L-2249 Talara – Zorritos, 1,209 cadenas; año 1999

4. Metodología del cambio de aisladores La metodología diseñada por ISA y aplicada por REP, contempla rigurosas medidas de seguridad para garantizar el bienestar del personal ejecutor, el medio ambiente, los equipos y el sistema eléctrico. El método empleado tiene la ventaja de garantizar que ante cualquier eventualidad que se presente en el aislador polimérico, el personal ejecutor y el sistema eléctrico, no sufrirán daño alguno, al haberse asegurado convenientemente el conductor.

4.1 Cambio de aisladores en estructuras de suspensión El uso de pértigas tensoras y ganchos tipo “pico de loro”, aseguran el conductor antes de que el personal ingrese a potencial, consiguiendo que el liniero sólo haga las maniobras necesarias para desacoplar el aislador polimérico. Uso de sogas dieléctricas en todas las maniobras, sin necesidad de acercar los aisladores a la estructura sino que basta sólo con retirarse del eje de la cadena

4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje El cambio de aisladores poliméricos por aisladores de vidrio engomado en estructuras de anclaje también prioriza la seguridad del personal, la integridad de las instalaciones y la continuidad del servicio. Para ello previo a la intervención directa en el aislador polimérico a cambiarse, se asegura el conductor de fase mediante un sistema de anclaje compuesto por un aparejo triple con soga dieléctrica. Uno de los extremos de este aparejo, se sujeta en el ojal de la mordaza de conductor de fase y el otro extremo a la estructura. El liniero que ingresa a potencial instala suavemente la mordaza en el conductor, tratando de no efectuar movimientos bruscos y evitando cargar más peso al aislador polimérico que se cambiará.

4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Este sistema de seguridad es tensado en dirección longitudinal al aislador polimérico, hasta que se asegure en forma mecánica el aislador a ser reemplazado, de tal manera que luego sea posible cargar más peso al conductor con la instalación del yugo y pértigas tensoras.   Este sistema de aseguramiento, desarrollado por el equipo de TcT de la empresa ISA, ha sido adoptado en todos los trabajos programados por REP para este tipo de trabajos, con lo cual se ha garantizado que ante cualquier eventualidad que pueda pasar con el aislador polimérico, el conductor no se caerá, pues estará anclado a la estructura. Este sistema luego es retirado cuando se instalan el yugo y las pértigas tensoras.

Instalación del sistema de anclaje, tipo aparejo 4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Instalación del sistema de anclaje, tipo aparejo

Tensado del sistema de anclaje, tipo aparejo 4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Tensado del sistema de anclaje, tipo aparejo

Instalación de yugo y pértigas tensoras 4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Instalación de yugo y pértigas tensoras

4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Retiro del sistema de anclaje, luego de la instalación de yugo y pértigas tensoras

Izaje de la cadena de aisladores, empleando sogas dieléctricas 4.2 Cambio de aisladores en estructuras de anclaje Izaje de la cadena de aisladores, empleando sogas dieléctricas

Aisladores poliméricos programados para ser cambiados: 163 5. Resultados obtenidos Al 31 de diciembre 2010: Aisladores poliméricos programados para ser cambiados: 163 Aisladores poliméricos cambiados: 162 Porcentaje de cumplimiento: 99.39 % Al 31 de julio 2011: Aisladores poliméricos programados para ser cambiados: 636 Aisladores poliméricos cambiados: 629 Con TcT: 375 (59.62 %) Con TsT: 254 (40.38 %) Porcentaje de cumplimiento: 98.90 % Causas: Problemas en la generación de energía (reserva flotante) No autorización por parte del COES - SEIN

Aisladores poliméricos de T-26, L-2238 5. Resultados obtenidos Aisladores poliméricos de T-26, L-2238

Aisladores poliméricos de T-21, L-2238 5. Resultados obtenidos Aisladores poliméricos de T-21, L-2238

Aisladores poliméricos de T-339, L-2238 5. Resultados obtenidos Aisladores poliméricos de T-339, L-2238

6. Conclusiones y recomendaciones La costa norte del Perú presenta características muy agresivas tanto para la contaminación de aisladores como para la corrosión de perfiles y ferretería. Los aisladores poliméricos, especialmente los instalados en estructuras de anclaje, presentan graves daños, ocasionando salidas de servicio de las líneas. En el año 2010 se tuvo una ejecución del 99.39 % en el cambio de aisladores poliméricos, mientras que para el primer semestre del 2011 el porcentaje de ejecución es del 98.90%, en ambos casos sin incidentes ni accidentes. El COES – SEIN limita la continuidad del cambio de aisladores al no autorizar los trabajos previstos.

6. Conclusiones y recomendaciones El método para cambiar aisladores poliméricos empleando sogas dieléctricas facilita los trabajos al no tener la necesidad de hacer muchas maniobras. El aseguramiento del conductor mediante el sistema de anclaje tipo aparejo en estructuras de anclaje, brinda mayor seguridad al personal ejecutor.  

6. Conclusiones y recomendaciones Coordinar con el COES-SEIN y las empresas involucradas para continuar con el cambio de aisladores poliméricos a fin de garantizar la continuidad del servicio eléctrico en la zona norte del Perú, mediante al difusión de los beneficios que se obtienen al no cortar la energía a los clientes mayores y mayores ingresos para los generadores. Realizar inspecciones previas a todos los aisladores poliméricos para priorizar el cambio de aquellos que presenten mayores daños. Efectuar un curso de habilitación en TcT para los técnicos que no cuentan con esta habilitación, a fin de rotar al personal y evitar fatigas.

6. Conclusiones y recomendaciones