¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
El estilo educativo de las Escolapias
Ley General de Educación
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Proyecto Nueva Ley General de la Educación Presentación 2007.
GOBIERNO ESTUDIANTIL ¿ En qué estamos ? ¿ Que conoce hacerca del gobierno estudiantil? ¿ Por qué razones considera que su implementación favorece la formación.
Municipio Lagunillas.
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Marco de Buen Desempeño Docente
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS NEW HEINRICH HIGH SCHOOL.
Acuerdos institucionales de Convivencia
El estilo educativo de nuestro colegio
COLEGIO ARICA COLLEGE CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS AÑO 2013.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
APORTE DEL EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
M.A.E. MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ Presidente POR LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
República de El Salvador Ministerio de Educación
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CEPAMAUX LAURITA VICUÑA LA CISTERNA ¿Quiénes somos? Un organismo encargado de representar, unir, coordinar, consensuar, unificar criterios.
PresidentaSra. Patricia Vásquez VicepresidenteSr. Johny Letelier TesoreraSra. M. Eugenia González SecretariaSra. Roxana Hernández Secretaria OficinaSra.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?

Como actores organizados y motivados en la participación, los Centros de Padres y Apoderados, (CPAs) son una instancia clave en la promoción del ejercicio del rol de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Las familias, pueden transferir información y herramientas que potencien la labor docente y forman un pilar fundamental dentro del proceso de aprendizaje.

¿ Qué es un CPAs? “Son organismos que comparten y colaboran en los propósitos educativos y sociales de los establecimientos educacionales de que forma parte. Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento, promoverán la solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyarán organizadamente las labores educativas del establecimiento y, estimularán el desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar.” Fuente: Decreto 565/ art. 1 Biblioteca del Congreso Nacional

Los decretos Nº 565 y Nº 732 del Ministerio de Educación ofrecen un Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados, que estipula los derechos y deberes de los miembros, y proponen ciertas funciones a desarrollar: Promover el cumplimiento de las responsabilidades educativas de cada familia en relación a la crianza y formación de los hijos. Integrar a los padres y canalizar sus aptitudes e intereses. Fomentar los vínculos entre la familia y la escuela. Proyectar acciones hacia la comunidad local, creando alianzas que contribuyan con el bienestar de los niños. Proponer y proyectar acciones para el desarrollo integral de los niños. Sostener un diálogo con las autoridades educativas

Beneficios de un CPAs con Personalidad Jurídica La Personalidad Jurídica es el reconocimiento legal de la existencia del CPA como una entidad que puede realizar ciertas acciones, como por ejemplo, comprar, vender y administrar recursos económicos. Ofrece una reglamentación clara para orientar mejor las acciones de la organización. Asegura una elección más democrática de los/as dirigentes/as. Permite acceder a diferentes fuentes de financiamiento para obtener recursos para la educación en la escuela o liceo y/o en la comuna, a través de la presentación de proyectos (culturales, sociales, deportivos, de infraestructura, para el desarrollo de la familia, etc.). Fomenta la responsabilidad en el cumplimiento de los cargos directivos. Resguarda que el manejo de los recursos económicos sea más transparente. La personalidad jurídica impide que se confundan los patrimonios personales con el del CPA. Aumenta la identidad del organismo. Fuente: MINEDUC / Comunidad Escolar

Si piensas que puedes compartir tus experiencias, visiones y/o intereses… si piensas que tu rol es colaborar, siendo parte de un equipo de trabajo, en favor de cada uno de nuestros hijos, te aseguramos que es este el momento de hacerlo. Te invitamos a formar parte del Centro de Padres del Colegio Alemán, como socio, teniendo voz y voto en la toma de decisiones de interés común o como parte del directorio que represente frente al colegio y la comunidad, nuestras inquietudes e ideas como familia. Comisión de Elección y Registro