“Análisis de una experiencia pedagógica”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Advertisements

Consejo Interinstitucional de investigación Educativa
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Currículo por competencias
Experiencias de trabajo en la aplicación del TBL
La inclusión Educativa y su normatividad
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MARCO ANTONIO CASTRILLO MUNIVE 2.B.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
ACTIVIDAD 2.3 ANALIZANDO: “Cómo pueden los que no podían”
UN MACRO-PROYECTO DE MEJORA EN MÉXICO AUTOR: JESÚS ÁLVAREZ.
AGENDA JUEVES 27 DE ENERO 1.- Bienvenida 2.- Pase de Lista
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Escuela normal particular 5 de mayo
Prioridades de política educativa
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
LEER PARA VOLAR ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” C.C.T 15EPR1377Q
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BASICA Escuela Normal Particular “CINCO DE MAYO” Licenciatura en Educación “PRIMARIA” Curso: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.
- “A LA ESCUELA TODOS, TODOS LOS DÍAS” Aumentar y asegurar el tiempo pedagógico entendido como condición necesaria para garantizar el derecho a la educación.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Profesora: Leticia Molina Chamizo Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Alumna: Claudia Hernández Solís 2 semestre “B”
Escuela normal 5 de mayo Curso: psicología Profesora: Leticia Alumno: Miguel Ángel Hernández Hernández Producto del libro Voces y miradas.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Psicología del aprendizaje Alumna: Sandra Marlen Martínez Sánchez.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Teorias milagro Alumnas: López García Flor Itzel
ASISTE PARA EL ÉXITO ASISTE PARA EL ÉXITO. ¡TODOS LOS DÍAS CUENTAN EN EL DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE RIVERSIDE!
Psicología del aprendizaje Alumno: Jorge Alberto Ramos Esquivel.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
BENEM É RITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ACTIVIDAD ¿COMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN? CATEDRATICO: MARGARITA DE LOS SANTOS GARCÌA ALUMNOS: INDIRA.
¿Cómo pueden los que no podían?
Cómo pueden los que no podían
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Emelinel Zapata Alvarado
Análisis de las evidencias
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
MI EXPERIENCIA EN UNA TELESECUNDARIA EN CONTEXTO INDÍGENA.
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: EDUCABILIDAD BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Lic. En Educación.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
UNIVERSIDAD DE CONGRESO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
Transcripción de la presentación:

“Análisis de una experiencia pedagógica” Cómo pueden los que no podían Ana Cinthya Santiago Santiago Gabriela Wendoline Sifuentes García Arantxa Vivas Trejo Licenciatura en Educación Primaria 1.- “A”

Características del contexto escolar La cultura escolar está marcada por un acentuado individualismo hacia que el trabajo atomizado de los docentes y alumnos. Los chicos de clase humilde son incorporados al trabajo y a la mendicidad mucho antes de cumplir los catorce años de edad

Características del contexto escolar Era una escuela que, curiosamente, no podía aprender.. El edificio escolar presentaba serias deficiencias que incluso ponían en riesgo la integridad física de los alumnos. La escuela no tenía disyuntor ni llave térmica, la luz no cortaba.

Principales problemáticas Altos índices de repitencia Ausentismo Deserción escolar

la acción docente para abordar la problemática. Los docentes centraban sus argumentos en que el alumno “fracasaba” por su situación económica y social Se pretendía que el docente se permitiera cuestionar y cuestionarse para darse cuenta de que el problema de los alumnos es que tienen que aprender de otra forma.

la acción docente para abordar la problemática. Registraban resistencias por parte de algunos docentes para realizar una verdadera autocrítica de sus propias prácticas y se continuaba insistiendo en que todas las causas estaban en los alumnos y sus familias. Los docentes manifestaban su preocupación en cuanto a la comprensión lectora.

Relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo. En el contexto educativo se observan diferentes posturas tomadas por las diversas autoridades educativas , donde cada uno tiene una misión especifica para lograr el desarrollo humano, esto depende de las condiciones en las que se encuentre el centro educativo tanto físicas como en disposición a mejorar.