UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Advertisements

Introducción a Moodle.
GOOGLE DOCS Es el servicio de alojamiento que Google ofrece para nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Herramientas digitales para Periodistas. Creative Commons : «bienes comunes creativos» es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta.
CARACTERISTICAS DE MOODLE
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Taller de Herramientas de Google Docs
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Los metadatos, el nuevo Metadoc y la página maestra
Herramientas Web 2.0 para la investigación Doctorado en Estudios Feministas y de Género Marzo 2014.
PRESENTACIONES L as presentaciones son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en los ordenadores. Se realizan en programas que permiten.
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Es un conjunto de productos que permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Blogs y Wikis Prof. Viviana Harari
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CONSEJO DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS Curso Taller Metadatos para documentos digitales Biblioteca Manuel Belgrano Facultad.
Herramientas de la informática
HERRAMIENTAS DE LAS TIC. NAVEGADOR DE WEB: Un navegador de web es una aplicación de Internet, que nos permite que la información de archivos y sitios web.
Blogs.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
UdeC Una nueva experiencia de búsqueda..
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
LAS WIKI LA EDUCACION Y Origen Características Wikis Educativos
“Wikis en la Educación”
José R. Oliveras Vélez Coordinador de Servicios Técnicos al Usuario Centro de Recursos para el Aprendizaje Universidad de Puerto Rico en Utuado.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 6: Web social para la docencia y la investigación. Google Apps, marcadores y escritorios.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
María Magdalena Balbi FADU-UBA I Encuentro Nacional de Catalogadores el uso de metadatos para la recuperación de objetos digitales en el Portal Electrónico.
HERRAMIENTAS DE LAS WEB 2.0 PRESENTADO POR: María Isabel Baquero Villero 11°B.
El portal Educamadrid Versión 5.0. Biblioteca de documentos ● Biblioteca de documentos: Biblioteca de documentos – Orientada al uso compartido – Carpetas,
LEF Sara Salustia Acata Martínez. Son muchos los recursos que podemos encontrarnos en la web para trabajar con nuestros alumnos y enriquecer el proceso.
 El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido.  Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
BLIBLIOTECAS VIRTUALES
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 7: Google Apps para la Enseñanza y la Investigación.
SGT3 Arquitectura y Normas Antonio Rodríguez. 2004/02/20SGT32 Normas de Metadatos ISO19115 MetadatosIS 2003 ISO Extensión ráster+malla DIS 9/2005.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Blogs en Educación C. P. D. Quijote. Curso Mª Carmen Gómez Perucho.
Eugenio Coordinador GdT
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE ZOTERO
Métodos instruccionales
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Repositorio Institucional de Tesis
Repositorios de recursos digitales educativos
Infografías.
L AS HERRAMIENTAS TIC MÁS IMPORTANTES Nathalia Roa 9-1 NCS.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
CLAROLINE Construyamos juntos el conocimiento Plataforma Claroline CLAROLINE eLearning and eWorking Plataforma de Código abierto.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Transcripción de la presentación:

UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires

Facultad de Agronomía Realidad Ampliada mediante codigos QR para mejorar el aprendizaje en el estudio de especies ornamentales. Facultad de Farmacia y Bioquímica Museo Virtual de Farmacobotanica. Facultad de Filosofía y Letras Artes en red Colegio nacional Buenos Aires Astrofotografía en la Escuela Secundaria Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria La escuela abierta a la comunidad. Una experiencia de aprendizaje colaborativo y transferencia de conocimientos. Facultad de Filosofía y Letras En la línea 3 del Museo Virtual - Tecnologías para la educaci6n superior: construcciones colectivas para la recreación de las prácticas de la enseñanza como política académica.

A medida que la tecnología avanza, también avanzan los sistemas para archivar y dar accesibilidad a la historia y producción de la comunidad.

Digitizing of text objects, 2D and 3D objects in libraries, archives, museums and galleries

Código abierto libre Fácil de instalar Se pueden añadir conjuntos de elementos de metadatos de la institución. Zend Framework para PHP permite la personalización. Acepta y almacena todo tipo de archivos: imágenes, video, audio, documentos de varias páginas y archivos PDF, presentaciones en power point, Crear narrativas complejas y compartir colecciones con Omeka.

Los elementos individuales pueden contener varios archivos Temas de diseño que siguen las mejores prácticas en accesibilidad. Utilizando el modelo de metadatos “Dublin Core”, Omeka posee la capacidad de compartir datos entre los distintos sistemas y con otros sitios. Crear narrativas complejas y compartir colecciones con Omeka.

Casos para explorar hair/content hair/content

Metadatos: automáticos y manuales

¿Qué ? ¿Quién ? ¿Cuándo ? ¿Cómo?

Contenido Propiedad Intelectual Instancia de la muestra TituloAutor o Creador Fecha en la que el recurso se puso a disposición del usuario en su forma actual Claves o frases que describen el título o el contenido del recurso Editor: responsable de hacer que el recurso se encuentre disponible en la red en su formato actual, Tipo: La categoría del recurso, por ejemplo página personal, romance, poema, minuta, diccionario. Descripción o resumen Colaborador: Una persona u organización que haya tenido una contribución intelectual significativa en la creación del recurso Formato: El formato de datos de un recurso, usado para identificar el software y posiblemente, el hardware que se necesitaría para mostrar el recurso Fuente: secuencia de caracteres usados para identificar unívocamente un recurso Derechos de autoría Identificador: Secuencia de caracteres usados para identificar unívocamente un recurso Idioma: Relación: Un identificador de un segundo recurso y su relación con el recurso actual. (una versión de, está basado en, es parte de, es un formato de) Cobertura: espacial y temporal. Espacial: se refiere a una región o uso de coordenadas física. Temporal:

Experiencia para el visitante Los visitantes tienen múltiples puntos de acceso para navegar por el contenido: elementos, colecciones, nubes de etiquetas, mapa de Google, y exposiciones. El público puede contribuir con contenido y hacer comentarios sobre los elementos. Permitir a los visitantes leer documentos con el plugin de Google Docs Visor. Los visitantes pueden seguir las actualizaciones de contenido de su sitio con RSS y Atom. Los visitantes pueden personalizar los elementos favoritos y anotar esos elementos con el plugin “MyOmeka” Los investigadores pueden insertar fácilmente elementos y metadatos en sus bibliotecas Zotero. El visitante puede compartir lo que le gusta d elas colecciones en las redes sociales. Acceder a información adicional almacenada en Omeka través de los códigos QR. Los usuarios pueden elegir su idioma preferido con el plugin de Google Translate.

UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires