Para el docente Menú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
CAPÍTULO 9 Actividades. Capítulo 9. Actividades PRESENCIALES Seminario Las dos primeras actividades se realizarán por grupos de tres o cuatro miembros,
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción Te invito a repasar un período de la historia del país muy significativo para la conformación del mismo. La idea es que a partir de esta.
Victoria Eugenia García molina
Webquest ¿LA GIMNASIA RITMICA?
Unidad didáctica virtual
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN “CAZA TESOROS”
Metodología de las cs. sociales
LAS PLANTAS MEDICINALES
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
METACOGNICIÓN.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
WEBQUEST.
WEBQUEST.
Orientaciones Prácticum
Recursos de Información
El bullying es un fenómeno grave que atenta contra la convivencia en los centros. Está en todas las formas de discriminación, persecución, acoso, exclusión,
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
WEDQUEST.
Gracias a los avances tecnológicos, científicos y médicos que han existido a lo largo de la historia se a podido alargar y mejorar la vida de enfermos.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
Manual De Instrumentos
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Trayecto Formativo Primaria
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS CONVERSEMOS DE ÉTICA IV MEDIO FILOSOFÍA JUDITH CUEVAS.
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
Facultad de Química Universidad de la Habana
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
Donación Transplante Propuesta de actividades. Actividad 1 Antes de introducirte de lleno en el tema sobre donación y trasplante de órganos y tejidos,
Transcripción de la presentación:

Para el docente Menú

Para el docente… Promover la educación para la salud. Tema: Donación y trasplante de órganos y tejidos. Nivel: 5° y 6° años Objetivos: Promover la educación para la salud. Sensibilizar a los alumnos en cuanto al tema en cuestión. Instituto de Formación Docente “Elia Caputi de Corbacho” _ Escuela Nº 52, Habilitada de Práctica “Juan Zorrilla de San Martín” San José de Mayo - San José - Uruguay

Menú INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN SOBRE WQ CRÉDITOS SALIR

Introducción... ¡Qué bueno poder disfrutar de las cosas lindas de la vida! Y para eso... ¿No es importante estar sano? La salud no es solamente la ausencia de enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, ésta se define como un “estado de bienestar físico, psíquico y social”. Siguiente

el trasplante y la donación de órganos y tejidos. Poco a poco te introducirás en un tema que ha sido muy discutido a nivel mundial: el trasplante y la donación de órganos y tejidos. Muchos mitos y realidades han sido la causa de esos debates. Siguiente

Ahora, te proponemos investigar, buscar y reflexionar... ¡Adelante...! Para algunos donar un órgano representa la posibilidad de prolongar la propia vida. Para otros es un acto de entrega que nace de la conciencia profunda del dolor ajeno. Sea por la razón que sea, la actitud de los uruguayos nos posiciona en uno de los primeros lugares del mundo en esta temática. Sin embargo, aún no es suficiente. Esta WebQuest te ayudará a informarte y a crear en ti una concepción propia del tema... Ahora, te proponemos investigar, buscar y reflexionar... ¡Adelante...! Menú

Procedimiento... En esta página no solo puedes encontrar información, tendrás que trabajar para aprender. Debes tener en cuenta: Formar grupos de hasta tres integrantes, para intercambiar opiniones. Leer atentamente las consignas y buscar la información que necesites en Recursos. Elaborar informes adecuados con lo pedido en cada actividad. Reflexionar en cada situación y tratar de llegar a una conclusión que aporte a los conocimientos del grupo. Menú

Evaluación... Lo fundamental de estas actividades es que pongas en juego tus conocimientos, reconociendo la importancia del tema tanto para ti, para tus compañeros como para el resto de la sociedad. Ante todo, se valorará en cada tarea: Tu opinión Tu capacidad de reflexión Y tu interés en la búsqueda de información. Tabla de Valoración Menú

Ahora que conoces un poco más sobre el tema, ¿cuál es tu opinión? Conclusión... ...Hemos llegado casi al final. Pero antes, reflexiona con tu grupo a partir de las siguientes preguntas: ¿Es importante la donación de órganos y tejidos? ¿Y el transplante? ¿Por qué? Ahora que conoces un poco más sobre el tema, ¿cuál es tu opinión? Compara las respuestas que diste al iniciar este trabajo: ¿Ha cambiado tu opinión respecto al inicio? Menú

Actividades Donación Trasplante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Menú

Actividad 1 Antes de introducirte de lleno en el tema sobre donación y trasplante de órganos y tejidos, piensa: ¿Qué sabes sobre el tema? ¿Has escuchado opiniones? ¿De quiénes? ¿En qué términos? Realiza un texto con las ideas previas que poseas, para luego verificarlas al final de la actividad. Recursos Actividades

Actividad 2 Haciendo uso de un diccionario, virtual o específicos, realiza un glosario con términos importantes para entender la temática. Anota el significado de los mismos: Trasplantar Injerto Donar Banco Órgano Rechazo Tejido Extracción Células … Tú también puedes agregar términos que creas necesarios para lograr mayor comprensión. Regístralo en tu cuaderno. Recursos Actividades

Actividad 3 Donación: Busca información y elabora un informe teniendo en cuenta: ¿Quién puede ser donante de órganos y tejidos? ¿Qué requisitos son necesarios? ¿Dónde se pueden realizar las extracciones? ¿Por qué? ¿Los niños pueden ser donantes? Recursos Actividades

Actividad 4 Quiero ser donante: ¿Las expresiones de voluntad se pueden cambiar? Un familiar puede decidir que un enfermo terminal done sus órganos? ¿En qué circunstancias? Una persona sana quiere ser donante de órganos y tejidos luego de su muerte: ¿Qué tiene que hacer? ¿Dónde queda registrada su voluntad? Junto con tus compañeros de equipo produce un informe en el procesador de texto (Word) contestando estas preguntas. Expresa tu opinión al respecto. Recursos Actividades

Registra en tu cuaderno los datos obtenidos. Actividad 5 Trasplante… Investiga sobre: ¿Qué es un trasplante? ¿Qué tejidos y órganos se pueden trasplantar? ¿Qué es preciso para que se realice? ¿Por qué es necesario un trasplante? ¿Quiénes ingresan en la lista de espera? ¿Cuándo? Registra en tu cuaderno los datos obtenidos. Recursos Actividades

Actividad 6 1946. Injerto de córnea 1…. Trasplante… 1… … Diseña una presentación con tres diapositivas (Power Point) determinando la evolución que han tenido los trasplantes. Indica las fechas y los órganos y tejidos trasplantados. Busca en Recursos imágenes que ilustren tu trabajo. 1946. Injerto de córnea 1…. 1… … 2002. Trasplante de riñón-páncreas Recursos Actividades

Actividad 7 Busca testimonios de personas trasplantadas y realiza un texto en Microsoft Word: ¿Cuál es tu opinión? ¿Será importante la donación de órganos? ¿Por qué? Debate con tus compañeros sobre el tema. ¿Cuáles son los argumentos a favor? ¿Y en contra? Regístralos. Recursos Actividades

Actividad 8 Resuelve la siguiente situación en base a información brindada en Recursos: Una persona fallece por muerte cerebral en el hospital de una ciudad. ¿Qué pasa luego de diagnosticada su muerte? Realiza la descripción de las acciones del operativo que se sigue a partir del fallecimiento de esa persona. Recursos Actividades

¿Qué pensarán las religiones sobre la donación de órganos y tejidos? Actividad 9 ¿Qué pensarán las religiones sobre la donación de órganos y tejidos? Averígualo buscando en las páginas y folletos que se te brindan en Recursos y crea un cuadro de doble entrada expresando las distintas posturas: Religión A favor En contra Otras posturas Recursos Actividades

Actividad 10 Realiza la siguiente tarea de campo: Elabora una encuesta con tus compañeros y la ayuda de tu maestra con el fin de conocer la opinión de padres, vecinos, amigos y público en general sobre el tema en el cual estamos trabajando. Ingresa los datos en una planilla electrónica (Excel) y realiza los gráficos correspondientes. A partir de los datos recogidos, reflexiona con tus compañeros: ¿Qué opina la gente? Extrae conclusiones. Recursos Actividades

Recursos http://www.bnot.hc.edu.uy/mizraji.htm http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=donaci%F3n http://www.parlamento.gub.uy/leyes/ley14005.htm http://www.bnot.hc.edu.uy/martestim.htm http://usuarios.concordia.com.ar/concordiatransp/historia.htm http://www.bnot.hc.edu.uy/marextrac.htm http://www.rae.es/ http://www.wikipedia.com http://www.google.com.uy http://www.terra.com.ar http://www.edutic.ua.es/Tutorial_Edutic_WQ/ http://www.educarchile.cl Folletos Cuadernos de anotaciones. Diccionarios enciclopédicos y específicos (Biología, Medicina). Atrás

Créditos Silvia Figueira, Alumna de 3er año Magisterio. sfigueira@adinet.com.uy Supervisión docente: Silvia Llorca Zaro, Maestra Directora silviallorca55@hotmail.com Cristina Zárate Pírez, Maestra de 5° año y Profesora de Informática en I.F.D. czarate@anep.edu.uy Menú

Información para el docente Ante lo complejo de los tiempos modernos, con el desarrollo de los medios masivos de comunicación, es todo un desafío para el docente seleccionar actividades atractivas y motivadoras para el niño, que respondan a las exigencias de la sociedad actual. Por este motivo te presentamos un recurso de la informática educativa para que integres la tecnología al currículum y prepares a los alumnos para la vida en la comunidad global. Este recurso es una WebQuest. Fue diseñada para hacer más productivo el tiempo de los alumnos focalizando la actividad en el uso de la información antes que en su búsqueda, y apoyando la reflexión en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. La WebQuest organiza y orienta el trabajo de alumnos y docentes, y está compuesta por seis secciones: Introducción: Provee al alumno de la información inicial de la actividad, tratando de motivar y despertar su interés. Actividades: Indica a los alumnos el “producto” que deberán presentar al finalizar al finalizar la actividad. Procedimiento: Pasos que se sugieren para llevar a cabo la tarea. Recursos: Bibliografía seleccionada para cumplir con la consigna. Evaluación: Descripción de qué y cómo se evaluará cada actividad. Conclusión: Tratar de resumir la experiencia facilitando la puesta en común del proceso. Con esta actividad esperamos contribuir con tu labor docente. Atrás

Criterios de Evaluación individual y colectivo NIVELES Indicador Excelente Bueno Satisfactorio Requiere nuevos intentos para mejorar Reflexión Demuestra profundidad Analiza los puntos fundamentales Analiza algunos puntos sin profundizarlos No llega a opinar claramente sobre el tema Pertinencia Toda la información recuperada es muy adecuada 95% de la información es pertinente 80% de la información correcta Menos del 80% de la información adecuada Esfuerzo El producto final demuestra esfuerzo máximo Pudo involucrarse más Esfuerzo insuficiente No demostró esfuerzo alguno Culminación Se completó el informe con todas las actividades Informe completo pero quedaron actividades sin realizar Informe incompleto. Quedaron 2 o menos actividades sin completar Informe incompleto. Más de 2 actividades sin completar. Menú